robot de la enciclopedia para niños

Palacio Ozaeta para niños

Enciclopedia para niños

El palacio Ozaeta se encuentra en la parte sur de la localidad de Vergara, en Guipúzcoa, País Vasco, España. Está situado junto al río Deva y forma un conjunto con el puente que lleva el mismo nombre.

La propiedad donde se asienta el palacio es un terreno largo y rectangular, con el edificio en el centro. Detrás del palacio hay un jardín con un diseño romántico, que incluye el río, árboles frondosos y una gruta de rocas. Al fondo de la propiedad, hay un espacio para aparcar vehículos.

Historia del Palacio Ozaeta

¿Cuándo se construyó el Palacio Ozaeta?

El edificio original de la familia Ozaeta era una construcción medieval que estaba al otro lado del río. Esta torre fue parcialmente destruida en el año 1457.

Después de que la torre fuera dañada, la familia quiso reconstruirla. Sin embargo, el Ayuntamiento de Vergara no les dio permiso, debido a algunos problemas que habían tenido los habitantes de la torre.

En 1549, la Real Chancillería de Valladolid (un tribunal importante de la época) finalmente dio permiso para construir el palacio, pero con la condición de que lo hicieran al otro lado del río.

Las obras del palacio se llevaron a cabo entre 1549 y 1553. En esta primera etapa, solo se construyó el cuerpo principal del edificio con un pequeño patio de entrada. Para construir el nuevo palacio, se utilizaron materiales de la antigua torre, por eso se pueden ver elementos más antiguos, como la puerta con forma de arco apuntado que da acceso al sótano.

¿Qué cambios ha tenido el palacio a lo largo del tiempo?

Más tarde, en el siglo XVII, se hicieron más grandes las ventanas para que entrara más luz y se colocaron las barandillas de hierro en los balcones.

En el siglo XIX, se cambió la escalera original, que probablemente era de piedra, por la actual, que es de madera de pino. En esta misma época, se construyó la galería trasera, inspirada en una galería de estilo renacentista que ya existía en la fachada principal que da al río.

Hace aproximadamente diez años, el edificio fue renovado para convertirlo en un restaurante. Durante esta reforma, la escalera perdió una de sus partes iniciales, la fachada trasera sufrió cambios importantes y la galería trasera se amplió considerablemente.

Características del Edificio

¿Cómo es la estructura del Palacio Ozaeta?

El palacio es un edificio de forma rectangular, que mide unos 15 metros de largo por 11 metros de ancho. Tiene una planta baja, dos pisos y un desván. El tejado tiene cuatro lados y cuenta con pequeñas torres decorativas en las esquinas y en el centro de la fachada.

La puerta principal está protegida por un pequeño muro que tiene almenas (formas de castillo en la parte superior). Estas almenas y las torres decorativas recuerdan a las construcciones militares antiguas, aunque en la época en que se construyó el palacio, ya no tenían una función de defensa.

Para entrar al patio, se pasa por una abertura con un dintel (una viga horizontal sobre la puerta) que está flanqueada por dos columnas con ranuras. Estas columnas sostienen una viga decorada. A los lados de la entrada, hay escudos con los símbolos de la familia Ozaeta.

El arco apuntado que da acceso al sótano es realmente medieval y fue recuperado de la antigua torre. La fachada principal tiene cuatro filas de ventanas bien organizadas, con dos filas de balcones de tamaño similar. Las ventanas tienen marcos que, aunque probablemente son recientes, están inspirados en diseños barrocos.

La fachada que da al río, en el lado oeste, tiene un diseño similar de ventanas, pero con tres filas verticales en lugar de cuatro. También tiene una galería o solana con tres arcos que permiten que la luz entre al interior del edificio en la planta baja.

La fachada que da al jardín es diferente. En la parte derecha, tiene un arco apuntado de triple altura que, según algunos expertos, es original. El resto de las ventanas de esta fachada corresponden a las últimas restauraciones.

La fachada que da al callejón trasero no tiene mucho interés, ya que sus ventanas están desordenadas y fueron abiertas en diferentes épocas.

¿Cómo es el jardín y el puente del palacio?

En la zona del jardín, se construyó una galería en el siglo XIX, inspirada en el estilo renacentista, basándose en los arcos de la parte central del edificio. Originalmente, tenía dos arcos de profundidad por cinco de largo. Cuando se construyó el restaurante, esta galería se amplió.

El interior del palacio conserva una estructura de buena calidad, aunque en la planta baja y el primer piso es difícil de apreciar debido a la existencia de un falso techo. La escalera, del siglo XIX, está en perfecto estado, pero a pesar de su gran tamaño, no es muy llamativa. Hace diez años, se le quitó una de las partes iniciales de la planta baja.

La distribución de la planta baja se organiza alrededor de esta gran escalera, con las demás habitaciones dispuestas a su alrededor. Las puertas tienen diseños interesantes, aunque probablemente fueron construidas en el siglo XIX o más tarde.

El jardín, al estar separado de la carretera por el propio palacio, aísla a los visitantes del ruido exterior, dejando como única vista el río, que en ese punto es tranquilo y agradable. Los grandes árboles y una pequeña gruta en el jardín realzan la belleza del lugar.

El puente que está junto al palacio tiene tres arcos de medio punto y un espacio central para el paso de personas sobre una estructura semicircular que ayuda a desviar el agua. Está construido con piedras, excepto las esquinas de los arcos. Su forma es ligeramente curvada. A simple vista, se pueden notar algunas modificaciones en su diseño original.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Ozaeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.