Parroquia de Saint John (Barbados) para niños
Datos para niños Saint John |
||
---|---|---|
Parroquia | ||
![]() |
||
![]() Localización de Saint John
|
||
Coordenadas | 13°10′00″N 59°29′00″O / 13.166666666667, -59.483333333333 | |
Entidad | Parroquia | |
• País | ![]() |
|
Superficie | Puesto 7.º | |
• Total | 34 km² | |
Población (1990) | Puesto 8.º | |
• Total | 9640 hab. | |
• Densidad | 263,62 hab./km² | |
Huso horario | UTC−4 y America/Barbados | |
Saint John es una de las once parroquias que forman la isla de Barbados. Se encuentra en la costa este de la isla. Es la séptima parroquia más grande en tamaño, con unos 34 kilómetros cuadrados. En cuanto a su población, ocupa el octavo lugar, con aproximadamente 8.963 habitantes. Saint John también elige a un representante para la Asamblea de Barbados.
En la parte sureste, la costa de Saint John forma la pequeña bahía de Conset. Los distritos principales de esta parroquia son Saint John (que es la capital), Ashford, Bath, Bowmanston, Carter, Cherry Grove, Kendal, Saint Marks y Venture.
Contenido
Educación en Saint John
En la parroquia de Saint John se encuentran dos escuelas importantes.
Escuelas Primarias
La escuela primaria más antigua de la isla se llama Society Primary. Fue construida por Codrington College y tiene más de 100 años de historia.
Escuelas Secundarias
Saint John también alberga una de las escuelas secundarias más destacadas de Barbados, conocida como The Lodge School.
La Iglesia Parroquial de Saint John
La Iglesia Parroquial de Saint John es un lugar muy especial en la isla. Se cree que la primera iglesia fue un edificio sencillo de madera, construido alrededor de 1645. Esto la convierte en una de las iglesias más antiguas de Barbados.
Historia de la Construcción
La iglesia ha sido reconstruida varias veces debido a daños por huracanes.
- La primera iglesia de madera fue destruida por un incendio.
- En 1660, se comenzó a construir una estructura de piedra, pero fue dañada por un huracán en 1675 y demolida en 1676.
- Se construyó otra iglesia, pero también fue destruida por un huracán en 1780.
- En 1831, un gran huracán volvió a destruir la iglesia por completo.
- El edificio actual, que es el quinto, se terminó en 1836. El presbiterio (la parte del altar) se añadió en 1876, y las hermosas vidrieras en 1907.
Características Especiales de la Iglesia
La Iglesia Parroquial de Saint John tiene varios elementos interesantes:
- Púlpito tallado: El púlpito está hecho con seis tipos de madera diferentes, cuatro de ellas nativas de Barbados: ébano, algarrobo, caoba de Barbados y manzanilla. También incluye roble y pino.
- Escaleras curvadas: La entrada principal tiene unas escaleras curvadas muy bonitas a ambos lados.
- Escultura de Westmacott: Una escultura de Westmacott, un famoso artista, adorna la pared izquierda de la entrada principal. Es un homenaje a Elizabeth Pinder.
- Vistas panorámicas: La iglesia está en un lugar con vistas espectaculares. Desde allí se puede ver desde Ragged Point en el este hasta Pico Tenerife en el norte.
La Tumba de Ferdinando Paleólogo
Esta iglesia tiene una conexión histórica con Constantinopla (hoy Estambul). Es el lugar de descanso final de Ferdinando Paleólogo. Él fue el último descendiente del hermano del último emperador cristiano de Constantinopla. Su tumba está marcada por una lápida de granito en la parte trasera del cementerio de la iglesia.
Paleólogo fue muy activo en Barbados y también fue guardián en la iglesia. Después de un huracán en 1831, su cuerpo fue encontrado y luego trasladado a su ubicación actual en el cementerio.
El Reloj de Sol
La Iglesia Parroquial de Saint John también tiene uno de los dos únicos relojes de sol que quedan en Barbados. El otro está en Codrington College, muy cerca de aquí.
La Tumba de Thomas Hughes
Otro dato curioso es la tumba de Thomas Hughes. Él fue enterrado de pie, como él mismo pidió, porque rara vez se sentaba en su trabajo.
Molasses Bridge: El Puente de Melaza
El "Molasses Bridge" o "Puente de Melaza" es un puente muy antiguo, que data de antes de 1682. Mide entre 35 y 40 metros de largo y entre 3 y 5 metros de ancho. Fue construido con rocas de piedra caliza. Para unir las rocas, se usó una mezcla de cal y arena. Se dice que también se añadió melaza y claras de huevo a la mezcla para darle más fuerza, y de ahí viene su nombre.
Saint John's Edge Cliff: El Acantilado del Borde
Este lugar se llama "Edge Cliff" porque es el borde de un acantilado. Es una zona con mucho viento, aunque los vientos del océano Atlántico soplan unos 40 metros más abajo. Las playas aquí tienen impresionantes acantilados y son más naturales que las del oeste de la isla.
Defensa Natural
Los ingleses aprovecharon estos altos acantilados como una defensa natural contra posibles enemigos. Gracias a su altura, no necesitaron construir fuertes en la parte este de Barbados.
Paisaje y Vegetación
La parte oriental de la isla tiene una superficie que desciende suavemente. Hay muchas cuevas formadas por ríos que han modificado la piedra caliza. La erosión costera también ha creado grandes acantilados junto a las playas. Estas zonas erosionadas están cerca de manglares, pequeñas calas y arroyos con mucha vegetación, similar a una jungla. Esto es diferente al resto de la isla, que es más plana y se usa para la agricultura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Saint John, Barbados Facts for Kids