robot de la enciclopedia para niños

Palacete de Eduardo Adcoch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacete de Eduardo Adcoch
Palacete de Eduardo Adcoch (Madrid) 08.jpg
Localización
País España
Localidad Madrid
Ubicación Almagro
Dirección paseo de la Castellana (37)
Coordenadas 40°26′03″N 3°41′21″O / 40.434272222222, -3.6892333333333
Información general
Usos Oficinas
Estilo Neorrenacentista, Belle Époque
Finalización 1906
Diseño y construcción
Arquitecto José López Sallaberry y Rafael de la Hoz Castanys

El Palacete de Eduardo Adcoch es un edificio histórico que se encuentra en el número 37 del Paseo de la Castellana en Madrid, España. Fue diseñado en 1905 por el arquitecto José López Sallaberry y su construcción finalizó en 1906. Desde el año 2001, este palacete es la sede de la Fundación Rafael del Pino.

Historia del Palacete de Eduardo Adcoch

Este hermoso palacete tuvo una dueña muy especial, Elena Pérez Sanjurjo. Ella era una mujer de una familia importante y con mucho dinero, que pasó gran parte de su vida en Suiza. Le gustaba mucho navegar en yates cuando era joven.

Elena dejó de vivir en el palacete alrededor de 1984 y se mudó a un hotel, donde vivió hasta su fallecimiento en septiembre de 1991. En un documento legal, ella dejó el palacete a una de sus empleadas, llamada Isabel, quien vivió allí por algunos años.

Más tarde, hubo un problema legal sobre la propiedad. La empleada reclamó una gran cantidad de dinero por el palacete. Las personas que heredaron legalmente la fortuna de Elena fueron una sobrina, María Valvanuz Pérez Tordesillas, y el hijo de un primo, que vivía en Cantabria.

Después de varios cambios de dueños y usos, en 1999, el palacete fue comprado por la empresa Ferrovial. Desde ese momento, se convirtió en la sede de la Fundación Rafael del Pino. Rafael del Pino fue el fundador y presidente de la empresa constructora. Tras la compra, el palacete fue renovado para adaptarlo a su nuevo propósito. El arquitecto Rafael de La Hoz Castanys fue el encargado de esta importante rehabilitación.

En 2005, Rafael de La Hoz comenzó un proyecto para ampliar el edificio. Esta ampliación se hizo sobre el antiguo jardín del palacete, con un estilo moderno y una fachada de cristal sostenida por una estructura de acero. Este nuevo espacio es conocido como el Edificio Fortuny y fue inaugurado en 2008.

¿Cómo es el Palacete de Eduardo Adcoch?

Archivo:Palacete de Eduardo Adcoch (Madrid) 04
El palacete visto desde la parte trasera.

El Palacete de Eduardo Adcoch, al igual que otros palacios del Paseo de la Castellana, fue diseñado para familias adineradas de Madrid. Estas familias buscaban alejarse del centro de la ciudad y mostrar su riqueza e importancia en las nuevas zonas de expansión.

El edificio fue pensado para ser una gran casa. Tiene un sótano con lavadero y bodega, y tres plantas con muchos salones, despachos y dormitorios. También cuenta con varios miradores, que son espacios con grandes ventanas para observar el exterior.

La fachada del palacete está hecha de piedra en tonos grises. En ella se pueden ver diferentes estilos mezclados. Hay muchos elementos del Neorrenacimiento español, pero también predominan detalles del gusto francés de principios del siglo XX. Se parece a los grandes hoteles franceses, con sus miradores y balcones. El palacete tiene una torre con un tejado puntiagudo y una azotea con pináculos (adornos en forma de cono o pirámide). Dentro de la torre, en la azotea, había un estudio de fotografía.

Galería de imágenes

kids search engine
Palacete de Eduardo Adcoch para Niños. Enciclopedia Kiddle.