Park Row Building para niños
Datos para niños Park Row Building |
||
---|---|---|
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos y Monumentos Históricos de Nueva York | ||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Nueva York, Estados Unidos | |
Dirección | 15 Park Row | |
Coordenadas | 40°42′40″N 74°00′28″O / 40.71117, -74.00777 | |
Información general | ||
Otros nombres | Ivins Syndicate Building | |
Estado | Completado | |
Usos | Residencial y oficinas | |
Estilo | Beaux Arts | |
Declaración | 16 de noviembre de 2005 y 15 de junio de 1999 | |
Inicio | 1899 | |
Finalización | 1899 | |
Construcción | 1899 | |
Remodelación | 2000 | |
Coste | 2,4 millones de dólares | |
Coste remodelación | 30 millones de dólares | |
Altura | ||
Altura arquitectónica | 119 m | |
Récord de altura | ||
Rascacielos más alto del mundo de 1899 - 1907 | ||
Predecesor | Manhattan Life Insurance Building | |
Sucesor | Singer Building | |
Detalles técnicos | ||
Material | Acero, ladrillo y terracota | |
Plantas | 30 | |
Superficie | 31 257 m² | |
Ascensores | 10 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Robert Henderson Robertson | |
www.15-parkrow.com | ||
El Park Row Building es un edificio muy conocido que se encuentra en la calle Park Row, en el Distrito Financiero de Manhattan, en Nueva York. También se le conoce como 15 Park Row. Fue diseñado por Robert Henderson Robertson, un arquitecto importante en la creación de los primeros rascacielos de acero.
En 1999, la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York lo declaró un Monumento Histórico de la ciudad. Esto significa que es un edificio muy valioso por su historia y su diseño.
Contenido
Park Row Building: Un Gigante Histórico en Nueva York
El Park Row Building es un ejemplo fascinante de los primeros rascacielos. Su historia y diseño lo hacen un lugar especial en la ciudad de Nueva York.
Su Historia: De Rascacielos a Hogar
El Park Row Building fue uno de los primeros edificios muy altos en ser llamados "rascacielos". Se terminó de construir en 1899, después de casi tres años de trabajo. Se ubicó en una zona conocida como "Newspaper Row", que fue el centro de la industria de los periódicos en Nueva York por unos 80 años.
¿Cómo fue su construcción?
La empresa Park Row Construction Company fue la encargada de construirlo. William Mills Ivins, un abogado importante, ayudó a conseguir los terrenos para el proyecto. Por eso, a veces el edificio también se conocía como el Ivins Syndicate Building.
Con 119 metros de altura, fue el edificio de oficinas más alto del mundo desde 1899 hasta 1908. En ese año, otro edificio llamado Singer Building lo superó en altura.
El edificio tiene 30 pisos, de los cuales 26 son plantas completas. También tiene dos cúpulas (partes superiores redondeadas) de cuatro pisos cada una. La base del edificio ocupa un área de aproximadamente 1.400 metros cuadrados.
Para construirlo, se usaron unas 8.000 toneladas de acero y 12.000 toneladas de otros materiales. Principalmente se utilizó ladrillo y terracota. Los cimientos del Park Row Building se hicieron con 3.900 pilotes de madera, que son como postes grandes, clavados en arena mojada. Encima de estos pilotes se colocaron bloques de granito. El costo total para construir este rascacielos fue de 2.400.000 dólares.
¿Para qué se usaba antes?
El Park Row Building ofrecía 950 oficinas separadas. Cada oficina podía albergar a unas 4 personas. Se calcula que unas 25.000 personas pasaban por el edificio cada día. Una vez terminado, aproximadamente 4.000 personas trabajaban allí.
A mediados de 1899, el banquero August Belmont, Jr. compró el edificio. La primera sede de la empresa Interborough Rapid Transit (IRT), que construyó el metro de Nueva York, se ubicó en este edificio. La Associated Press, una importante agencia de noticias, también tenía sus oficinas aquí.
¿Qué cambios ha tenido?
En el año 2000, se planificó una gran renovación del edificio. Se decidió convertir todos los pisos por encima del 11 en 210 apartamentos para alquilar. Esta renovación costó más de 30 millones de dólares. Los pisos del 1 al 10 siguieron siendo para oficinas y comercios.
Para el año 2002, las primeras renovaciones y conversiones a viviendas ya estaban listas. Hasta 2014, algunas tiendas ocuparon parcialmente los pisos del 2 al 8. Hoy en día, las viviendas ocupan los pisos del 11 al 26. También se están construyendo más apartamentos en los pisos 9 y 10. Las dos cúpulas de cuatro pisos, ubicadas en los pisos 28 al 30, aún no han sido renovadas.
El Diseño Único del Edificio
El Park Row Building está situado en Park Row, entre Beekman Street y Ann Street. Su diseño es muy especial. Las partes más importantes de su arquitectura se ven en la fachada que da a Park Row y en la fachada de Ann Street.
Las fachadas están cubiertas de granito en los pisos del 3 al 5. Desde el piso 6 hasta el 26, están cubiertas con piedra caliza, ladrillo de color claro y terracota. Los dos pisos más bajos fueron cubiertos con metal y vidrio en una reforma en 1930. Las dos torres superiores están cubiertas principalmente de ladrillo claro y tienen grandes cúpulas de cobre. Los lados y la parte trasera del edificio están cubiertos de ladrillo rojo. Desde el lado sur, se pueden ver dos patios de luz. La mayoría de las ventanas originales fueron cambiadas por otras de aluminio y vidrio.
El exterior del edificio se mantiene casi igual, excepto por los cambios en los dos pisos más bajos en 1930. Antes, la entrada principal estaba en el centro, con dos grandes columnas. Ahora, tiene grandes ventanas de vidrio y metal.
La Fachada Principal: Park Row
La fachada de Park Row se divide en tres secciones verticales. Cada sección tiene un patrón que se repite. Los lados exteriores están cubiertos con piedra almohadillada y tienen tres ventanas. La sección central, con cinco ventanas por piso, tiene pilastras (columnas planas), columnas, balcones y molduras.
Las divisiones horizontales de la fachada de Park Row están marcadas por cornisas (bordes salientes). La primera división está sobre los dos primeros pisos, que tienen escaparates y grandes ventanas de exhibición desde 1930. Estos pisos inferiores tienen siete ventanas de ancho. La entrada principal está en el centro, enmarcada en mármol negro. Las secciones laterales tienen tres ventanas, con dos puertas de vidrio y bronce. Entre cada ventana hay pilastras de metal con paneles dorados.
Sobre el segundo piso hay una cornisa de piedra con diseños en forma de rombo y un friso (banda decorativa) con rosetas. La siguiente sección tiene dos pisos de altura y está hecha de piedra almohadillada. Cuatro grandes figuras femeninas decoran el tercer piso.
Hay otra cornisa más pequeña en el cuarto piso, que sirve como barandilla con balaustres (pequeñas columnas) de piedra en la sección central. Las ventanas de este piso están separadas por paneles de piedra.
Sobre el quinto piso hay una cornisa grande. Esta división se extiende desde el sexto hasta el décimo piso. En el décimo piso, hay pequeños balcones en las tres ventanas de cada lado.
En el undécimo piso hay otra cornisa con un balcón que sobresale en la sección central. Desde el undécimo hasta el decimotercer piso, y de nuevo desde el decimocuarto hasta el decimosexto, hay pilares continuos entre las ventanas de la sección central. Cada conjunto tiene frisos continuos. Sobre el piso decimoséptimo hay un friso más decorado, y en los lados de este nivel hay balcones. Los pilares continuos se extienden desde el decimoctavo hasta el vigésimo primer piso. Sobre este, hay otra cornisa que se extiende por toda la fachada, con un friso ancho en la sección central. En el vigésimo segundo piso hay un balcón que sobresale en la sección central. Columnas redondeadas separan las ventanas centrales en los pisos del veintitrés al veintiséis.
Una cornisa muy decorada remata la fachada. Encima de esta, hay balaustradas de piedra a cada lado y un entablamento de cobre sobre la sección central. Encima de todo esto, se encuentran las dos torres distintivas del Park Row Building. Cada torre tiene tres pisos visibles y un cuarto piso dentro de la cúpula. Las torres son circulares y están flanqueadas por cuatro pilares de ladrillo octogonales. Cada pilar tiene una cornisa de cobre y una pequeña cúpula. Estos pilares dividen cada torre en cuatro partes, cada una con tres ventanas. Las grandes cúpulas de cada torre tienen óculos (ventanas redondas) enmarcados en bronce.
Otras Partes del Edificio
La fachada de Ann Street del Park Row Building tiene solo seis metros de ancho. La base de esta fachada tiene dos pisos de altura y está coronada por una cornisa. La entrada al edificio desde esta calle fue cerrada. Sobre el segundo piso, la fachada de Ann Street tiene tres ventanas en cada piso.
Los adornos en esta fachada son pocos, limitándose a balcones similares a los de la fachada de Park Row. Estos balcones sobresalen de los pisos undécimo, decimoctavo y vigésimo sexto.
Debido a la forma del terreno y del edificio, los lados de ladrillo sin adornos y las paredes traseras son muy visibles. El lado norte del edificio tiene algunas ventanas cerca de la fachada de Park Row, pero pocas en la parte trasera. El piso 26, justo debajo de las dos torres, tiene una decoración mínima.
El lado sur del edificio, que se ve desde Ann Street, tiene una gran pared con ventanas, un patio de luz y una pared de ladrillo blanco. Se puede notar que las paredes de ladrillo rojo tienen restos de pintura color crema. Esta pintura se aplicó originalmente para que el ladrillo combinara con las fachadas de piedra caliza de Park Row y Ann Street.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Park Row Building Facts for Kids
- Anexo:Edificios más altos de Nueva York
- Anexo:Rascacielos en Estados Unidos
- Registro Nacional de Lugares Históricos en Manhattan
Sucesión
Predecesor: Manhattan Life Insurance Building |
Edificio más alto de Nueva York, Edificio más alto de los Estados Unidos, Edificio más alto del mundo 1899 - 1908 |
Sucesor: Singer Building |