robot de la enciclopedia para niños

Oza (antiguo municipio) para niños

Enciclopedia para niños

Oza fue un antiguo municipio en la provincia de La Coruña, en España. Se unió a la ciudad de La Coruña a principios del siglo XX, específicamente en el año 1912.

Hoy en día, Oza es un barrio de La Coruña. Aunque muchas de sus antiguas construcciones han sido reemplazadas por edificios nuevos y carreteras, todavía se pueden encontrar algunos restos de lo que fue el pueblo. Un ejemplo importante es la antigua casa del ayuntamiento, que se encuentra en la calle Montes, cerca del Parque de Oza, inaugurado en 2010.

El antiguo municipio de Oza (Santa María) abarcaba una gran área, desde lo que hoy conocemos como el barrio de Los Castros hasta el barrio de Labañou. Incluía varias parroquias, que son como pequeñas divisiones territoriales, como Oza (Santa María), Elviña, Viñas (San Cristóbal) y Visma (San Pedro). Gracias a esta unión, el tamaño de La Coruña creció mucho, pasando de 7,85 kilómetros cuadrados a 36,84 kilómetros cuadrados. Hasta los años 60, estas zonas eran principalmente rurales. Aún hoy se conservan sus iglesias y cementerios parroquiales. En la parroquia de Oza, por ejemplo, se mantiene el cementerio parroquial (de 1895), la antigua capilla de Santa María de Oza (construida en el siglo XII y restaurada en el siglo XVI), la iglesia de Santa María de Oza (del siglo XIX) y la famosa taberna "Os Beles".

¿Cómo ha cambiado la población de Oza a lo largo del tiempo?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En el caso de Oza, podemos ver cómo creció el número de habitantes antes de unirse a La Coruña.

Gráfica de evolución demográfica de Oza (Pdo. de la Coruña) entre 1842 y 1910

Entre el censo de 1920 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 15030 (La Coruña)     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.     Población según el padrón municipal del INE.

Como puedes ver en la gráfica, la población de Oza fue aumentando constantemente desde 1842 hasta 1900, llegando a casi 10.000 habitantes. Después de 1910, el municipio dejó de existir como tal al unirse a La Coruña.

¿Qué leyendas se cuentan sobre Oza?

La cultura de un lugar incluye sus historias y leyendas. En Oza, se cuenta una historia muy curiosa sobre la realeza.

Una leyenda popular dice que un día de mucha lluvia en 1857, la reina Isabel II de España llegó a Oza para poner la primera piedra de la estación de tren de La Coruña. El día era tan malo que su hijo, el futuro rey Alfonso XII, no paraba de llorar. De repente, un hombre vestido con ropa tradicional gallega y zuecos (unos zapatos de madera) tomó al niño en brazos. Para sorpresa de todos, el pequeño príncipe se calmó al instante. Ese hombre era el alcalde de Oza. Por eso, existe un dicho antiguo en la zona que dice que "el alcalde de Oza hizo callar al rey".

Galería de imágenes

kids search engine
Oza (antiguo municipio) para Niños. Enciclopedia Kiddle.