Parque de la Asomadilla (Córdoba) para niños
Datos para niños Parque de la Asomadilla |
||
---|---|---|
![]() Vista aérea
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Coordenadas | 37°54′17″N 4°46′41″O / 37.90481944, -4.77816389 | |
Características | ||
Tipo | Municipal | |
Estatus | Abierto todo el año | |
Área | 27 hectáreas | |
Historia | ||
Inauguración | 26 de marzo de 2007 | |
El Parque de la Asomadilla es un gran parque urbano que se encuentra en la ciudad de Córdoba, en España. Está ubicado en el distrito Norte-Sierra de la ciudad.
Con una extensión de 27 hectáreas, es uno de los parques más grandes de la región de Andalucía. De hecho, es el tercer parque más amplio de Andalucía, solo superado por el Parque del Alamillo en Sevilla y el Parque Moret en Huelva.
Este parque es un lugar ideal para el ocio y el deporte. Cuenta con zonas de juegos para niños y una cancha donde se puede jugar al baloncesto y al fútbol sala. Además, tiene un mirador desde el que se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Córdoba.
El Parque de la Asomadilla: Un Gran Espacio Verde en Córdoba
¿Cómo se creó el Parque de la Asomadilla?
La idea de construir este parque surgió en 1983. Fue la Asociación de Vecinos de Valdeolleros la que propuso la creación de un gran espacio verde en su barrio.
Las obras para construir la primera parte del parque comenzaron a finales del año 2004. Finalmente, el 26 de marzo de 2007, el Parque de la Asomadilla abrió sus puertas al público. La construcción de esta primera fase tuvo un costo de más de 5 millones de euros.
La increíble flora del parque: Un bosque mediterráneo
El Parque de la Asomadilla fue diseñado para parecerse a un bosque típico del Mediterráneo. Por eso, está lleno de árboles y plantas que son propias de esta región.
En el parque se pueden encontrar 18 especies diferentes de plantas mediterráneas. Hay un total de 1200 árboles, incluyendo:
- Espinos (197 ejemplares)
- Granados (192 ejemplares)
- Almezos (158 ejemplares)
- Encinas (117 ejemplares)
- Olivos (109 ejemplares)
- Tamarindos (86 ejemplares)
- Cipreses (53 ejemplares)
- Olmos (52 ejemplares)
- Pinos (51 ejemplares)
- Alcornoques (44 ejemplares)
- Acebuches (43 ejemplares)
- Algarrobos (35 ejemplares)
- Palmitos (23 ejemplares)
- Quejigos (22 ejemplares)
- Sabinas (11 ejemplares)
También hay algunos fresnos, chopos y álamos.