robot de la enciclopedia para niños

Palacete de la calle de Villanueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacete de la calle de Villanueva
Bien de Interés Patrimonial
Calle de Villanueva n.º 18 (Madrid) 02.jpg
Localización
País España
Ubicación Madrid, EspañaBandera de España España
Dirección Calle de Villanueva, 18
Coordenadas 40°25′20″N 3°41′15″O / 40.422353, -3.687606
Información general
Otros nombres Palacete tipo promovido por el Marqués de Salamanca en el Ensanche
Palacio de los marqueses de Bolaños
Estado En rehabilitación
Declaración 18 de junio de 2013, 21 de marzo de 2012 y 1 de noviembre de 2013
Inicio 1865
Finalización 1870
Diseño y construcción
Arquitecto Cristóbal Lecumberri

El Palacete de la calle de Villanueva, también conocido como Palacete tipo promovido por el Marqués de Salamanca en el Ensanche, se encuentra en el número 18 de la calle de Villanueva en Madrid, España. Este edificio fue diseñado en 1865 por el arquitecto Cristóbal Lecumberri y se terminó de construir en 1870. Es el único de su tipo que aún se conserva de un grupo de casas grandes con jardín (llamadas "hoteles" en esa época) que el Marqués de Salamanca mandó construir en el Ensanche.

Actualmente, el palacete no se usa, pero hay planes para convertirlo en un espacio comercial. En junio de 2016, se restauró su fachada y se reconstruyó el tejado de madera. El terreno donde se asienta mide 1105 metros cuadrados y el edificio tiene 1500 metros cuadrados. Este palacete es considerado un Bien de Interés Patrimonial desde el año 2012, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y valor.

Historia del Palacete de Villanueva

El palacete de la calle Villanueva, número 18, está en la primera zona del Ensanche de Madrid que se empezó a construir. El Marqués de Salamanca inició este proyecto en 1864.

¿Cómo era Madrid antes del Ensanche?

Antes de este proyecto, Madrid mantenía su aspecto antiguo, con calles estrechas y rodeada por una cerca que impedía su crecimiento. Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), la ciudad experimentó grandes cambios. Se hicieron reformas en lugares importantes como la Plaza de Oriente y la Puerta del Sol, y también se planificó una gran expansión.

El Plan del Ensanche de Madrid

El proyecto del Ensanche de Madrid fue creado por el ingeniero Carlos María de Castro. La reina Isabel II lo aprobó en 1860. Este plan buscaba expandir la ciudad hacia el norte, este y sur. Se basaba en un diseño de calles rectas y cuadradas, con edificios organizados en bloques.

El plan de Castro también establecía reglas para la construcción de los edificios. Por ejemplo, la mitad del espacio de cada bloque debía ser para patios o jardines. También se especificaba cómo debían ser las habitaciones dentro de las casas.

Sin embargo, el plan era muy ambicioso para la época, lo que hizo que su construcción fuera lenta. Con el tiempo, algunas de las ideas originales de Castro se fueron modificando. Solo las zonas cercanas al paseo de la Castellana se llenaron de palacetes y casas grandes.

El Marqués de Salamanca y el Ensanche

El Marqués de Salamanca fue clave en la construcción de la primera parte del Ensanche. Compró muchos terrenos en la zona este, cerca de la calle de Serrano. Él se encargó de dividir los terrenos y construir las primeras viviendas.

En 1864, comenzaron las obras de las primeras casas grandes, bajo la dirección del arquitecto Cristóbal Lecumberri. El Marqués de Salamanca también impulsó la construcción de casas similares en otras calles, como Martínez de la Rosa y Villanueva.

Según los registros de 1866, ya existían tres casas grandes en la calle Villanueva. Esto indica que el palacete de Villanueva 18 se construyó entre 1864 y 1866. Hacia 1871, gran parte de la zona ya estaba edificada.

Originalmente, el Ensanche tenía hasta 22 palacetes. Con el tiempo, muchos de ellos fueron demolidos para construir edificios más grandes. El palacete de Villanueva 18 es uno de los pocos que sobrevivió.

¿Cómo es el Palacete de Villanueva?

Archivo:Calle de Villanueva n.º 18 (Madrid) 06
Lado derecho, al fondo garaje construido posteriormente.
Archivo:Calle de Villanueva n.º 18 (Madrid) 07
Puerta cochera en el lado derecho.

El edificio principal tiene forma rectangular y está en el centro del terreno. A un lado, hay dos construcciones más pequeñas. El resto del terreno está pavimentado para el acceso al garaje y también tiene zonas ajardinadas.

El palacete tiene cinco pisos: un sótano, la planta baja, la planta principal, la segunda planta y un ático. Está construido con ladrillo cubierto de yeso, y la base es de piedra. El tejado es de tejas a cuatro aguas, con ventanas en el ático.

Su estilo es clásico y sencillo, con poca decoración, excepto en la parte superior. Las fachadas son armoniosas y muestran la importancia de cada piso.

La entrada principal está en la fachada norte, con una escalera exterior que lleva a una terraza cubierta por un balcón clásico. Otra entrada está en la fachada oeste, con una escalera protegida por un pórtico que también sirve de paso para vehículos.

En las plantas baja y primera, las ventanas son grandes y están decoradas con molduras. Las fachadas terminan con un gran alero sostenido por adornos. Las fachadas norte y sur parecen conservar su diseño original, mientras que las este y oeste podrían haber sido modificadas.

En una esquina del terreno, hay una pequeña construcción que parece ser de la misma época que el palacete. Es de dos pisos y tiene un tejado de tejas. El garaje, que está al fondo, fue diseñado en 1907 por el arquitecto Manuel Ortiz de Villajos.

Este palacete es un ejemplo del modelo de "Hotel de 1.º orden" que se definió para el Ensanche de Madrid. Aunque ha tenido algunas modificaciones, conserva su forma y aspecto original, siendo un edificio único en la ciudad.

Durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando fue propiedad de los marqueses de Bolaños, el palacete fue un centro de actividad cultural. Se realizaban muchas veladas musicales donde participaron artistas famosos como Isaac Albéniz y Joaquín Sorolla.

Protección del Palacete

Desde el 21 de marzo de 2012, el Palacete de la calle de Villanueva está incluido en el inventario de bienes culturales de la Comunidad de Madrid. Esto significa que es un edificio protegido por su valor histórico y arquitectónico. Actualmente, se encuentra en proceso de restauración para recuperar su esplendor.

Véase también

  • Anexo:Bienes inmuebles de interés patrimonial de la Comunidad de Madrid

Galería de imágenes

kids search engine
Palacete de la calle de Villanueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.