Partícula portadora para niños
Las partículas portadoras de fuerza son como los "mensajeros" que transmiten las fuerzas entre otras partículas en el universo. En la física de partículas, que estudia las partículas más pequeñas que existen, estas partículas mensajeras son muy importantes para entender cómo interactúan las cosas.
Imagina que las partículas de materia son personas y las fuerzas son empujones o tirones. Las partículas portadoras de fuerza serían las pelotas que se lanzan entre ellas para causar esos empujones o tirones. Cuando dos partículas de materia interactúan, intercambian estas partículas portadoras, y así es como se sienten las fuerzas.
En el Modelo Estándar, que es como el "manual" que describe las partículas y fuerzas conocidas, hay diferentes tipos de partículas portadoras para las fuerzas fundamentales:
- Los gluones son los mensajeros de la fuerza nuclear fuerte. Esta fuerza es la que mantiene unidos a los quarks dentro de los protones y neutrones.
- Los fotones son las partículas de luz y son los mensajeros de la fuerza electromagnética. Esta fuerza es la que hace que los imanes se atraigan o repelan, y también es la responsable de la luz y la electricidad.
- Los bosones W y Z son los mensajeros de la fuerza nuclear débil. Esta fuerza es importante en algunos tipos de desintegración de partículas.
También se cree que existe una partícula llamada gravitón que sería la portadora de la fuerza de gravedad. Sin embargo, los científicos aún no han podido detectarla directamente, y la teoría de la gravedad no está completamente integrada en el Modelo Estándar.
El bosón de Higgs es otra partícula importante en el Modelo Estándar, pero no es una partícula portadora de fuerza. Su función principal es ayudar a explicar por qué otras partículas tienen masa.
Contenido
¿Qué son las partículas portadoras de fuerza?
Las partículas portadoras de fuerza son un tipo especial de partículas llamadas bosones. Los bosones se diferencian de otras partículas, llamadas fermiones (que son las partículas que forman la materia, como los electrones y los quarks), por una propiedad llamada espín.
¿Cómo transmiten las fuerzas?
Cuando las partículas de materia (fermiones) interactúan, intercambian bosones. Este intercambio es lo que crea las fuerzas que observamos. Por ejemplo, cuando dos electrones se repelen, lo hacen intercambiando fotones. Es como si se lanzaran una pelota invisible que los empuja.
¿Qué son los diagramas de Feynman?
Los científicos usan unos dibujos especiales llamados diagramas de Feynman para representar cómo interactúan las partículas y cómo se intercambian estas partículas portadoras. Son como mapas que muestran el camino de las partículas y las fuerzas.
Historia de las partículas mensajeras
La idea de que las fuerzas se transmiten mediante "mensajeros" no es nueva. Ya en el siglo XVIII, el científico francés Charles Coulomb notó que la fuerza entre objetos cargados eléctricamente era similar a la ley de la gravitación universal de Newton.
Más tarde, en 1905, Albert Einstein propuso que la luz estaba hecha de pequeñas "partículas" o "cuantos". En 1923, el trabajo de Arthur Compton confirmó esta idea. Finalmente, en 1926, se le dio el nombre de "fotón" a estas partículas de luz, que son las portadoras de la fuerza electromagnética. A partir de ahí, el concepto de partículas mensajeras se desarrolló mucho más en la física.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gauge boson Facts for Kids