Pablo Sorozábal Serrano para niños
Datos para niños Pablo Sorozábal Serrano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1934 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 6 de septiembre de 2007 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y compositor | |
Pablo Sorozábal Serrano (nacido en Madrid el 16 de diciembre de 1934 y fallecido en Madrid el 6 de septiembre de 2007) fue un talentoso compositor, escritor y traductor español.
Contenido
Biografía de Pablo Sorozábal Serrano
Pablo Sorozábal Serrano creció en un hogar lleno de música y arte. Su padre fue el conocido maestro Pablo Sorozábal, y su madre, la cantante y actriz Enriqueta Serrano.
Educación y vida personal
Desde pequeño, Pablo estudió música con su padre. También aprendió a tocar el piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Manuel Carra. Más tarde, estudió composición en San Sebastián con Francisco Escudero. Sin embargo, gran parte de sus conocimientos los obtuvo de forma autodidacta, es decir, aprendiendo por sí mismo. Esto le dio una cultura muy amplia.
Fue aceptado en la prestigiosa Royal School of Music de Londres. Pero, la inesperada muerte de su madre hizo que decidiera quedarse en Madrid para acompañar a su padre.
Vivió en varias ciudades de España, como Madrid, San Sebastián y la pequeña localidad de Aya en Guipúzcoa. Se casó con Teresa Gómez, quien era hija del importante pintor Antonio Gómez Cano. Juntos tuvieron dos hijos, a quienes llamaron Pablo y Teresa.
Obras musicales de Pablo Sorozábal Serrano
Pablo Sorozábal Serrano compuso música en muchos estilos diferentes.
Ópera y música vocal
Una de sus obras fue la ópera "Tierra Roja", que creó en 1967. Para esta ópera, él mismo escribió tanto la historia (el libreto) como la música.
También compuso varias piezas de música vocal con orquesta, que son canciones para voces acompañadas por una orquesta. Algunas de estas obras incluyen:
- "Cantos de Amor y Lucha I" (1964): Cinco canciones para soprano, contralto y orquesta, con poemas de Miguel Hernández y Rafael Alberti.
- "Cantos de Amor y Lucha II" (1965): Otras cinco canciones para soprano, contralto y orquesta, con poemas de Rafael Alberti.
- "Cantos de Amor y Paz I" (1967): Siete canciones para cuatro sopranos y orquesta, con poemas de Gloria Fuertes.
- "Cantos de Amor amargo" (1968): Tres canciones para soprano y orquesta de cámara, con poemas de Miguel Hernández.
Música de cámara y otras composiciones
Pablo Sorozábal Serrano también creó música de cámara, que es música para pequeños grupos de instrumentos. Su última obra en este estilo fue "For you, o Democracy" (1970), una cantata. Una cantata es una pieza musical para voces e instrumentos. Esta obra se basó en un poema de Walt Whitman.
En 1983, compuso la música para el Himno de la Comunidad Autónoma de Madrid, con letra de Agustín García Calvo.
Además, creó música para obras de teatro, como “¡Ay Carmela!” y “Kabaret para tiempos de Krisis”.
Junto a su padre, Pablo Sorozábal, compuso la música de la zarzuela Las de Caín. Una zarzuela es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile. Esta zarzuela se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1958. Fue una de las últimas zarzuelas compuestas y una de las últimas en tener éxito y ser grabada.
El crítico Federico Sopeña escribió sobre Pablo Sorozábal Serrano en 1968: "Con estas canciones la joven música española presenta a un compositor moderno, actual, lejano de cualquier moda, mirando a la vez a la nobleza del concierto y a la aspereza de la calle". Esto significa que su música era moderna y original, conectando tanto con la música clásica como con la vida cotidiana.
Pablo Sorozábal Serrano como escritor
Además de músico, Pablo Sorozábal Serrano fue un reconocido escritor.
- "Lloro por King Kong": Fue su primera novela.
- "La calle es mentira": Un libro de poemas que ganó el primer premio Ciudad de Irún en 1985.
- "La última palabra": Esta obra ganó el premio Pío Baroja en 1986. Fue adaptada al cine y dirigida por Jaime Chávarri.
Pablo Sorozábal Serrano como traductor
Pablo Sorozábal Serrano también fue un excelente traductor. Tradujo muchas obras importantes del alemán, francés e inglés. Entre los autores que tradujo se encuentran Franz Kafka, Fontane Walraf y Büchner.
Pablo Sorozábal Serrano como fotógrafo
Le gustaba mucho la fotografía y se destacó profesionalmente en ella. Hizo grandes series de retratos a escritores y músicos famosos. Algunos de ellos fueron Amancio Prada, Chicho Sánchez Ferlosio, Agustín García Calvo, Isabel Escudero, Carmen Martín Gaite, Álvaro Pombo y Juan Eduardo Zúñiga.