Partido de Familias Trabajadoras para niños
Datos para niños Partido de Familias TrabajadorasWorking Families Party |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Sam Williams | |
Fundación | 1998 | |
Ideología | Socialdemocracia Socialismo democrático Socioliberalismo Progresismo Populismo de izquierda Política verde Laborismo |
|
Posición | Centroizquierda a Izquierda | |
Sede | ![]() |
|
País | ![]() |
|
Afiliación internacional | Internacional Socialista Verdes Globales Alianza Progresista Internacional Progresista |
|
Membresía (2021) | 49.797 | |
Sitio web | Página oficial | |
El Partido de Familias Trabajadoras (conocido en inglés como Working Families Party) es un partido político de Estados Unidos que se ubica en la izquierda y centro izquierda. Fue fundado en Nueva York en 1998. Nació de la unión de sindicatos (grupos de trabajadores) y organizaciones comunitarias. A menudo, este partido apoya a los candidatos del Partido Demócrata en las elecciones. Algunos expertos creen que el partido se creó para animar a los demócratas a prestar más atención a las necesidades de las personas trabajadoras y a tener ideas menos conservadoras.
Contenido
- ¿Qué defiende el Partido de Familias Trabajadoras?
- ¿Cómo participa el partido en las elecciones?
- Historia de las campañas electorales
- Liderazgo del partido
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué defiende el Partido de Familias Trabajadoras?
Ideas principales del partido
El Partido de Familias Trabajadoras se describe a sí mismo como "un partido que lucha por un mundo más justo". Su objetivo es que la economía beneficie a todas las personas. También buscan "retomar el Sueño americano", que es la idea de que cualquiera puede alcanzar el éxito con esfuerzo.
Propuestas clave para la sociedad
Entre sus ideas más importantes, el partido propone:
- Que los trabajadores reciban su salario si necesitan tomar un permiso por enfermedad.
- Que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna.
- Que la educación y la salud sean accesibles para todos.
- Fomentar la construcción de casas que cuiden el medio ambiente.
- Que las personas con más dinero paguen mayores impuestos.
- Que las campañas electorales se financien con dinero público.
Logros importantes en la legislación
En 2004 en Nueva York y en 2014 en Connecticut, el partido logró que se aprobara una de sus metas principales: aumentar el salario mínimo estatal. Esto era algo que habían apoyado desde el principio.
El partido también ha trabajado para cambiar ciertas leyes de justicia penal en el estado de Nueva York. Contribuyeron a la victoria de David Soares como fiscal de distrito, quien buscaba un enfoque menos estricto en la justicia.
¿Cómo participa el partido en las elecciones?
Estrategia de apoyo a otros partidos
En Nueva York, el Partido de Familias Trabajadoras puede apoyar a candidatos de otros partidos si sus ideas coinciden. Esto es posible gracias a las leyes de "fusión electoral". Así, los votantes pueden apoyar a un partido pequeño sin sentir que su voto se "pierde". Generalmente, apoyan a candidatos del Partido Demócrata. Sin embargo, a veces han apoyado a republicanos moderados para fomentar la cooperación entre partidos en temas importantes.
Candidatos propios del partido
En algunas ocasiones, el Partido de Familias Trabajadoras ha presentado a sus propios candidatos. Por ejemplo, en 2003, después de un evento desafortunado que dejó un puesto vacante en el Concejo Municipal de Nueva York, Letitia James, una demócrata, decidió postularse con el apoyo del Partido de Familias Trabajadoras. Ella ganó y se convirtió en la primera candidata de un tercer partido en ser elegida allí en 30 años. Sin embargo, más tarde regresó al Partido Demócrata.
Políticos importantes apoyados por el partido
El partido ha apoyado a varios políticos conocidos, como:
- Dan Malloy, exgobernador de Connecticut.
- Jesús "Chuy" García, candidato a la alcaldía de Chicago.
- Los senadores Chris Murphy (CT) y Jeff Merkley.
- Bill de Blasio, exalcalde de la ciudad de Nueva York.
- Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York.
- Letitia James, defensora pública de la ciudad de Nueva York.
Historia de las campañas electorales
Década de 1990: Los inicios
En las elecciones para gobernador de Nueva York de 1998, el partido apoyó a Peter Vallone, candidato demócrata. Como recibieron más de 50.000 votos, el partido obtuvo el derecho a aparecer automáticamente en las boletas electorales durante los siguientes cuatro años.
Década de 2000: Crecimiento y consolidación
Elecciones de 2000 y 2002
Patricia Eddington, del Partido de Familias Trabajadoras, fue elegida para la Asamblea del Estado de Nueva York en 2000. En 2002, otros partidos pequeños no lograron el mismo número de votos y perdieron su lugar automático en las boletas. Esto dejó al Partido de Familias Trabajadoras como el único partido minoritario progresista con un lugar asegurado en las elecciones. Esta situación continuó hasta 2011.
Elecciones de 2006
En Carolina del Sur, el partido apoyó a candidatos demócratas para el Congreso y la Cámara de Representantes estatal. En Massachusetts, Rand Wilson obtuvo suficientes votos para que el partido pudiera aparecer en las boletas en las siguientes elecciones.
Elecciones de 2007 y 2008
En 2007, el partido logró que dos de sus miembros fueran elegidos para el consejo de la ciudad de Hartford, Connecticut. En 2008, el partido de Carolina del Sur nominó por primera vez a un candidato para un cargo estatal. El partido también apoyó a Barack Obama para presidente de los Estados Unidos en todos los estados donde tenía presencia.
Elecciones de 2009
El partido apoyó a varios candidatos para cargos locales en Nueva York, incluyendo a Bill Thompson para alcalde de la ciudad de Nueva York y Bill de Blasio para Defensor Público. También apoyaron a Corey Ellis para alcalde de Albany, quien obtuvo un buen resultado.
Década de 2010: Más victorias y desafíos
Elecciones de 2010
Andrew Cuomo, el candidato demócrata a gobernador de Nueva York, aceptó el apoyo del Partido de Familias Trabajadoras. En Connecticut, el partido apoyó a Dannel Malloy para gobernador, y los votos que recibió a través del partido le ayudaron a ganar y asegurar el acceso del partido a las boletas en ese estado.
Elecciones de 2011 y 2012
En 2011, el partido ganó todos los escaños minoritarios en el concejo municipal de Hartford, Connecticut. En 2012, en Connecticut, el partido apoyó la exitosa campaña de Chris Murphy para el Senado de los Estados Unidos.
Elecciones de 2013 y 2014
En 2013, el partido apoyó a candidatos exitosos en la ciudad de Nueva York, como Bill de Blasio para alcalde y Letitia James para defensora pública. En 2014, el partido volvió a apoyar a Andrew Cuomo para gobernador de Nueva York, aunque hubo cierta insatisfacción con su primer mandato.
Elecciones de 2015
En 2015, Edwin Gomes se convirtió en el primer candidato en el país en ganar un cargo legislativo estatal postulándose únicamente como nominado por el Partido de Familias Trabajadoras en Connecticut. Ese mismo año, Diana Richardson ganó un escaño en la Asamblea del Estado de Nueva York postulándose solo con el apoyo del partido.
Elecciones de 2016
En 2016, el partido realizó una encuesta entre sus miembros para decidir a quién apoyar para la presidencia. El resultado fue un apoyo "abrumador" a Bernie Sanders.
Elecciones de 2017 y 2018
En 2017, Joshua M. Hall ganó un escaño en la Cámara de Representantes de Connecticut con el apoyo del partido. También en 2017, Randall Woodfin, apoyado por el partido, fue elegido alcalde de Birmingham, Alabama. En 2018, el partido tuvo un debate interno sobre a quién apoyar para gobernador de Nueva York, lo que causó algunas diferencias con ciertos sindicatos.
Elecciones de 2019
En 2019, el partido apoyó a Elizabeth Warren en las primarias presidenciales demócratas de 2020. También en 2019, Kendra Brooks, candidata del Partido de Familias Trabajadoras, ganó un escaño en el Concejo Municipal de Filadelfia. Fue la primera vez en cuarenta años que uno de los dos escaños reservados para partidos minoritarios no fue para un candidato demócrata o republicano.
Década de 2020: Apoyos presidenciales y locales
Elecciones de 2020
En marzo de 2020, después de que Elizabeth Warren se retirara de las primarias presidenciales demócratas, el partido apoyó a Bernie Sanders para presidente. Más tarde, en agosto de 2020, apoyaron a Joe Biden.
Elecciones de 2021
Para las elecciones a la alcaldía de la ciudad de Nueva York de 2021, el partido inicialmente apoyó a Scott Stringer, Dianne Morales y Maya Wiley en un orden de preferencia. Después de un cambio en su apoyo, finalmente respaldaron a Maya Wiley.
Liderazgo del partido
Daniel Cantor y Joel Rogers fundaron el partido en 1992. En sus inicios, el objetivo era postular a personas para cargos locales, como concejos municipales y juntas escolares, antes de intentar llegar a puestos más altos.
Los directores estatales del Partido de Familias Trabajadoras incluyen a Sochie Nnaemeka (Nueva York), Lindsay Farrell (Connecticut), Sue Altman (Nueva Jersey), Brandon Evans (Pensilvania), Karly Edwards, Jay Hutchins (Maryland), Delvone Michael (Washington D. C.), Marina Dimitrijevic (Wisconsin), Ryan Frankenberry (Virginia Occidental) y Georgia Hollister-Isman (Rhode Island). El director nacional del partido es Maurice Mitchell.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Working Families Party Facts for Kids