Panteón Guirao para niños
Datos para niños Panteón Guirao |
||
---|---|---|
Lateral del panteón.
|
||
Autor | Agustín Querol | |
Creación | 1908-1911 | |
Ubicación | Sacramental de san Isidro Madrid, ![]() |
|
Estilo | modernista | |
Material | caliza | |
Coordenadas | 40°24′03″N 3°43′44″O / 40.400730555556, -3.7288222222222 | |
El Panteón de Luisa Sancho Mata, también conocido como Panteón Guirao, es un gran monumento funerario de estilo modernista. Se encuentra en la Sacramental de San Isidro, un cementerio histórico en Madrid, España. Fue construido a principios del siglo XX por el escultor Agustín Querol Subirats y es considerado una obra muy importante del arte funerario y del modernismo español.
Historia del Panteón Guirao
¿Quién encargó la construcción del panteón?
El panteón fue encargado en 1908 por Luis Federico Guirao y Girada, un abogado, político y fotógrafo. Él quiso construir este monumento para su esposa, Luisa Sancho Mata, quien había fallecido en 1907.
¿Quién fue el artista principal?
Agustín Querol fue el encargado de diseñar y modelar el panteón en barro. Sin embargo, Querol falleció en 1909 antes de que la obra estuviera terminada. Su taller continuó el trabajo y lo finalizó en 1911.
Descripción del Panteón Guirao
¿Dónde se encuentra el panteón?
El Panteón Guirao está ubicado en el Patio de la Concepción, una de las zonas más antiguas del cementerio de la Real Archicofradía Sacramental de san Pedro, san Andrés, san Isidro y de la Purísima Concepción, conocido como Sacramental de San Isidro. Se alza en una pequeña plaza, rodeada por cuatro grandes cipreses, y mira hacia el oeste.
¿Cómo es la estructura principal?
El monumento se asienta sobre una base con escalones. Encima de esta base hay un sarcófago, que es como un gran ataúd de piedra. En la parte delantera del sarcófago está grabado el nombre de Luisa Sancho Mata. Detrás del sarcófago, se eleva una gran cruz con un símbolo llamado crismón.
¿Cuántas figuras tiene el panteón?
Alrededor de la cruz se agrupan la mayoría de las esculturas. En total, hay catorce figuras, incluyendo estatuas y relieves. Siete de estas figuras son representaciones de ángeles. Estos ángeles parecen guiar e iluminar a las personas que protegen. Todas las figuras humanas muestran expresiones de tristeza.
¿Qué representan las esculturas?
Las esculturas están colocadas a diferentes alturas y mezclan varias ideas. Representan virtudes como la Caridad, el Perdón, la Compasión y la Limosna. El artista, Querol, logró que todas las esculturas se unieran como si fueran una sola masa de piedra. Esto crea una sensación de movimiento y ascenso, como si los personajes quisieran escapar de la piedra.
¿Qué otras partes tiene el monumento?
Aunque es principalmente una obra escultórica, el panteón también tiene una parte arquitectónica: una cripta. Esta cripta fue construida por Ignacio de Aldama Elorz. Se accede a ella a través de una reja decorada con motivos de plantas de estilo modernista. Es probable que estos diseños fueran hechos por el propio Querol y fundidos en hierro por Francisco Torras Codina. Antiguamente, el monumento estaba rodeado por una verja con el mismo estilo, pero esta se ha perdido con el tiempo.
Véase también
- Modernismo madrileño
- Escultura en España