robot de la enciclopedia para niños

Palacio Episcopal de Cáceres para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Palacio Episcopal, Cáceres
Palacio Episcopal.

El Palacio Episcopal de Cáceres es un edificio muy importante que se encuentra en la plaza de Santa María. Está en la parte baja de la ciudad monumental, justo a la izquierda después de pasar por el arco de la Estrella. Este palacio, que pertenece al obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, fue construido en un lugar donde antes había tiendas, hasta el año 1261.

El Palacio Episcopal de Cáceres: Un Tesoro Histórico

El Palacio Episcopal es un ejemplo fascinante de la arquitectura antigua de Cáceres. Su diseño y los detalles que lo adornan cuentan historias de siglos pasados, desde su construcción hasta los personajes importantes que lo visitaron. Es un lugar que nos permite imaginar cómo era la vida en épocas anteriores.

¿Dónde se encuentra el Palacio Episcopal?

Este impresionante edificio está ubicado en el corazón de la ciudad antigua de Cáceres, una zona declarada Patrimonio de la Humanidad. Su posición estratégica cerca de la plaza principal y de una de las entradas más famosas de la muralla lo convierte en un punto de referencia fácil de encontrar para quienes visitan la ciudad.

La Fachada Principal: Una Obra Renacentista

La fachada principal del palacio, que da hacia la plaza de Santa María, fue construida en el año 1587 y tiene un estilo renacentista. En esta entrada, puedes ver un arco con dos filas de piedras grandes y cuadradas, llamadas sillares, que están enmarcadas por dos columnas.

Figuras y Escudos en la Fachada

Dentro de esta parte, hay dos medallones con figuras que parecen representar a personas de las Américas, un hombre y una mujer. Estas figuras nos recuerdan la conexión de la región con los viajes y descubrimientos de la época. En la parte de arriba, se puede leer el nombre del obispo Pedro García de Galarza, quien ordenó la construcción del palacio. Encima de la ventana central, rodeado de sillares, se encuentra el escudo de la familia Galarza.

El Patio Interior del Palacio

Si entras al palacio, encontrarás un patio con arcos, conocido como patio porticado. Este patio está decorado con varios escudos de obispos que vivieron o trabajaron en el palacio a lo largo del tiempo.

Detalles Curiosos de la Fachada Trasera

Archivo:Cáceres-Palacio Episcopal-Portada trasera
Fachada trasera desde la torre de Bujaco.

La fachada trasera del palacio, que mira hacia el adarve de la Estrella, también es de estilo renacentista y data del siglo XVI. Esta parte era la entrada principal de un antiguo seminario llamado San Pedro, que estaba fuera de la muralla.

Las Figuras Alegóricas de la Fachada Trasera

La entrada trasera es muy parecida a la principal, pero en lugar de las figuras de las Américas, tiene dos figuras femeninas que representan ideas importantes. Una de ellas lleva una espada y una balanza, simbolizando la justicia. La otra figura sostiene una columna, que representa la fortaleza.

Un Pequeño Error en la Inscripción

Durante una reconstrucción, dos sillares con las letras EC y EG se colocaron de forma incorrecta en la inscripción superior. Por eso, en lugar de leer "Galarça" y "Coria", se lee "Calarça" y "Goria". Es un pequeño detalle que hace la historia del palacio aún más interesante.

Un Palacio con Historia Real

Este palacio no solo fue la residencia de obispos, sino que también recibió a personajes muy importantes. En el año 1583, el rey Felipe II se alojó en este palacio. Esto ocurrió cuando regresaba de su coronación como rey de Portugal, lo que demuestra la importancia del lugar en esa época.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacio Episcopal de Cáceres para Niños. Enciclopedia Kiddle.