Park Kyung-Ri para niños
Datos para niños Park Kyung-Ri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de octubre de 1926 Tongyeong (Corea del Sur) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 2008 Wonju (Corea del Sur) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Surcoreana | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educada en | sin etiquetar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Área | Poesía | |
Nombre coreano | ||
---|---|---|
Hangul | 박경리 | |
Hanja | 朴景利 | |
Transliteraciones | ||
Romanización revisada | Bak Gyeong-ni | |
McCune-Reischauer | Pak Kyŏng-ni | |
Park Kyung-Ri (nacida el 28 de octubre de 1926 y fallecida el 5 de mayo de 2008) fue una escritora muy importante de Corea del Sur. Nació en Tongyeong y luego vivió en Wonju. Empezó a escribir en 1955 con su cuento "Cálculos". Pero es más conocida por su gran novela de 16 volúmenes llamada Toji (que significa "La tierra"). Esta novela cuenta una historia épica sobre los momentos difíciles que vivió Corea entre los siglos XIX y XX. Toji se convirtió en películas, series de televisión y hasta una ópera. Park Kyung-Ri falleció a los 81 años debido a un cáncer de pulmón.
Contenido
La vida de Park Kyung-Ri
Park Kyung-Ri nació en 1926 en Tongyeong, en una familia de clase media. Su nombre de nacimiento era Park Geum-i. Sus padres se separaron cuando ella era muy pequeña, lo que la afectó mucho. La autora contó que siempre sintió cariño por su madre, pero que le costó entender a su padre. Por eso, a menudo se sentía sola y encontraba consuelo en el mundo de los libros.
Primeros años y desafíos
Se casó en 1945, poco después de terminar la escuela. Sin embargo, su vida siguió siendo difícil. Su marido enfrentó grandes dificultades y falleció durante la Guerra de Corea. Ese mismo año, también perdió a su hijo de tres años. A pesar de estas tragedias, Park Kyung-Ri decidió empezar su carrera como escritora en 1955.
En 1960, superó una enfermedad. Años después, en la década de 1970, tuvo que cuidar a su nieto porque su yerno, el poeta Kim Chi-ha, también tuvo problemas legales. Park Kyung-Ri demostró una gran fortaleza a lo largo de su vida.
Las obras de Park Kyung-Ri
Cuando Park Kyung-Ri comenzó a escribir, dijo: "Si hubiera sido feliz, no habría escrito". También explicó que escribía para mantener a su madre y a su hija, y para superar las dificultades.
Temas en sus escritos
Sus primeras obras, como el cuento "Cálculos", reflejaban su vida. Los personajes principales de relatos como "Tiempo de recelo" y "Tiempo de oscuridad" suelen ser una hija que vive con su madre y ha perdido a su marido y a su hijo, lo que se parece a su propia historia. En novelas posteriores, como Las hijas del farmacéutico Kim, siguió mostrando personajes que luchan a pesar de los problemas.
Con el tiempo, sus escritos se volvieron más variados. Empezó a explorar la vida diaria y a usar diferentes estilos y temas, más allá de la Guerra de Corea.
La dignidad humana en sus historias
Un tema muy importante en todas sus obras es la dignidad humana. Para ella, la dignidad humana es lo que protege lo más valioso de una persona. Criticaba las costumbres o sistemas que impedían a la gente mantener su dignidad. También le disgustaba la gente que perdía su dignidad por aparentar. Además, sus historias hablan sobre la soledad de las personas y la importancia de la confianza en el amor.
Toji (La tierra): Su obra maestra
Toji (La tierra) es la novela más famosa de Park Kyung-Ri. Empezó a publicarse por entregas en una revista en septiembre de 1969. Le tomó 25 años terminarla.
¿De qué trata Toji?
Esta novela muestra los momentos difíciles que vivió la sociedad coreana a principios del siglo XX. En esa época, los coreanos luchaban por su libertad. La historia tiene cientos de personajes de toda la península. Los protagonistas, Kim Gil-sang y Choi Seo-hee, al igual que otros personajes de sus novelas, luchan por mantener su dignidad en un periodo muy complicado de la historia de Corea.
Toji es admirada por su estilo, el uso de diferentes formas de hablar (dialectos) y las descripciones detalladas de los personajes. La novela cuenta la historia moderna de Corea a través del amor por la "madre tierra". Es considerada una de las obras más importantes de la literatura coreana actual.
Adaptaciones y reconocimiento
Debido a su importancia, Toji se ha adaptado al cine, a la televisión y a la ópera. También se ha traducido a varios idiomas, como inglés, francés y japonés. Además, ha sido incluida en la Lista de obras representativas de la Unesco, lo que demuestra su valor cultural a nivel mundial.
Obras destacadas
- 1955 "Cálculos" (계산, Gyesan)
- 1956 "Negro negro y blanco blanco" (흑흑백백, Heukheuk baekbaek)
- 1957 "Periodo de recelo" (불신시대, Bulsin Sidae)
- 1958 "Canción de amor" (연가, Yeonga )
- 1958 "Tierra recóndita" (벽지)
- 1958 "Tiempo de oscuridad" (암흑시대, Amheuk Sidae)
- 1959 Diario de un naufragio (표류도)
- 1962 Las hijas del farmacéutico Kim (김약국의 딸들, Kimyakgukui Ttaldeul)
- 1963 Mercado de pescado (파시)
- 1965 El mercado y el campo de batalla (시장과 전장, Sijang gwa Jeonjang)
- 1965 Zona verde (Nokjidae, 녹지대)
- 1969-1994 Toji (토지 The Land)
- Mi corazón es un lago (내 마음은 호수)
- Galaxia azul (푸른 은하)
Premios y reconocimientos
Park Kyung-Ri recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Premio Literario Woltan (por La tierra).
- Premio de Literatura Contemporánea (1958).
- Premio Incheon.
- Orden al Mérito Cultural (1992).
- Orden al Mérito Cultural, Corona de oro (recibida después de su fallecimiento).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pak Kyongni Facts for Kids