robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Ibarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Ibarra
Localización
País España
Ubicación Brihuega (Guadalajara, España)
Dirección CM-2008
Coordenadas 40°46′18″N 2°54′20″O / 40.771697222222, -2.9056416666667
Información general
Estado Restos del original
Usos Particular
Inicio Siglo XVII
Propietario Particular
Diseño y construcción
Arquitecto Gaspar de la Peña

El Palacio de Ibarra es una antigua casa grande que perteneció a una familia importante, los señores de Ibarra. Fue construido en el siglo XVII a las afueras de Brihuega, un pueblo en la provincia de Guadalajara, España. Se encuentra cerca de la carretera CM-2008, que conecta Brihuega con Trijueque. Está rodeado de bosques con arbustos y robles. Cerca de este palacio también se encuentra el Palacio de Don Luis.

Este edificio fue diseñado con un estilo llamado Barroco, que era muy popular en esa época. Se usó mucho el ladrillo en su construcción, y las esquinas estaban hechas de grandes piedras. Tenía un diseño típico de las casas importantes de Madrid del siglo XVII. Contaba con una parte principal y torres en los extremos. El lado norte estaba cerrado, mientras que el lado sur estaba abierto. Allí se encontraba la entrada principal, que seguramente tenía un escudo de armas de la familia. También tenía un patio que servía para el ocio y para que el edificio se viera más impresionante. Hoy en día, su interior no conserva elementos de interés. El arquitecto que lo diseñó fue Gaspar de la Peña, quien construyó muchos edificios similares en Madrid.

El Palacio de Ibarra en Viaje a la Alcarria

Archivo:Cedrus libani Palacio de Ibarra
Un cedro del Líbano en el jardín del Palacio de Don Luis.

El famoso escritor Camilo José Cela mencionó el Palacio de Ibarra en su libro Viaje a la Alcarria, publicado en 1948. En su relato, Cela describe el palacio como una casa grande medio en ruinas, con un jardín abandonado pero lleno de encanto. Lo compara con un bailarín cansado y elegante, que respira el aire fresco del campo. El jardín estaba cubierto de plantas silvestres. En su descripción, menciona una cabra atada que descansaba y un pequeño burro que jugaba. También describe un pino japonés, alto y esbelto, que parecía un noble anciano y derrotado.

Más tarde, el escritor Francisco García Marquina señaló que Cela había confundido el Palacio de Ibarra con el Palacio de Don Luis. El Palacio de Ibarra, en realidad, está más lejos y dentro del bosque. García Marquina explica que la confusión pudo deberse a un mapa que usó Cela, el cual estaba equivocado. También menciona que el "pino japonés" que Cela describió era en realidad un gran cedro del Líbano.

En su libro posterior, Nuevo Viaje a la Alcarria, publicado en 1984, Camilo José Cela aclaró su error. Reconoció que la casa grande con el jardín encantador que había descrito no era el Palacio de Ibarra, sino el Palacio de Don Luis. También corrigió que el árbol que pensó que era un pino japonés era, en realidad, un corpulento cedro.

kids search engine
Palacio de Ibarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.