Paolo Borsellino para niños
Datos para niños Paolo Borsellino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de enero de 1940 Palermo (Italia) |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 1992 Palermo (Italia) |
|
Causa de muerte | Atentado con coche bomba | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1992) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de estudios de Palermo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Juez | |
Cargos ocupados |
|
|
Distinciones |
|
|

Paolo Emanuele Borsellino (nacido en Palermo, Sicilia, el 19 de enero de 1940, y fallecido allí mismo el 19 de julio de 1992) fue un importante juez italiano. Junto a su amigo, el juez Giovanni Falcone, se dedicó a investigar y llevar a juicio a la Cosa Nostra, una poderosa organización delictiva.
Comenzó su carrera bajo la dirección de Rocco Chinnici, otro fiscal que también fue asesinado. Paolo Borsellino perdió la vida en un ataque con un coche bomba, ordenado por Salvatore Riina, un líder de Cosa Nostra, el 19 de julio de 1992, en la vía d'Amelio, en Palermo.
Contenido
La vida de Paolo Borsellino
Paolo Borsellino creció en el barrio de La Kalsa, en Palermo, donde también vivían Giovanni Falcone y Tommaso Buscetta. Después de terminar la escuela, estudió en el instituto "Liceo Ginnasio Statale Giovanni Meli". Durante esa época, fue el director de la revista de estudiantes llamada «Agorà».
En junio de 1958, se graduó con muy buenas calificaciones. El 11 de septiembre de ese mismo año, Borsellino empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Palermo. En 1959, se unió a un grupo de estudiantes universitarios.
El 27 de junio de 1962, a los 22 años, Borsellino se graduó con honores. Su trabajo final de carrera se tituló "El fin de la acción delictiva". Pocos días después, su padre falleció.
Para ayudar a su familia, Paolo Borsellino tuvo que encargarse de la farmacia de su padre hasta que su hermana Rita terminara sus estudios de Farmacia en 1967. La familia tuvo que hacer muchos sacrificios. Paolo Borsellino no tuvo que hacer el servicio militar porque era el principal apoyo económico de su familia.
El 23 de diciembre de 1968, Borsellino se casó con Agnese Piraino Leto. El padre de Agnese era un magistrado importante en el Tribunal de Palermo.
La carrera de un juez valiente
Primeros pasos como juez
En 1963, Paolo Borsellino aprobó el examen para ser juez. En 1967, comenzó a trabajar como juez en Mazara del Vallo. Dos años después, en 1969, se trasladó a Monreale, donde colaboró con Emanuele Basile, un capitán de los Carabinieri (la policía militar italiana). Fue allí donde conoció de cerca la violencia de la mafia, especialmente la de los Corleoneses.
El 21 de marzo de 1975, fue trasladado a Palermo y, el 14 de julio de ese mismo año, empezó a trabajar como juez instructor bajo las órdenes de Rocco Chinnici.
El equipo antimafia
En 1980, una investigación liderada por Basile y Borsellino llevó al arresto de seis miembros de la mafia. Sin embargo, el 4 de mayo de ese año, Emanuele Basile fue asesinado. A partir de entonces, la familia Borsellino necesitó protección policial.
También en 1980, bajo la dirección de Chinnici, se creó un grupo especial para luchar contra la mafia, conocido en Italia como el pool antimafia. En este equipo trabajaron tres magistrados: Giovanni Falcone, Paolo Borsellino y Giovanni Barrile, junto con dos comisarios de policía, Ninni Cassarà y Beppe Montana. Borsellino describió este pool como "un experimento que la ley no contemplaba pero que, obviamente, no fue prohibido". Todos los miembros de este nuevo equipo pidieron ayuda al Estado, pero no la recibieron de inmediato.
El 29 de julio de 1983, Rocco Chinnici murió en la explosión de un coche bomba frente a su casa. Poco después, Antonino Caponnetto llegó de Florencia a Palermo para ocupar su puesto.
Investigaciones importantes
En 1984, se realizaron arrestos importantes, incluyendo el de Vito Ciancimino y Tommaso Buscetta. Este último, conocido como “Don Masino” en el mundo de la mafia, fue detenido en São Paulo y luego enviado a Italia. Allí, Buscetta decidió colaborar con la justicia y dio mucha información sobre la mafia, de la que hasta entonces se sabía muy poco.
A finales de julio de 1985, la Cosa Nostra asesinó a Giuseppe Montana. Poco después, el comisario Ninni Cassarà también fue asesinado. Debido a estos ataques, los magistrados Falcone y Borsellino fueron trasladados a una sala especial en la cárcel de la isla de Asinara, en Cerdeña. Allí, comenzaron a preparar los documentos para el gran juicio contra la mafia en Palermo, conocido como Maxiprocesso di Palermo.
El 19 de diciembre de 1986, Borsellino dejó el pool antimafia para ser nombrado Prefecto de Marsala, una ciudad en la provincia de Trapani. Allí continuó su lucha contra los líderes de la mafia. En 1987, cuando Caponnetto renunció por motivos de salud, se esperaba que Falcone lo reemplazara como director del equipo. Sin embargo, el Consejo Superior de la Magistratura (CSM) decidió otra cosa, lo que generó preocupación sobre la posible disolución del pool antimafia.
Borsellino usó su influencia en los medios para explicar lo que realmente estaba pasando en los tribunales de Palermo. Gracias a la intervención del entonces presidente de la República, Francesco Cossiga, que pidió investigar lo que sucedía, Borsellino evitó una sanción.
El 14 de septiembre, el juez Antonino Meli fue nombrado director del pool en lugar de Giovanni Falcone. Borsellino regresó a Marsala para seguir con sus investigaciones, trabajando con nuevos magistrados.
En esos meses, surgió la idea de crear un tribunal especial a nivel nacional para estos casos. Falcone viajó a Roma para dirigir asuntos penales y acelerar la creación de este gran tribunal, llamado Super-procura. Borsellino pidió entonces un traslado a la fiscalía de Palermo y, el 11 de diciembre, comenzó a trabajar allí como fiscal auxiliar.
El trágico final
El 23 de mayo de 1992, en un ataque en la autopista A29 cerca de Capaci, Giovanni Falcone, su esposa Francesca Morvillo, y tres de sus escoltas (Antonio Montinaro, Vito Schifani y Rocco di Cillo) perdieron la vida. Cuatro días antes, el 19 de mayo, Paolo Borsellino había dado una entrevista donde habló sobre las conexiones entre la mafia y algunas empresas del norte de Italia, especialmente en Milán. Mencionó investigaciones sobre vínculos entre un senador, un delincuente y Silvio Berlusconi. Borsellino dijo que el delincuente era "una cabeza de puente de la mafia del norte de Italia". Sobre Berlusconi, prefirió no dar juicios definitivos porque otros magistrados estaban investigando el tema.
En las elecciones presidenciales de 1992, algunos diputados votaron a favor de la candidatura de Paolo Borsellino para Presidente de la República.
El ataque final
El 19 de julio de 1992, después de almorzar con su esposa Agnese y sus hijos Manfredo y Lucía, Paolo Borsellino se dirigió con su equipo de seguridad a la vía d’Amelio, a la casa de su madre.
Un coche, un Fiat 126, que estaba estacionado frente a la vivienda y contenía una gran cantidad de explosivos (aproximadamente 110 kg de trinitrotolueno), explotó. La explosión causó la muerte de Paolo Borsellino y de cinco miembros de su escolta: Agostino Catalano, Vincenzo Li Muli, Walter Eddie Cocina, Claudio Traina y Emanuela Loi. Emanuela Loi fue la primera mujer de la policía italiana en morir en servicio. Solo sobrevivió Antonino Vullo.
Salvatore Riina, líder de la familia de los Corleonesi y considerado responsable también del ataque que mató a Giovanni Falcone, fue condenado a cadena perpetua. Bernardo Provenzano, detenido en 2006, también fue acusado del asesinato de Borsellino. Las autoridades de Palermo y Catania siguen investigando para aclarar si otras personas, incluyendo algunas relacionadas con agencias de seguridad, estuvieron involucradas.
Pocos días antes del ataque, Borsellino había dicho en un encuentro que se sentía "condenado a muerte". Él sabía que la Cosa Nostra lo tenía en la mira y que la mafia no suele dejar escapar a sus víctimas.
Su esposa, Agnese, decidió que el funeral fuera privado y no permitió la asistencia de políticos. Ella sentía que no habían protegido a su marido. Los políticos sí pudieron dar el pésame a las familias de los cinco agentes de seguridad que murieron en el mismo ataque. Durante este último funeral, en la catedral de Palermo, una gran multitud rompió el cordón policial y entró en la iglesia, donde el jefe de la policía y el presidente de la República recibieron fuertes protestas.
El legado de Borsellino
Paolo Borsellino es recordado hoy como uno de los magistrados más importantes que fueron asesinados por la mafia siciliana en los años 80 y 90. Se le considera un símbolo clave de la lucha del Estado contra la mafia.
La figura de Paolo Borsellino, al igual que la de su amigo y colega Giovanni Falcone, ha sido un ejemplo para la sociedad y las instituciones. La vida de este juez de Palermo ha sido tema de varias películas y de una miniserie de televisión que lleva su nombre.
En su memoria, muchas escuelas y asociaciones han sido nombradas en su honor. El Aeropuerto internacional de Punta Raisi, en Palermo, ahora se conoce como aeropuerto de Falcone-Borsellino. Además, hay un aula con su nombre en la facultad de Derecho de la Universidad de La Sapienza, en Roma.
Más información
- Giovanni Falcone
- Cosa Nostra
Véase también
En inglés: Paolo Borsellino Facts for Kids