Pasaporte iroqués para niños
El pasaporte iroqués es un documento especial de identificación. Lo usan los ciudadanos de la Confederación Iroquesa, también conocida como Haudenosaunee. Para ellos, este pasaporte es una forma de mostrar que son una nación con sus propias reglas.
Contenido
¿Es válido el pasaporte iroqués?
La validez del pasaporte iroqués para viajar ha sido un tema de conversación. Esto se debe a que la Confederación Iroquesa busca que se reconozca su autonomía en Estados Unidos y Canadá.
Opiniones sobre su reconocimiento
Algunos grupos políticos, como el Bloc Québécois en Canadá, han dicho que un pasaporte solo debería ser emitido por un país reconocido internacionalmente, no por una nación indígena. La Isla de Man y la Unión Europea no lo aceptan como un documento de viaje válido. Ellos consideran a quienes lo usan como ciudadanos de Estados Unidos o Canadá.
¿Es un documento oficial?
Debido a esto, algunos lo llaman un "documento no oficial". Esto significa que es un documento emitido por un grupo que, según algunos, no tiene autoridad reconocida por todos los países.
Viajes internacionales
Los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá no han aceptado oficialmente este pasaporte para viajes internacionales. Por ejemplo, no está en la lista de documentos aceptados para entrar a Canadá. Sin embargo, a pesar de esto, el pasaporte iroqués se ha usado con éxito en algunos viajes a otros países.
Actualmente, estos pasaportes no cumplen con todos los requisitos de viaje que se establecieron en 2008, aunque se están haciendo esfuerzos para mejorarlos.
Historia del pasaporte iroqués
El gobierno de la Confederación Iroquesa ha estado emitiendo pasaportes desde hace mucho tiempo, aproximadamente desde 1923.
Primeros usos y acuerdos
En 1923, las autoridades Haudenosaunee le dieron un pasaporte a un líder cayuga llamado Deskaheh. Él lo usó para viajar a la Sociedad de Naciones en Ginebra. En 1977, se firmó un acuerdo entre la Confederación Iroquesa y los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y otras naciones para aceptar este documento.
Incidentes y desafíos
En 2005, Japón permitió la entrada a una delegación que viajaba con pasaporte iroqués para asistir a un congreso.
A principios de 2010, un grupo de Kahnawake que había ido a una conferencia en Bolivia no pudo regresar a Canadá con su pasaporte iroqués. Tuvieron que quedarse en El Salvador varias semanas hasta que se les permitió cruzar Estados Unidos con escolta.
En julio de 2010, el Reino Unido no aceptó el pasaporte de los miembros del equipo de lacrosse Iroquois Nationals. Ellos iban a competir en el Campeonato Mundial de Lacrosse de 2010. Había dudas sobre si el gobierno de Estados Unidos les permitiría regresar. Estados Unidos ofreció pasaportes estadounidenses al equipo, pero ellos no los aceptaron. Finalmente, se hicieron arreglos para que el equipo pudiera regresar a Estados Unidos, pero el Reino Unido siguió sin darles visas.
Otro incidente ocurrió el 18 de junio de 2011 en Cornwall, Ontario, Canadá. A una mujer Akwesasne Mohawk le quitaron su pasaporte Haudenosaunee y tuvo que usar otro documento para cruzar la frontera.