Paraje de Las Cruces (Villena) para niños
El Paraje de Las Cruces es un lugar especial que se encuentra en la ciudad de Villena, en la provincia de Alicante, España. Está ubicado en las últimas laderas de la sierra de la Villa, a unos 550 metros sobre el nivel del mar. Este sitio es conocido porque allí existió una antigua ermita, y aún se conservan las tres cruces que le dan su nombre.
Contenido
¿Qué es el Paraje de Las Cruces?
El Paraje de Las Cruces es un espacio natural y con historia. Se sitúa en la parte sombría de la sierra de la Villa. Está al pie de una ladera empinada, cubierta de pinos y algunas sabinas. Desde un mirador en este lugar, puedes ver una vista increíble de la ciudad de Villena. También se puede apreciar el majestuoso Castillo de La Atalaya, cuya torre principal domina todo el valle.
La Antigua Ermita de Las Cruces
En este paraje hubo una ermita muy antigua. A lo largo de la historia, esta ermita tuvo varios nombres: de Las Cruces, del Santo Sepulcro y de San Crispín. Las primeras menciones de esta construcción son de 1780. En ese año, apareció en un documento con el nombre de ermita del Santo Sepulcro.
La ermita fue demolida en la década de 1970 porque estaba en muy mal estado. Sin embargo, las tres cruces que le dan nombre al lugar se mantuvieron. La ermita tenía una fachada con cinco lados y una pequeña torre para campanas. Su planta (la forma vista desde arriba) era como una letra "T". Tenía dos capillas a los lados con techos redondos, cubiertos con tejas.
El Convento y el Vía Crucis
A la ermita se le añadieron otras construcciones que formaron un convento. Este convento era para las siervas de Jesús. Lamentablemente, fue destruido en 1936.
Frente a la ermita terminaba un Vía Crucis. Este era un camino con estaciones que subía desde la calle el Calvario de la localidad. En la ermita se guardaban las figuras de la Semana Santa. Estas figuras se bajaban a la ciudad de Villena para las procesiones. Luego se guardaban en la Ermita de San Antón.
San Crispín y los Zapateros
Dentro de la ermita había una imagen de San Crispín. Él era el santo principal de la ermita. Después de que la edificación fue demolida, la imagen se trasladó al Santuario de Las Virtudes. San Crispín es el patrón de los zapateros. Por eso, en Villena hay una importante industria de fabricación de calzado, que está bajo su protección.