robot de la enciclopedia para niños

Paca de Hernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cuniculus hernandezi
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Rodentia
Suborden: Hystricomorpha
Superfamilia: Cavioidea
Familia: Cuniculidae
Género: Cuniculus
Especie: C. hernandezi
Castro, López & Becerra, 2010
Sinonimia
  • Agouti hernandezi

La paca de Hernández o guagua de la cordillera Central (Cuniculus hernandezi) es un roedor de gran tamaño que vive en los bosques tropicales del noroeste de América del Sur. Es uno de los roedores más grandes del mundo. Se parece mucho a la paca de montaña (Cuniculus taczanowskii), que habita en los bosques de montaña de los Andes sudamericanos.

Descubriendo la Paca de Hernández

¿Quién descubrió esta especie?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2010. Fue el resultado de una investigación de 15 años realizada por los zoólogos José Joaquín Castro, Juan Bautista López y Francisco Becerra.

¿Por qué se llama "hernandezi"?

El nombre hernandezi es un epónimo, lo que significa que fue puesto en honor a una persona. En este caso, se dedicó al biólogo colombiano Jorge Hernández Camacho.

¿Cómo se diferencia de otras pacas?

Antes, se pensaba que la paca de Hernández era la misma especie que la paca de montaña (Cuniculus taczanowskii). Esta última vive en los bosques de montaña de los Andes, desde Venezuela hasta Bolivia. Sin embargo, la paca de montaña en Colombia se encuentra en la cordillera Oriental, mientras que la paca de Hernández vive en la cordillera Central.

Los científicos descubrieron que son especies diferentes al estudiar su ADN y las características de sus cráneos. Las barreras naturales entre las cordilleras impiden que estas dos especies se mezclen.

¿Qué sabemos sobre su vida?

Los habitantes de las comunidades locales y los campesinos ya conocían a la paca de Hernández. Su carne era una fuente de alimento importante. También se ha mantenido en cautiverio en algunos parques zoológicos.

La paca de Hernández tiene una reproducción lenta. Su periodo de gestación dura unos 5 meses y las hembras suelen tener solo una o dos crías.

Los especialistas han observado que este animal tiene una sorprendente capacidad para curar sus heridas. Si se lastiman, sus heridas no se infectan ni se inflaman, y sanan por sí mismas. Esto sugiere que podrían tener un gran potencial para la investigación médica.

¿Dónde vive la Paca de Hernández?

Este roedor es endémico de las selvas de las laderas de la cordillera Central. Se encuentra específicamente en el departamento de Antioquia, al noroeste de Colombia.

Características físicas

La paca de Hernández puede llegar a pesar alrededor de 6,4 kilogramos. Este peso la convierte en uno de los roedores más grandes del mundo.

kids search engine
Paca de Hernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.