robot de la enciclopedia para niños

Palacios de Fontes y Pacheco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacios de Fontes y Pacheco
Palaciofontesdemurcia.JPG
Portada del palacio Fontes
Localización
País España
Ubicación Murcia, Región de Murcia, España
Información general
Usos Palacio
Estilo Palacio Pacheco: Renacentista, y Palacio Fontes: Barroco-rococó
Propietario Confederación Hidrográfica del Segura

El palacio Fontes y el palacio de los Pacheco son dos edificios históricos muy importantes en la ciudad de Murcia, en España. Se encuentran juntos en la plaza Fontes, formando un conjunto arquitectónico único. El palacio Fontes fue construido en el siglo XVIII, mientras que el palacio de los Pacheco es más antiguo, del siglo XVI. Actualmente, el palacio Fontes es la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura.

Los Palacios de Fontes y Pacheco: Joyas de Murcia

Estos dos palacios son ejemplos maravillosos de la arquitectura de diferentes épocas. Nos cuentan historias de familias importantes y de cómo ha cambiado la ciudad a lo largo de los siglos.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia de los Palacios

La historia de estos palacios está muy ligada a una familia noble de Murcia, los Fontes.

¿Quiénes Eran los Fontes?

La familia Fontes era muy influyente y rica. Su fortuna creció mucho gracias a una donación de bienes que hizo Don Alonso de Carrillo de Albornoz a Mosén Juan Fontes Mirón en el siglo XV. Los Fontes también se unieron a la importante casa de Torre Pacheco.

¿Cómo Cambiaron de Nombre los Palacios?

La primera casa grande de los Fontes fue construida en el siglo XVI por Don Onofre Fontes de Avilés. Esta casa ocupaba parte de la zona donde hoy están los palacios. Lo que queda de esa primera construcción es lo que ahora conocemos como el palacio de los Pacheco. Recibió este nombre porque Macías Fontes y Carrillo de Albornoz obtuvo el título de Marqués de Torre Pacheco en el año 1692, otorgado por el rey Carlos II de España.

Más tarde, en el siglo XVIII, Don Baltasar de Fontes y Melgarejo, otro miembro de la familia, decidió construir un nuevo y más grande palacio. Este es el actual palacio Fontes, que se levantó sobre una gran parte del terreno del edificio anterior.

¿Qué Usos Tuvieron a lo Largo del Tiempo?

El palacio de los Pacheco ha tenido varios usos a lo largo de su historia. Al principio, fue la primera sede de un instituto educativo llamado Instituto Saavedra Fajardo, que se fundó en 1939. Después, albergó una de las oficinas del gobierno regional de Murcia. Recientemente, ha sido vendido a propietarios privados.

Por otro lado, el palacio Fontes ha sido la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura desde el año 1928. A principios de los años 90, el interior del palacio fue renovado por completo, pero su hermosa fachada principal fue restaurada y se mantuvo intacta.

La Belleza de su Arquitectura

Ambos palacios muestran estilos arquitectónicos diferentes, lo que los hace muy interesantes.

El Palacio Pacheco: Estilo Renacentista

Archivo:Palacio Pacheco de Murcia
Fachada renacentista del Palacio Pacheco.

El palacio de los Pacheco tiene características del Renacimiento, un estilo artístico que surgió en Europa. Su entrada principal es un buen ejemplo, con un arco semicircular decorado con molduras. El edificio tiene una planta principal con un balcón largo y un escudo de la nobleza entre las dos ventanas principales. En la parte superior, cuenta con una planta que parece un desván o una cámara.

El Palacio Fontes: Estilo Barroco y Rococó

Archivo:Murcia (45164144054)
Imagen de conjunto de los palacios de Fontes y Pacheco, en la placeta Fontes

El palacio Fontes es un excelente ejemplo de cómo se construían los edificios privados en Murcia en el siglo XVIII. Se usaron materiales sencillos como el ladrillo, cubierto con yeso, y piedra para la puerta de entrada. El palacio tiene cuatro plantas: un semisótano, un entresuelo, la planta principal (o noble) y los desvanes o cámaras.

La planta principal es la más decorada. Tiene molduras de yeso que enmarcan las ventanas, un estilo muy propio del Rococó. Esto nos muestra cómo evolucionó la arquitectura de los palacios en la ciudad durante la segunda mitad del siglo XVIII. En las molduras que adornan las ventanas, se pueden ver los escudos de las familias nobles de las que descendían los Fontes, como los Carrillo de Albornoz, los Castilla, los Riquelme y los Avilés.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacios de Fontes y Pacheco para Niños. Enciclopedia Kiddle.