robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Ceballos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Ceballos
elemento de la Lista Roja del Patrimonio
Argomilla Casona de Ceballos el Caballero 49.jpg
Localización
País España
Ubicación Argomilla
Coordenadas 43°18′14″N 3°52′41″O / 43.304015, -3.877991
Información general
Declaración 11 de junio de 2018
Archivo:Palacio Ceballos
Palacio de Ceballos, Argomilla de Cayón, Cantabria

El Palacio de Ceballos, también conocido como Casa de Ceballos "El Caballero", es un edificio histórico en España. Fue construido en el siglo XVII y se encuentra en la localidad de Argomilla. Esta localidad forma parte del municipio de Santa María de Cayón, en la región de Cantabria.

Palacio de Ceballos: Un Edificio Histórico

El Palacio de Ceballos es un ejemplo de la arquitectura antigua de Cantabria. Su historia se remonta a varios siglos atrás. Es un lugar importante para entender cómo vivían las familias nobles en el pasado.

¿Cuándo y Quién Construyó el Palacio de Ceballos?

Este palacio fue construido en el siglo XVII por Francisco Antonio de Ceballos el Caballero. Lo hizo junto a su esposa, Marina Jacinta de Padura Moreno. Ellos usaron una antigua casa torre de sus antepasados como base para el nuevo palacio.

Se sabe que en el siglo XIV, la torre original era propiedad de Rui González de Ceballos y su esposa, Toribia Saiz de Arce. Ellos la habían heredado de Diego Gutiérrez de Ceballos, quien fue un importante almirante de Castilla.

Algunos historiadores creen que el palacio podría estar construido sobre un edificio aún más antiguo. Este edificio medieval podría haber estado relacionado con la abadía de San Andrés, del siglo XII. De esa abadía, hoy solo queda la iglesia. En el año 1317, la iglesia pertenecía a Diego Gutiérrez de Cevallos. Él era el protector de la iglesia y disfrutaba de ciertos beneficios.

¿Cómo es el Palacio de Ceballos Hoy en Día?

A pesar de su valor histórico, el Palacio de Ceballos se usa actualmente como vivienda. También tiene espacios para guardar ganado y camiones. Con el tiempo, algunas partes del palacio han cambiado o se han dañado. Por ejemplo, la balconada superior ya no existe. Algunas puertas se han convertido en ventanas. Las almenas (las puntas decorativas en la parte superior de las torres) han desaparecido. El tejado también corre riesgo de deteriorarse.

En 2002, el palacio fue declarado Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Esto significa que es un edificio importante para la cultura de la zona. Sin embargo, debido a su estado, en 2018, una asociación llamada Hispania Nostra lo incluyó en su lista de patrimonio en peligro. Esta lista busca proteger edificios históricos que necesitan ayuda.

Detalles de su Arquitectura

El Palacio de Ceballos es un edificio privado. Tiene una forma cuadrada y dos pisos de altura. Su tejado tiene dos lados inclinados. En las esquinas exteriores, aún se pueden ver bloques de piedra bien tallados, que terminan en almenas.

La fachada principal está hecha de piedra. En la parte de abajo, tiene cuatro arcos redondos que se apoyan en columnas. Estos arcos forman un espacio cubierto. En el piso de arriba, hay tres ventanas. Originalmente, estas podrían haber sido puertas que daban a un balcón largo de hierro forjado. Entre las ventanas, se encuentran los escudos de las familias Ceballos y Padura. Las paredes de la parte trasera y los lados del palacio están construidas con una mezcla de cal y piedras. La propiedad incluye el palacio y un terreno grande.

El Palacio y sus Vecinos Históricos

El palacio está muy cerca de la iglesia de San Andrés. Esta iglesia, del siglo XII, fue una abadía en el pasado. Todavía conserva partes de su construcción original, que están relacionadas con la familia Ceballos. Junto a la iglesia, hay un antiguo cementerio con sarcófagos medievales decorados. Allí se encuentran los restos de personas importantes de las familias que vivieron en la zona.

kids search engine
Palacio de Ceballos para Niños. Enciclopedia Kiddle.