Parque de la Estación del Norte para niños
Datos para niños Parque de la Estación del Norte |
||
---|---|---|
Parque de la Estación del Norte
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | C/ Almogàvers 27-61, Distrito del Ensanche, Barcelona | |
Coordenadas | 41°23′37″N 2°11′03″E / 41.39359, 2.18414 | |
Características | ||
Tipo | Parque urbano | |
Vías adyacentes | Avenida Meridiana, calles Almogàvers, Sardenya, Nàpols, Marina y Lepant | |
Área | 3,58 ha | |
Historia | ||
Creación | 1988 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Barcelona
|
||
El Parque de la Estación del Norte (en catalán, Parc de l'Estació del Nord) es un espacio verde ubicado en Barcelona, España. Se encuentra junto a la estación de autobuses del mismo nombre, en el Distrito del Ensanche. Fue diseñado en 1988 por los arquitectos Andreu Arriola, Carme Fiol y Enric Pericas. En 1999, Patrizia Falcone lo amplió.
Contenido
Historia del Parque de la Estación del Norte
¿Cómo se transformó la estación en un parque?
Los terrenos donde hoy se encuentra el parque tuvieron una estación de tren desde 1862. Al principio se llamó Estación de Zaragoza. Más tarde, en 1878, cambió su nombre a Barcelona Norte. En 1912, se le añadió una nueva fachada de estilo modernista.
En 1972, la estación de tren dejó de funcionar. Todas las líneas se trasladaron a la Estación de Francia. Después de un tiempo sin uso, en 1983, el Ayuntamiento de Barcelona compró estos terrenos. La antigua estación se convirtió en una importante terminal de autobuses.
Una parte de los terrenos quedó sin usar por un tiempo. Pero para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, se construyó un polideportivo. Allí se realizaron las competiciones de tenis de mesa. También se remodeló el edificio de la estación y se creó una sede de la Guardia Urbana. La zona este del lugar se convirtió en un parque público, inaugurado en 1988.
Además, en otros terrenos de la antigua estación se construyeron el Teatro Nacional de Cataluña (1996) y el Auditorio de Barcelona (1999).
Características y Diseño del Parque
¿Qué puedes encontrar en el Parque de la Estación del Norte?
El parque tiene dos niveles. Si entras por la calle Lepanto, llegarás a un nivel inferior. Allí hay un área para perros y una zona de juegos para niños. También verás el Monumento a Juan Pablo Duarte, una obra de Félix Tejada.
Después de pasar por debajo de un puente y subir una pequeña cuesta, llegas a la parte principal del parque. Esta zona está frente al edificio de la estación. Aquí destacan dos esculturas muy especiales. Son obras de la artista Beverly Pepper y se integran con la naturaleza. Este estilo se conoce como land-art.
Las esculturas son Cielo caído y Espiral arbolada. Cielo caído parece una gran ola azul que sale de la vegetación. Está hecha con cerámica de varios tonos de azul. Se usó una técnica llamada trencadís, similar a la que usaba Antoni Gaudí. Espiral arbolada es una forma de piedra rodeada de árboles tilos.
Beverly Pepper también diseñó las luces del parque. Son unos pilares de hierro de cuatro metros de alto con formas en espiral. Los bancos del parque también son obra suya. Están hechos de piedra artificial y parecen piezas de ajedrez. El resto del parque combina zonas de césped con árboles como acacias y cipreses. El parque también cuenta con el Campo municipal de fútbol Fort Pienc.
Vegetación del Parque
¿Qué tipos de árboles crecen en el parque?
En el parque puedes encontrar diferentes tipos de árboles. Algunos de ellos son:
- El pino piñonero (Pinus pinea)
- El chopo (Populus nigra italica)
- El álamo blanco (Populus alba "Nivea")
- El chopo del Canadá (Populus x canadensis)
- El tilo (Tilia tormentosa)
- La encina (Quercus ilex)
- El ciprés de Lambert (Cupressus macrocarpa)
- El tamarisco (Tamarix gallica)
- El madroño (Arbutus unedo)
- La acacia de Japón (Sophora japonica)
Galería de imágenes
-
Cielo caído, de Beverly Pepper.
-
Monumento a Juan Pablo Duarte, de Félix Tejada.
Véase también
- Parques y jardines de Barcelona
- Historia de la jardinería en España