Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya para niños
Datos para niños Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya |
||
---|---|---|
patrimonio construido vasco destacado | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Localidad | Abando | |
Ubicación | Bilbao | |
Dirección | Gran Vía de Don Diego López de Haro (25) | |
Coordenadas | 43°15′43″N 2°55′55″O / 43.26194444, -2.93194444 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura ecléctica | |
Inauguración | 31 de julio de 1900 | |
Propietario | Diputación Foral de Vizcaya | |
Ocupante | Diputación Foral de Vizcaya | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Luis Aladrén | |
El Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya, también conocido como Palacio Foral, es un edificio muy importante en Bilbao, España. Se encuentra en el número 25 de la Gran Vía de Don Diego López de Haro. Este palacio fue diseñado por el arquitecto Luis Aladrén Mendivil y es considerado una de las obras más destacadas del estilo ecléctico en Vizcaya. Es un edificio grande y majestuoso, con forma rectangular y que se ve muy sólido.
Contenido
El Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya
El Palacio de la Diputación Foral de Vizcaya es un lugar muy especial en la ciudad de Bilbao. Es la sede de la Diputación Foral de Vizcaya, que es como el gobierno de la provincia de Vizcaya. Desde aquí se toman decisiones importantes para la comunidad.
Un Edificio con Estilo Propio
Este palacio fue diseñado a finales del siglo XIX. Su estilo se llama ecléctico. Esto significa que el arquitecto usó ideas y elementos de diferentes estilos de arquitectura del pasado para crear algo nuevo. Se preocupó mucho por cómo se veían las fachadas y por los detalles decorativos.
El edificio tiene varias plantas: un sótano, una entreplanta, dos pisos principales, un ático y un sobreático.
Detalles de su Diseño
La parte más llamativa es la fachada principal, que da a la Gran Vía. Tiene una sección que sobresale un poco, con un porche en la entrada. Encima de este porche hay un balcón y, más arriba, un escudo.
Por dentro, el palacio es igual de impresionante. Una gran escalera principal ayuda a organizar y conectar las diferentes salas y oficinas.
La decoración es muy rica, tanto por fuera como por dentro. En el exterior, las piedras están talladas con un diseño especial llamado "punta de diamante". Dentro, hay muchas obras de arte, muebles elegantes y pinturas en las paredes y techos.
El Salón del Trono y sus Obras de Arte
Una de las salas más importantes es el Salón del Trono. Aquí puedes ver dos grandes pinturas murales hechas por José Echenagusia Errazquin. Este pintor nació en Fuenterrabía y fue muy famoso en todo el mundo.
Sus murales se llaman "Juramento de los Fueros" y "Pacificación de oñacinos y gamboinos". Estas pinturas son tan importantes que a menudo aparecen en libros de texto y de historia sobre el País Vasco.
Además de estas pinturas, el palacio guarda otras obras de arte. También hay un par de jarrones que fueron un regalo de Eugenia de Montijo, quien fue la esposa de Napoleón III de Francia.
Véase también
- Eclecticismo en la arquitectura de Bilbao
- Biblioteca Foral de Bizkaia