robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Ezpeleta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio del Marqués de San Miguel de Aguayo
Palacio de Ezpeleta
Bien de interés cultural
Palacio de Ezpeleta.jpg
Entrada del Palacio de Ezpeleta
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Escudo de Navarra (oficial).svg Navarra
Subdivisión Escudo de Pamplona.svg Pamplona
Dirección 31001
Ubicación Calle Mayor 65
Coordenadas 42°49′02″N 1°38′51″O / 42.81722222, -1.6475
Características
Artista Pedro de Arriarán (Cantero)
Domingo de Gaztelu (Escultor)
Estilo Barroco
Historia
Fundador Agustín de Echeverz y Subiza. Primer Marqués de San Miguel de Aguayo
Construcción 1698-1709
Información general
Uso Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra (EOIDNA)
Administrador Gobierno de Navarra

El Palacio del Marqués de San Miguel de Aguayo, también conocido como Palacio de Ezpeleta, es un edificio histórico. Se encuentra en la calle Mayor número 65 del Casco Antiguo de Pamplona, en España. Fue construido en el siglo XVIII y ha tenido muchos usos a lo largo del tiempo.

Este palacio ha sido la casa principal de una importante familia. También fue un centro educativo de las Teresianas por más de ochenta años (1918-1999). En 2005, albergó el Conservatorio Navarro de Música Pablo Sarasate. Hoy en día, es la sede de la Escuela de Educadores y de la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra (EOIDNA).

Historia y construcción del Palacio de Ezpeleta

¿Quién ordenó construir el palacio?

La construcción del palacio comenzó en 1698. Fue un encargo de Agustín de Echeverz, el primer Marqués de San Miguel de Aguayo. Agustín había regresado a Navarra en 1688 después de vivir en América.

Agustín falleció en 1699. Su esposa, siguiendo sus deseos, estableció una fundación familiar en 1704. Esta fundación incluía el nuevo palacio como su propiedad principal.

¿Cómo se diseñó la fachada del palacio?

La heredera de Agustín, Ignacia Javiera de Echeverz, y su esposo José Azlor y Virto de Vera, contrataron a dos artistas en 1709. Ellos fueron Pedro de Arriarán, un cantero (trabajador de piedra), y Domingo de Gaztelu, un escultor. Su tarea era crear una nueva fachada para el palacio.

Sin embargo, los marqueses no pudieron ver la fachada terminada. Viajaron a América antes de que se completara la obra y nunca regresaron.

¿Qué estilo arquitectónico tiene el palacio?

El palacio se construyó en una época de grandes cambios en Pamplona. La ciudad estaba renovando sus edificios, buscando un estilo más moderno. Se interesaban por las vistas, las grandes plazas y los parques.

La fachada del palacio es de estilo barroco. Está hecha de piedra en la parte baja y ladrillo en el piso superior. Tiene balcones y ventanas redondas en la parte de arriba.

Lo más llamativo es la gran portada, diseñada por Domingo Gaztelu. Está hecha de piedra blanca de Olza. En 1843, el escritor Víctor Hugo la describió como "una égloga adornada con balas de cañón". Esto se debe a que tiene adornos que recuerdan la actividad militar de sus primeros dueños. Se pueden ver cañones, trofeos y figuras de guerreros. También aparece la figura de una sirena varias veces.

Dentro del palacio, hay una escalera elegante que parte de la entrada principal. También cuenta con un gran patio trasero. Todo esto hace que el Palacio de Ezpeleta sea uno de los edificios civiles más importantes de Pamplona.

¿Quiénes fueron los siguientes dueños del palacio?

En 1802, Pedro Ignacio Valdivieso y Echeverz, el cuarto marqués de San Miguel de Aguayo, vendió el palacio. Él vivía en México. El nuevo dueño fue José Manuel Ezpeleta y Galdeano, el primer conde de Ezpeleta. Por eso, el palacio lleva su nombre hasta hoy. Sus símbolos familiares se colocaron sobre la entrada principal.

Años más tarde, el palacio pasó a ser propiedad de María de Ezpeleta y Samaniego. Desde 1918 hasta 1999, funcionó como un colegio de la Compañía de Santa Teresa de Jesús.

Restauración y uso actual

¿Cuándo fue restaurado el palacio?

En 2004, el palacio fue restaurado por los arquitectos Manuel Enríquez Jiménez y Javier Barcos Berruezo. Durante esta restauración, se recuperaron los elementos arquitectónicos más importantes y bonitos del edificio.

¿Qué uso tiene el palacio hoy en día?

Desde 2005 hasta 2014, el palacio fue la sede del Conservatorio Profesional de Música.

Actualmente, el Palacio de Ezpeleta alberga la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Navarra (EOIDNA) y la Escuela de Educadores. Es un lugar donde muchas personas aprenden y se forman.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Ezpeleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.