Palacio de Monsalud para niños
Datos para niños Palacio de Monsalud |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Tipo | Palacio | |
Uso | casa consistorial | |
Localización | Almendralejo (España) | |
Coordenadas | 38°41′05″N 6°24′25″O / 38.6847393, -6.4068474 | |
Propietario | Ayuntamiento de Almendralejo | |
Ocupante | Ayuntamiento de Almendralejo | |
El Palacio de Monsalud es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de Almendralejo, en la provincia de Badajoz, España. Fue construido en el año 1752. Este palacio es famoso por ser el lugar de nacimiento del conocido poeta José de Espronceda.
El edificio ocupa una gran esquina y tiene tres pisos. En cada piso, verás varias ventanas rectangulares. La entrada principal tiene un marco de mármol. Sobre la puerta, hay un balcón decorado con detalles del estilo barroco. Estos detalles incluyen figuras curvas, hojas, un pequeño ángel, dos águilas jóvenes, dos leones de pie y una cruz en la parte superior.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Monsalud por fuera?
La parte superior del edificio termina en una franja decorativa continua. Esta franja tiene adornos llamados metopas y triglifos, y una gran cornisa que sobresale con soportes marcados. Las esquinas del palacio están reforzadas con grandes bloques de granito, lo que le da un aspecto más elegante.
También destacan las rejas de todas las ventanas y balcones del edificio. Sin embargo, lo más llamativo de este palacio son sus escudos ubicados en las esquinas.
Detalles de los escudos del Palacio de Monsalud
El escudo que está en la parte de abajo tiene una decoración barroca muy elaborada. Incluye formas curvas, motivos de plantas, figuras con alas y un casco de armadura. En la parte del medio, hay varias figuras de niños pequeños en diferentes posiciones. Los que están en los extremos parecen estar tocando instrumentos musicales.
El escudo de arriba tiene una forma especial, con las esquinas cortadas. Está sostenido por dos criaturas míticas llamadas grifos, que están de pie. Sobre este escudo, hay un casco y una figura humana con dos cabezas. Estas figuras se encuentran entre los soportes de la cornisa.
¿Cómo es el interior del Palacio de Monsalud?
El interior del palacio está organizado alrededor de un patio central. En la planta baja, los arcos semicirculares se apoyan en columnas de granito rosado. La parte inferior de las paredes está decorada con azulejos de Sevilla del siglo XVIII.
En el primer piso, destaca una bonita barandilla de cerámica roja. Sobre esta barandilla, se apoyan pequeñas columnas de granito con arcos semicirculares.
Obras de arte y colecciones en el Palacio
En el salón de actos del palacio, se pueden ver tres pinturas al óleo. Estas obras representan a la escritora Carolina Coronado, al poeta José de Espronceda y a la marquesa de Monsalud. Todas fueron pintadas por el artista Adelardo Covarsí.
En la sala de juntas, se encuentra un cuadro de Manuel Antolín Romero de Tejada. Esta pintura se titula El santo del amo.
Historia y uso actual del Palacio de Monsalud
El momento de mayor esplendor de este palacio estuvo relacionado con el quinto marqués de Monsalud, Mariano Carlos Solano y Gálvez. Él era un gran coleccionista de piezas antiguas.
Después de que el marqués y su madre fallecieron, el palacio quedó sin uso por un tiempo. En el año 1983, se realizó una gran restauración. Durante esta obra, se quitaron dos torres que estaban en la parte trasera del edificio, ya que no encajaban con el estilo original del palacio. Una vez que fue renovado, el Palacio de Monsalud se convirtió en la sede del ayuntamiento de Almendralejo, donde se toman las decisiones importantes para la ciudad.