Parque nacional y reserva Puertas del Ártico para niños
Datos para niños Puertas del Ártico |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Pequeño tarn en un valle de la Reserva de Itkillik
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Área censal | Yukón–Koyukuk | |
Coordenadas | 67°47′00″N 153°18′00″O / 67.7833, -153.3 | |
Datos generales | ||
Administración | National Park Service | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 2 de diciembre de 1980 (parque nacional) 2 de diciembre de 1987 (reserva nacional) |
1 de diciembre de 1978 (monumento nacional)|
Visitantes (2007) | 10 924 | |
Superficie | 39 460 km² | |
Ubicación en Alaska.
|
||
Mapa del parque
|
||
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional y Reserva Puertas del Ártico (en inglés: Gates of the Arctic National Park and Preserve) es un área natural protegida en Alaska, Estados Unidos. Es el parque nacional más al norte del país y el segundo más grande. Se encuentra completamente dentro del círculo polar ártico.
Este parque protege la cordillera Brooks, una cadena montañosa muy grande. Su tamaño es de 39.460 kilómetros cuadrados, ¡casi tan grande como un país como Suiza!
Contenido
Historia del Parque Nacional Puertas del Ártico
¿Quiénes vivieron en Puertas del Ártico?
La cordillera Brooks ha sido hogar de pueblos nómadas por unos 12.500 años. Estas comunidades se alimentaban de animales salvajes, como los caribúes. Se han encontrado herramientas antiguas, como puntas de flecha y cuchillos de piedra, que muestran cómo vivían.
Hace unos 4.500 años, existió una cultura llamada la tradición ártica de pequeñas herramientas (ASTt). Más tarde, alrededor del año 1200 d.C., llegaron los primeros inupiat a la costa. Algunos de ellos se movieron hacia la cordillera Brooks y se convirtieron en los nunamiut.
Los nunamiut vivieron de forma aislada, dependiendo de la naturaleza. En 1949, las últimas comunidades seminómadas se unieron en el valle del río Anaktuvuk. Allí fundaron la comunidad de Anaktuvuk Pass. El pueblo gwich'in, otro grupo indígena, también vivió en la zona.
Exploración y protección del área
El interior de Alaska no fue explorado hasta finales del siglo XIX. Poco después, el descubrimiento de oro atrajo a muchos buscadores a Alaska. En el parque se han encontrado campamentos de exploradores de esa época.
A principios del siglo XX, se establecieron algunas pequeñas minas, pero no tuvieron mucho éxito. El nombre "Puertas del Ártico" fue dado en 1929 por Bob Marshall. Él exploró el río Koyukuk y vio dos montañas, los riscos Frigid Crags y Boreal, que parecían una entrada.
Marshall escribió sobre este lugar en su libro de 1933, Arctic Village. En la década de 1940, el investigador Olaus Murie sugirió que se protegieran estas tierras de Alaska.
La idea de crear un parque nacional en la cordillera Brooks surgió en la década de 1960. El 1 de diciembre de 1978, el área fue declarada monumento nacional. Esto ayudó a protegerla de inmediato.
Finalmente, el 2 de diciembre de 1980, el monumento se convirtió en un parque nacional. Luego, el 2 de diciembre de 1987, se añadió una reserva nacional. Una gran parte del parque, 29.322 kilómetros cuadrados, también fue declarada "zona salvaje" en 1980. Esta es la zona salvaje más grande de Estados Unidos.
Características Naturales del Parque
Geografía y paisajes
La geografía del parque es famosa por los picos de la cordillera Brooks. También tiene valles en forma de U cubiertos de tundra, un tipo de vegetación de zonas frías.
Entre los picos más importantes están los picos Arrigetch y el monte Igikpak. El parque también cuenta con seis ríos que son considerados "ríos salvajes y paisajísticos nacionales":
- el río Alatna, con 134 km;
- el río John, con 84 km;
- el río Kobuk, con 177 km;
- el ramal Norte del río Koyukuk, con 164 km;
- parte del río Noatak;
- el río Tinayguk, con 71 km.
Clima y ecosistemas
El Parque Nacional Puertas del Ártico tiene un clima subártico. Esto significa que tiene veranos frescos y lluvias durante todo el año. En los largos inviernos, las temperaturas pueden ser muy bajas, pero en verano pueden subir bastante.
El parque está por encima del círculo polar ártico. El bosque boreal, con abetos negros y blancos, llega hasta los 68 grados de latitud norte. Al norte de esta línea, el paisaje es un "desierto ártico", frío y sin árboles.
Los campos de nieve y glaciares del parque están disminuyendo rápidamente. Esto se debe al aumento de las temperaturas. Entre 1985 y 2017, la superficie de nieve se redujo en 13 kilómetros cuadrados. El deshielo del permafrost (suelo congelado) también afecta la estabilidad del terreno.
Vida silvestre en Puertas del Ártico
La fauna del parque es muy variada. Incluye animales como alces, osos Grizzlys, lobos, carneros de Dalli, osos negros y renos. También hay buey almizclero, glotónes, coyotes, linces, suslic ártico, lemmings y marmotas.
Más de medio millón de caribúes migran por la cordillera Brooks dos veces al año. Viajan al norte en verano y al sur en invierno. Los caribúes son una fuente importante de alimento para los pueblos indígenas.
La disminución de los campos de nieve en el parque podría afectar a la población de caribúes. El parque es el límite más al norte donde se encuentran las ovejas de Dall. Se estima que hay unos 132 osos pardos en el parque y la reserva.
Actividades y Conservación
¿Qué se puede hacer en el parque?
El Parque Nacional y Reserva Puertas del Ártico no tiene carreteras ni senderos oficiales. Es uno de los parques nacionales menos visitados de Estados Unidos. En 2016, solo recibió 10.047 visitantes. Esto se debe a su lejanía y a la falta de servicios.
Aproximadamente 1500 personas viven en 10 pequeñas comunidades dentro del parque. Estas comunidades dependen de los recursos naturales del parque para su subsistencia.
Está permitido acampar en todo el parque. Sin embargo, puede haber restricciones en algunas áreas. La autopista Dalton se acerca a unos 8 kilómetros del límite este del parque. Cerca de Coldfoot, hay un pequeño centro de visitantes.
La sede del parque está en Fairbanks. Las operaciones del Servicio de Parques se gestionan desde la Estación de Guardabosques de Bettles, al sur del parque.
Propósito del parque
El objetivo principal del Parque Nacional y Reserva Puertas del Ártico es proteger su naturaleza salvaje y su ambiente. También busca ofrecer oportunidades para disfrutar de la naturaleza y para que las comunidades locales puedan seguir usando los recursos de forma tradicional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gates of the Arctic National Park and Preserve Facts for Kids