robot de la enciclopedia para niños

Pedro Camacho Felizes para niños

Enciclopedia para niños

Pedro Camacho Felizes de Alisén (Lorca, 1644-1716) fue un pintor español del estilo barroco. Trabajó principalmente en la región de Murcia. Su arte se caracteriza por ser dramático y original, aunque a veces su técnica no era tan detallada y se inspiraba en otros dibujos para sus obras.

Biografía de Pedro Camacho Felizes de Alisén

Pedro Camacho nació en Lorca, Murcia, el 22 de junio de 1644. Fue bautizado en la iglesia de San Cristóbal. No se sabe mucho sobre cómo aprendió a pintar, pero es posible que lo hiciera en Lorca con maestros no muy conocidos. También pudo haber completado su formación en Murcia, donde en 1678 hay registros de que valoraba cuadros. De esta época es el cuadro La Porciúncula, que se encuentra en el convento de Verónicas de Murcia, con un estilo un poco rígido y algunos errores.

Establecimiento en Lorca y matrimonio

En 1678, Pedro Camacho se estableció en Lorca. Además de ser pintor, quería mejorar su posición económica y social en la ciudad. Por eso, pidió al ayuntamiento que lo reconocieran como hidalgo (una persona de nobleza). Un año después, se casó con su prima, María de Torres Maldonado, que era viuda de un platero. Este matrimonio le ayudó a fortalecer sus lazos con las personas importantes de la ciudad y a aumentar sus bienes. Tuvo una relación muy buena con Juan de Guevara, quien le encargó muchas pinturas para su palacio recién terminado, conocido como la Casa de Guevara o de las Columnas.

Viaje a Granada y nuevas influencias

En la década de 1690, Pedro Camacho viajó a Granada para resolver asuntos legales en un tribunal importante. Este viaje le permitió conocer las pinturas de Alonso Cano y otros artistas de Andalucía. Esto influyó mucho en sus últimas obras, donde empezó a usar colores más claros y formas menos rígidas, mostrando una mejor comprensión del espacio.

Reconocimiento y obras en Orihuela

Gracias a su prestigio como pintor y su posición social, su fama se extendió más allá de Lorca. En 1700, se mudó a Orihuela. Allí, los frailes dominicos le encargaron dos grandes cuadros para la iglesia de su convento de Santo Domingo: La confirmación de la Orden de Predicadores por el Papa Honorio III y La aparición de la Virgen con el Niño a Santo Domingo. Esta última es quizás una de sus obras más correctas, mostrando a la Virgen sobre nubes rodeada de santos dominicos y a Domingo de Guzmán arrodillado. La pintura tiene una buena perspectiva y un juego de luces y sombras con tonos suaves.

La serie de pinturas para la Casa de Guevara

En 1694, Juan de Guevara le encargó a Pedro Camacho unas veinte pinturas para decorar su casa, que se había terminado por esas fechas. Estas obras se conservan en el mismo lugar para el que fueron pintadas y muestran lo más personal del estilo de Pedro Camacho, con sus puntos fuertes y sus debilidades.

Además de algunos cuadros para la oración personal, como imágenes de santos, y un óleo de Santiago en batalla que, junto con la Caída de Saulo, estaba destinado al despacho de don Juan para recordar que era miembro de la Orden de Santiago, la mayor parte del encargo era una serie de cuadros con el propósito de enseñar lecciones y valores.

Propósito educativo de las obras

Estos cuadros estaban colocados en una sala especial de la casa, y su selección respondía a un plan para la educación de las mujeres de la familia. Se mostraban como ejemplos a seguir a heroínas de la Biblia y figuras que representaban virtudes.

Dentro de este programa de imágenes y símbolos, La escala de Jacob y el Sueño de José invitaban a las jóvenes de la familia (Guevara tenía dos hijas) a prestar atención a los planes de Dios, revelados en los sueños. Esto podía orientarlas hacia una vida dedicada a la oración, representada por figuras como Santa Clara y Santa Isabel, o hacia el matrimonio y tener hijos, cuyos modelos se encontraban en el abrazo de San Joaquín y Santa Ana. El mensaje se completaba con figuras que representaban las virtudes principales y otras mujeres que, sin importar el camino que eligieran, servían como modelos de virtudes y de ejemplo en la práctica de acciones de ayuda a los demás, como La Samaritana, Ester, La Magdalena, Santa Teresa y el Entierro de Cristo.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Camacho Felizes para Niños. Enciclopedia Kiddle.