robot de la enciclopedia para niños

Pablo de la Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Pablo de la Cruz C.P.
San Pablo de la Cruz.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de enero de 1694
Ovada, Flag of Genoa.svg Génova
Fallecimiento 18 de octubre de 1775
Roma, Bandera de Estados Pontificios Estados Pontificios
Sepultura Basílica de San Juan y San Pablo
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Presbítero y misionero
Información religiosa
Canonización 1867, por Pío IX
Festividad
  • 28 de abril Vetus Ordo
  • 19 de octubre Novus Ordo
  • 18 de octubre tránsito de San Pablo (Congregación de la Pasión)
Atributos Vestido con el hábito pasionista, el Santo Rosario Instrumentos de la Pasión de Cristo y una calavera
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo De los profugos, de los Pecadores que quieren cambiar de vida, de los Confesores, de los Comerciantes y es padre fundador de toda la Familia Pasionista en todas sus ramas.
Orden religiosa Congregación de la Pasión

San Pablo de la Cruz (nacido como Pablo Francisco Danei Massari) fue un sacerdote y misionero italiano. Nació en Ovada el 3 de enero de 1694 y falleció en Roma el 18 de octubre de 1775. Es conocido por haber fundado la Congregación de la Pasión, también llamados Pasionistas.

San Pablo de la Cruz: Un Hombre de Fe

San Pablo de la Cruz dedicó su vida a la fe y a ayudar a los demás. Su historia es un ejemplo de cómo una persona puede seguir su vocación y crear algo duradero.

Sus Primeros Años y un Cambio Importante

Pablo Francisco Danei Massari creció en Ovada, Italia. Su padre era un comerciante. A los 19 años, un sermón que escuchó en su pueblo natal cambió su vida. Decidió vivir de una manera más sencilla, dedicada a la oración y a la ayuda.

La Inspiración de una Nueva Orden

Se cuenta que Pablo tuvo una visión especial. En ella, la Virgen María le mostró cómo debía ser el hábito (la vestimenta) y el estilo de vida de una nueva comunidad religiosa. Esta comunidad estaría inspirada en la vida y el mensaje de Jesús.

En 1720, Pablo recibió el hábito que había visto en su visión. Después de esto, vivió un tiempo como ermitaño, dedicándose a la oración profunda.

La Expansión de los Pasionistas

Junto a su hermano, Juan Bautista, Pablo viajó a Roma. Allí se reunieron con el Papa Benedicto XIV. El Papa aprobó las reglas de la nueva comunidad, que se llamó Congregación de la Pasión. Sus miembros serían conocidos como Pasionistas.

La misión de los Pasionistas era vivir una vida de oración y llevar el mensaje de la fe a las personas. Pablo se destacó por su gran amor por la Eucaristía, su dedicación a la oración y su habilidad para predicar.

Al principio, la idea de Pablo de fundar esta comunidad no fue fácil. Sin embargo, con el tiempo, logró el apoyo necesario. En 1727, el Papa Benedicto XIV lo ordenó sacerdote, junto a su hermano.

Más tarde, San Pablo de la Cruz se convirtió en consejero del Papa Clemente XIII. Por ello, se mudó a Roma. Allí estableció la casa principal de la Congregación Pasionista. Esta casa se encuentra junto a la Basílica de los Santos Juan y Pablo. En este lugar, hoy descansan sus restos.

Su Legado y Reconocimiento

San Pablo de la Cruz falleció en Roma en octubre de 1775, a los 80 años. Fue reconocido como santo en 1867 por el Papa Pío IX. Su fiesta se celebra cada año el 19 de octubre. Es considerado patrono de varias causas, como la de las personas que buscan un nuevo camino en la vida. También es el fundador de toda la Familia Pasionista.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul of the Cross Facts for Kids

kids search engine
Pablo de la Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.