Parque Nacional de Dzibilchaltún para niños
Datos para niños Parque Nacional Dzibilchantún |
||
---|---|---|
Dzibilchantun (Lugar donde la piedra esta inscrita) | ||
Categoría UICN II | ||
Cenote Xlacah ubicado en el parque nacional Dzibilchantún
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Municipio | Mérida | |
Ciudad cercana | Mérida | |
Datos generales | ||
Fecha de creación | 26 de marzo de 1987 | |
Superficie | 539.43 Hectáreas | |
Longitud | 21.083333 | |
Altitud | -89.566667 | |
El Parque Nacional Dzibilchantún es un lugar especial y protegido en el estado de Yucatán, México. Dentro de este parque, puedes encontrar la antigua zona arqueológica de Dzibilchantún y un hermoso cenote llamado Xlacah.
Contenido
Descubre el Parque Nacional Dzibilchantún
El nombre Dzibilchantún viene del maya y significa "Lugar donde la piedra está inscrita". Este parque es una selva baja que se extiende por 539.43 hectáreas. Es un sitio importante para proteger la naturaleza y la historia.
¿Dónde se encuentra el Parque Dzibilchantún?
El parque está ubicado a unos 15 kilómetros al noreste de la ciudad de Mérida. También se encuentra a 20 kilómetros al sur de Puerto Progreso. Su ubicación lo hace accesible para visitantes que desean explorar la región.
Clima y paisajes naturales del parque
El clima en Dzibilchantún es cálido y subhúmedo. Las temperaturas promedio van de 28° a 40°C. La lluvia anual es de entre 700 y 900 milímetros. En esta zona, es común encontrar cenotes, que son pozos de agua naturales. También hay sartalejas y aguadas, que son otros tipos de cuerpos de agua.
La increíble vida silvestre de Dzibilchantún
El Parque Nacional Dzibilchantún es hogar de una gran variedad de seres vivos. Se han registrado más de 680 especies diferentes de plantas y animales. Algunas de estas especies son muy importantes y están protegidas.
Aquí puedes encontrar plantas medicinales, plantas que se usan en la industria o para hacer artesanías. También hay plantas comestibles y otras que sirven de alimento para los animales. El parque tiene especies únicas de peces y aves. Además, habitan reptiles y mamíferos, incluyendo algunos felinos que son vigilados para su conservación.
Un viaje al pasado: La historia del parque
El Parque Dzibilchantún fue creado oficialmente el 14 de abril de 1987. Al principio, dependía del gobierno del estado de Yucatán. Luego, el 5 de junio de 1996, su administración pasó al gobierno federal de México.
Dentro del parque se encuentra la zona arqueológica de Dzibilchantún. Aquí hay restos de una antigua ciudad maya que existió desde el año 500 a.C. hasta el 1600 d.C. Estos vestigios nos muestran cómo vivían las personas en el periodo clásico de la civilización maya.
¿Qué puedes hacer en el Parque Dzibilchantún?
El parque ofrece varias actividades para los visitantes:
- Ecoturismo: Puedes disfrutar de la naturaleza y aprender sobre el medio ambiente.
- Visitar la zona arqueológica: Explora las ruinas mayas y descubre la historia de este antiguo lugar.
- Nadar en el Cenote Xlacah: Disfruta de un refrescante baño en este cenote de aguas cristalinas.
Véase también
- Anexo:Parques nacionales de México