Parijorcáu para niños
Datos para niños Parijorcáu |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Cantábrica | |
Sierra | Macizo del Agero | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 1374 m s. n. m. | |
El Parijorcáu es una montaña especial que se encuentra en la hermosa región de Cantabria, en España. Es el punto más alto del macizo del Agero, una parte de las grandes montañas conocidas como los Picos de Europa.
Contenido
¿Qué es el Parijorcáu y dónde se encuentra?
El Parijorcáu es una cumbre, es decir, la parte más alta de una montaña. Se eleva a 1374 metros sobre el nivel del mar. Forma parte del macizo del Agero, que a su vez es una sección del macizo Oriental de los impresionantes Picos de Europa. Esta cadena montañosa es muy famosa en el norte de España.
Ubicación Geográfica en Cantabria
Esta montaña se sitúa en la comunidad autónoma de Cantabria. Cantabria es conocida por sus paisajes verdes y sus montañas. El Parijorcáu es un ejemplo de la belleza natural de esta región.
El Macizo del Agero y los Picos de Europa
El macizo del Agero es una parte de la Cordillera Cantábrica, una gran cadena montañosa en el norte de España. Los Picos de Europa son un grupo de montañas dentro de esta cordillera, muy populares para el senderismo y la exploración. El Parijorcáu destaca como la mayor elevación en su macizo.
¿Cómo se puede llegar al Parijorcáu?
Para llegar a la cima del Parijorcáu, los caminos son similares si se empieza desde dos pueblos cercanos. Estos pueblos son Bejes y Cabañes. Ambos se encuentran en Cantabria y son puntos de partida para explorar esta zona montañosa.
Rutas desde Bejes y Cabañes
Desde Bejes o Cabañes, los excursionistas pueden iniciar su recorrido. Las rutas suelen ofrecer vistas espectaculares del paisaje. Es importante ir preparado para una caminata por la montaña.