Santa María Ozumbilla para niños
La Asunción Ozumbilla es un pueblo con mucha historia en el Estado de México, México. Su nombre significa "Lugar entre cuevas". Fue fundado hace mucho tiempo, en la época prehispánica, a orillas del antiguo lago de Xaltocan. Los primeros habitantes fueron grupos de olmecas y nahuas que llegaron desde el sur y llamaron al lugar "Aztacalco", que quiere decir "En la casa de las garzas".
Este pueblo se encuentra en los municipios de Tecámac y Tonanitla. Su centro ceremonial original estaba en unas cuevas al oeste, justo donde hoy se encuentra la iglesia principal. Por eso, más tarde se le conoció como "Oztótl" u "Oztotitlan", que significa "entre cuevas".
Desde principios de 2021, La Asunción Ozumbilla es reconocido como un "Pueblo Mágico". Esto significa que es un lugar especial por sus tradiciones, como sus ferias, bailes, danzas y su rica comida. Ozumbilla fue el primer pueblo de Tecámac en recibir este importante nombramiento.
Este poblado está al sureste del municipio de Tecámac y tiene una extensión de 60 kilómetros cuadrados. El clima aquí es templado y semiseco, con una temperatura promedio de 16.4 °C durante el año. La temperatura máxima puede llegar a 31.5 °C y la mínima a 6.5 °C.
Historia de Ozumbilla
La iglesia de Santa María Ozumbilla es un edificio muy importante en el pueblo. Fue construida por los frailes agustinos en el siglo XVII y terminada por otros religiosos entre los siglo XVIII y siglo XIX. Esta iglesia es famosa por su gran torre campanario, su fachada hecha de piedra tallada y una cúpula decorada con mosaicos de Puebla, que fueron elaborados a mano.
La iglesia de Santa María Ozumbilla se encuentra en el kilómetro 32 de la carretera México - Pachuca, dentro del municipio de Tecámac de Felipe Villanueva, en el Estado de México. Además, el pueblo cuenta con su propia estación del Mexibús, que es parte de la Línea 1, facilitando el transporte de sus habitantes.
Fiestas y Tradiciones
En La Asunción Ozumbilla se celebran dos fiestas principales cada año, dedicadas a sus patronas:
- El 2 de febrero: Se celebra a la Virgen de la Candelaria.
- El 15 de agosto: Se honra a la Virgen de la Asunción.
Estas festividades son muy importantes para la comunidad. Son organizadas por un grupo de vecinos llamado "comité de mayordomía", quienes se encargan de recaudar fondos entre la gente del pueblo para cubrir los gastos de las celebraciones.
Véase también
- Tecámac de Felipe Villanueva
- San Antonio Hueyotenco
- San Martín Azcatepec
- San Francisco Cuautliquixca
- San Diego
- Geo-Sierra Hermosa
- San Pedro Atzompa
- Ojo de Agua
- Estado de México
- Portal Estado de México
- Wikiproyecto Estado de México