Pablo Guillermo de Wurtemberg para niños
Datos para niños Pablo Guillermo de Wurtemberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Paul Wilhelm von Württemberg | |
Nacimiento | 25 de junio de 1797 Pokój (Polonia) |
|
Fallecimiento | 25 de noviembre de 1860 Bad Mergentheim (Alemania) |
|
Sepultura | Stuttgart Collegiate Church | |
Familia | ||
Padres | Eugenio Federico de Wurtemberg Luisa de Stolberg-Gedern |
|
Cónyuge | Princess Maria Sophia of Thurn and Taxis (1827-1835) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, naturalista y botánico | |
Abreviatura en botánica | Württemb. | |
Miembro de | Academia Austríaca de Ciencias | |
Federico Pablo Guillermo de Wurtemberg (en alemán: Friedrich Paul Wilhelm, Herzog von Württemberg; nacido el 25 de junio de 1797 en Pokój, Polonia, y fallecido el 25 de noviembre de 1860 en Bad Mergentheim, Alemania) fue un miembro de la Casa de Württemberg. Fue un duque que se destacó como naturalista y explorador alemán. A principios del siglo XIX, realizó varias expediciones importantes a Norteamérica, el norte de África y Australia. En 1829, logró un descubrimiento notable al encontrar las fuentes del río Misuri.
Contenido
¿Quién fue Pablo Guillermo de Wurtemberg?
Pablo Guillermo de Wurtemberg fue un duque con una gran pasión por la ciencia y la exploración. Dedicó su vida a viajar por el mundo. Su objetivo era estudiar la naturaleza y las culturas de diferentes lugares. Es recordado por sus importantes contribuciones al conocimiento geográfico y natural.
Sus primeros años y familia
Pablo Guillermo fue el quinto y más joven hijo del duque Eugenio de Württemberg y de la princesa Luisa de Stolberg-Gedern. Nació en una familia noble. Su abuelo fue Federico II Eugenio, duque de Württemberg. Su tío, Federico I, fue el primer rey de Württemberg. Desde joven, mostró interés por el mundo natural.
Un explorador incansable: Sus viajes
Entre 1822 y 1824, Pablo Guillermo realizó su primer gran viaje de investigación. Visitó Cuba y Norteamérica. Durante sus viajes, llevaba un diario. En él, describía los lugares que visitaba y anotaba detalles sobre las costumbres de las personas. Varios artistas lo acompañaron. Ellos dibujaron paisajes, plantas y animales para ilustrar sus escritos.
Se interesó mucho en estudiar Norteamérica y América del Sur. Pasó tiempo explorando el oeste de Estados Unidos. Allí conoció a Jean Baptiste Charbonneau, hijo de Sacagawea, una famosa guía indígena.
Aventuras en Norteamérica
En 1823, después de su primer encuentro con Jean Baptiste Charbonneau, Pablo Guillermo continuó su viaje. Se dirigió al norte con Toussaint Charbonneau, el padre de Jean Baptiste. Toussaint era un experto en las Grandes Llanuras y trabajó como intérprete. El duque y su grupo pasaron cinco meses en México y en la parte alta del río Misuri. Visitaron fuertes de comercio y comunidades de nativos americanos. También recolectaron muchos datos científicos. Pablo Guillermo es considerado uno de los primeros exploradores en llegar a los nacimientos de los ríos Misisipi y Misuri.
A finales de la década de 1850, visitó a Ottmar von Behr en Sisterdale, Texas. Von Behr era un granjero alemán, científico y meteorólogo. En 1855, cuando visitó New Braunfels, el artista Carl G. von Iwonski le regaló seis dibujos de escenas de Texas.
Su vida personal y legado
En 1827, Pablo Guillermo se casó con la princesa María Sofía Teresa de Thurn y Taxis. Tuvieron un hijo llamado Guillermo Fernando Maximiliano Carlos de Württemberg. Él nació en 1828. Más tarde, en 1835, Pablo Guillermo y María Sofía se separaron.
Después de su matrimonio, Pablo Guillermo vivió en Schloss Mergentheim, en Mergentheim. Allí guardaba su gran colección de objetos de diferentes culturas. Estos objetos los había reunido durante sus viajes. En Bad Carlsruhe, Silesia, construyó un palacio llamado "Palacio Paulusburg". Sin embargo, el palacio se terminó el mismo año de su fallecimiento.
Sus escritos y colecciones
Pablo Guillermo dejó varios escritos importantes. En ellos, documentó sus descubrimientos y observaciones. Sus libros son una fuente valiosa de información sobre la geografía y la vida en los lugares que exploró.
- Paul von Württemberg. Early Sacramento: glimpses of John Augustus Sutter, the Hok farm, and neighboring Indian tribes, Sacramento: Sacramento Book Collectors Club, 1973 OCLC 3187671 ASIN B000GR0CVO
- Paul von Württemberg. Paul Wilhelm, Duke of Württemberg Travels in North America 1822 -1824, traducido por W. Robert Nitzke. Editado por Savoie Lottinville Norman. Univ. of Oklahoma Press, 1973 (reimpreso). The Am. Exploration and Travel 63 ASIN B0006C3UE0
Galería de imágenes
- La abreviatura «Württemb.» se emplea para indicar a Pablo Guillermo de Wurtemberg como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.