robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Clavería para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Clavería
Palacio de Clavería 03.JPG
Datos generales
Tipo Monumento y mansión
Estilo renacentista
Catalogación bien de interés cultural y elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Localización Aldea del Rey (provincia de Ciudad Real) (España)
Coordenadas 38°44′34″N 3°50′24″O / 38.7429, -3.8401

El Palacio de Clavería, también conocido como Palacio Norte, es un edificio histórico con un estilo renacentista. Fue construido en el siglo XVI y tiene algunas partes del siglo XVII. Se encuentra en las afueras de Aldea del Rey, un pueblo en la provincia de Ciudad Real, España.

Aunque es un edificio muy importante por su historia y belleza, lamentablemente está en la Lista Roja de Patrimonio en peligro. Esta lista la crea una asociación llamada Hispania Nostra para proteger edificios valiosos que están en riesgo.

¿Cuál es la historia del Palacio de Clavería?

Origen y propósito del palacio

El Palacio de Clavería fue construido por orden del rey Felipe II. Su propósito era ser la residencia del Clavero de la Orden de Calatrava. El Clavero era un cargo importante dentro de esta orden militar y religiosa.

Su trabajo principal era custodiar las llaves del castillo y convento de la orden. Esto ocurría cuando los Maestres (líderes) y los Caballeros de la orden vivían allí. Por eso, el Clavero era el "guardián de las llaves".

Aldea del Rey y la Orden de Calatrava

El pueblo de Aldea del Rey fue un lugar importante para los frailes de la Orden de Calatrava. Ellos vivieron en el Convento de Calatrava hasta el año 1217.

Más tarde, el rey Felipe II decidió que Aldea del Rey sería la sede de la "Clavería". Por esta razón, se construyó este palacio, que también se conoció como "Palacio del Norte". Un personaje famoso que vivió aquí fue el Cardenal-Infante Fernando de Austria, hijo del rey Felipe III.

El Clavero era la cuarta autoridad más importante de la Orden de Calatrava. Vivía en Aldea del Rey porque era el lugar asociado a su cargo y a los beneficios que recibía por él.

Últimos usos del palacio

Antes de su estado actual, el Palacio de Clavería tuvo un último uso práctico. Sirvió como casa-cuartel para la Guardia Civil, una fuerza de seguridad en España.

¿Cómo es el Palacio de Clavería?

Diseño y estructura

El palacio tiene dos plantas (pisos) y un patio central. Este patio organiza todo el espacio interior del edificio.

La fachada, que es la parte delantera del edificio, está hecha de ladrillo y sillería (piedras bien cortadas). Lo más llamativo es su entrada principal. Encima de ella, hay un balcón de hierro forjado. Este balcón está rodeado por pilastras jónicas (columnas decorativas) y tiene un frontón triangular en la parte superior. Este frontón está decorado con cuatro escudos, uno de ellos de Fernando de Córdoba, quien fue Clavero de la Orden.

Interior y detalles

Dentro del palacio, el patio tiene columnas toscanas y zapatas de madera. Estas zapatas son piezas de madera que sostienen las vigas del techo en las cuatro galerías que rodean el patio. Desde aquí se accede a otras habitaciones del palacio.

También forman parte de esta construcción las caballerizas, que eran los establos para los caballos, y una bodega, donde se guardaban alimentos o vino. En la fachada, sobre la entrada principal, se puede ver un escudo de armas de uno de los líderes de la orden. Para construir el palacio, se usaron materiales de origen volcánico, que son muy comunes en esa zona.

¿Cómo se conserva el Palacio de Clavería hoy?

Estado actual y protección

A pesar de estar protegido por una ley desde 1992 y de haber sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento, el palacio se encuentra en un estado de abandono muy preocupante.

El techo se ha hundido y el patio con sus columnas casi ha desaparecido. Además, otras construcciones cercanas han ido ocupando parte de su espacio. Su estado de conservación es muy lamentable.

Esfuerzos de recuperación

Afortunadamente, el ayuntamiento de Aldea del Rey, con la ayuda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha comprado el palacio. Ahora forma parte del patrimonio público. El objetivo es restaurarlo y convertirlo en una biblioteca y una hospedería (un lugar para alojarse).

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio de Clavería para Niños. Enciclopedia Kiddle.