Paher para niños
Un paher o paer era un tipo de oficial importante en las ciudades de Cataluña durante la Edad Media, a partir del siglo XIII. Su trabajo era parecido al de un juez o supervisor en la administración de la ciudad. Se encargaban de vigilar cómo funcionaba la economía y de mantener el orden. En otras partes de España, había oficiales similares, como los jurados en la Corona de Castilla o los jurats en el Reino de Valencia.
Contenido
¿Qué era un Paher en la Cataluña Medieval?
Los pahers tenían varias responsabilidades importantes. Una de ellas era supervisar la actividad económica de la ciudad, como los mercados y el comercio. También actuaban como una especie de juez de paz, asegurándose de que se cumplieran los acuerdos de paz y tregua que se hacían para resolver conflictos importantes. Esto era crucial para mantener la calma dentro de la ciudad o para organizar acciones conjuntas cuando era necesario.
Los Pahers en Barcelona: Un Cambio Importante
En la ciudad de Barcelona, al principio había cuatro pahers. Cada año, los pahers que ya estaban en el cargo elegían a los nuevos. Sin embargo, en el año 1265, el rey Jaime I de Aragón decidió hacer un cambio. Ordenó que se creara un nuevo sistema de gobierno para Barcelona, llamado el Consejo de Ciento. Este consejo era similar a uno que ya existía en la ciudad de Jaca desde 1238. Con la llegada del Consejo de Ciento, los pahers de Barcelona desaparecieron y fueron reemplazados por unos nuevos oficiales llamados "consejeros" (consellers).
La Continuidad de los Pahers en Lérida y Otras Ciudades
A pesar de los cambios en Barcelona, los pahers continuaron existiendo en otras ciudades, como Lérida. En estas poblaciones, la "paería" era la forma en que se organizaba el gobierno municipal. Este sistema de gobierno con pahers se mantuvo en Lérida y otros lugares hasta el siglo XVIII.
Véase también
- Paería de Lérida