Otto Rühle para niños
Datos para niños Otto Rühle |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de octubre de 1874 Großvoigtsberg (Reino de Sajonia, Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 24 de junio de 1943 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Alice Rühle-Gerstel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político, revolucionario, periodista de opinión, pedagogo y pintor | |
Cargos ocupados | Miembro del Reichstag del Imperio alemán | |
Seudónimo | Carl Steuermann, Karl Steuermann y Carlos Timonero | |
Partido político |
|
|
Otto Rühle (nacido en Großschirma el 23 de octubre de 1874 y fallecido en Ciudad de México el 24 de junio de 1943) fue un pensador y activista alemán. Se le considera una figura importante en el pensamiento social de Alemania durante el siglo XX.
Se unió al Partido Socialdemócrata de Alemania en 1900. En 1915, junto a Karl Liebknecht, votó en el parlamento alemán en contra de los fondos para la guerra. Fue parte de la Liga Espartaquista hasta 1917.
Rühle lideró un grupo llamado IKD (Comunistas Internacionales de Alemania) en Dresde. Ayudó a fundar los Consejos de Obreros y Soldados de Dresde. También fue delegado en el congreso que creó el Partido Comunista Alemán (KPD). En 1919, Rühle se unió a una corriente más radical dentro de este movimiento. Su escrito La revolución no es asunto de partido (1920) mostraba su idea de que los cambios sociales no debían depender solo de un partido político.
Contenido
Primeros años y carrera política
Otto Rühle nació en Großschirma, Sajonia, el 23 de octubre de 1874. Su padre trabajaba en los ferrocarriles. En 1889, Otto comenzó a estudiar para ser maestro en Oschatz. Allí se unió a la Liga Alemana de Librepensadores, un grupo que promovía el pensamiento libre. En 1895, trabajó como tutor privado y también dio clases en Oederan.
Entre 1907 y 1913, Rühle fue un profesor que viajaba para el comité central de educación del SPD. Después, de 1912 a 1918, fue miembro del Parlamento. El 20 de marzo de 1915, él y Karl Liebknecht fueron los únicos diputados que votaron en contra de aprobar los fondos para la guerra. Antes, el 4 de agosto de 1914, Rühle había cedido a la presión de su partido y no había votado. En 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Rühle participó en la formación de la Liga Espartaquista. En diciembre de 1918, después de la guerra, ayudó a fundar el KPD. Fue expulsado del KPD en octubre de 1919. Después, el 3 de abril de 1920, Rühle fue uno de los fundadores del KAPD.
La Revolución Rusa y la Tercera Internacional
En 1920, Rühle fue uno de los delegados del KAPD en el Segundo Congreso de la Internacional. Llegó a Rusia el 16 de junio. El congreso se realizó el 15 de julio. Rühle se sintió decepcionado al ver la situación de la revolución en Rusia. Pensó que el nuevo sistema solo tenía el nombre de "soviético" y que estaba controlado por una burocracia.
También le preocupó la forma en que la Comintern (una organización que unía a partidos de diferentes países) trataba a los grupos que se unían a ella. La Comintern pedía crear organizaciones muy centralizadas, participar en el parlamento y permanecer en los sindicatos. También presionó al KAPD para que se uniera al KPD.
Rühle llegó a la conclusión de que lo que había en Rusia era una revolución de tipo burgués. Creía que los grandes cambios sociales no debían ser asunto de un solo partido. También pensó que era necesario unir las organizaciones económicas y políticas en una sola. Fue uno de los primeros en oponerse a la forma de partido y en analizar las consecuencias de lo que llamó "capitalismo de Estado". Esto significaba que el Estado se convertía en un actor económico importante, con planes para controlar la economía y nacionalizar empresas.
En el mismo congreso (julio-agosto de 1920), se pidió la expulsión de Rühle del partido. También se exigió que el KAPD se uniera al KPD. El KAPD aceptó las dos primeras peticiones, pero no la unión.
En septiembre de 1920, se publicó el informe de Rühle sobre su viaje a Moscú. En él, Rühle criticó duramente la forma en que los bolcheviques gobernaban. Dijo que su política, apoyada en la burocracia, llevaba a una "caricatura de comunismo" y a una "esclavitud estatal". Rühle también criticó a la delegación anterior del KAPD por ser demasiado conciliadora con los rusos.
Rühle creía que el centralismo era un principio de la época capitalista. Pensaba que para construir una sociedad más justa se necesitaba un sistema de consejos (grupos de trabajadores que toman decisiones). Para Rühle, la revolución no era asunto de un partido. El partido no debía ser una organización autoritaria, ni el líder un jefe militar. Las personas no debían seguir órdenes sin pensar. El comunismo no era un medio para que una nueva clase gobernante tomara el poder.
La mayoría del KAPD no apoyó a Rühle. Lo criticaron por "falta grave" y fue expulsado un mes después. La mayoría del KAPD aún creía que podían trabajar con la dirección de la IC. Por eso, Herman Gorter escribió en ese momento "Carta abierta al camarada Lenin", donde trataba el problema como una cuestión de información o táctica. Rühle, sin embargo, entendió antes que el resto del partido que las ideas eran incompatibles. No podía haber acuerdo entre los revolucionarios y la dirección de la IC. Al resto del KAPD le tomó muchos meses más entender esto.
Exilio y últimos años
En el verano de 1932, Otto Rühle dejó Alemania y se mudó con su esposa a Praga. Luego, en 1935, se instaló en la Ciudad de México. Allí trabajó por un tiempo como asesor de la Secretaría de Educación Pública. Desde abril de 1937, participó a distancia en una comisión que investigaba acusaciones en un juicio en Moscú contra León Trotski.
Entre 1939 y 1943, en la Ciudad de México, Rühle se ganó la vida haciendo trabajos ocasionales. Por ejemplo, creaba tarjetas postales y pequeños dibujos. Usaba el seudónimo de Carlos Timo Nero. Rühle falleció el 24 de junio de 1943, a los 68 años, debido a un problema de salud. Su esposa, Alice Rühle-Gerstel, falleció el mismo día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Otto Rühle Facts for Kids