Oscar Alfredo Gálvez para niños
Datos para niños Oscar Alfredo Gálvez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre | Oscar Alfredo Gálvez | |
Nacionalidad | Argentina | |
Nacimiento | 17 de agosto de 1913 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1989 Buenos Aires, Argentina |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Maserati | |
Años | 1953 | |
Grandes Premios | 1 | |
Victorias | 0 | |
Podios | 0 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Oscar Alfredo Gálvez (nacido en Buenos Aires el 17 de agosto de 1913 y fallecido en la misma ciudad el 16 de diciembre de 1989) fue un famoso piloto de automovilismo argentino. Es considerado uno de los corredores más exitosos de Argentina, junto a su hermano menor Juan Gálvez. Ganó cinco campeonatos de Turismo Carretera y 43 carreras, incluyendo siete en el importante Gran Premio Argentino de Carretera. También logró cinco victorias en carreras de autos de una sola plaza.
Contenido
- Oscar Alfredo Gálvez: Un Campeón del Automovilismo Argentino
- Filmografía
- Galería de imágenes
- Véase también
Oscar Alfredo Gálvez: Un Campeón del Automovilismo Argentino
Los Primeros Años y la Pasión por los Autos
Oscar Alfredo Gálvez nació en Buenos Aires. Su familia, de origen español, se mudó varias veces. Oscar fue el tercer hijo de cinco hermanos.
Desde muy joven, Oscar mostró interés por los autos. A los 10 años, ya ayudaba a su hermano mayor en un taller. Cuando tenía 15 años, él y su hermano Juan, de 12, soñaban con tener su propio auto. En 1934, a los 21 años, compraron un Ford T a escondidas de su padre, a quien no le gustaba su pasión por los vehículos.
Después de dejar sus estudios, Oscar y Juan abrieron su propio taller. Allí prepararon un auto Ford de 1935 para competir en una carrera que conectaba varias ciudades importantes de Argentina.
¿Cómo fue su debut en las carreras?
En 1937, poco antes de cumplir 24 años, Oscar tuvo su primera gran oportunidad en el Gran Premio de ese año. Su amigo Horacio Mariscal lo acompañó y su familia ayudó con los neumáticos. Corrieron en un Ford Cabriolet de 1935. A pesar de que el auto no era el más moderno, Oscar logró un buen promedio de velocidad. En la segunda parte de la carrera, su auto volcó al intentar evitar un obstáculo, lo que puso fin a su primera aventura.
El Inicio de una Leyenda en el Turismo Carretera
El 5 de agosto de 1937, Oscar debutó en el Turismo Carretera (TC), una categoría muy importante en Argentina para autos de serie. Aunque tardó 10 años en ganar su primer título, los aficionados ya lo admiraban. Era conocido por su valentía al volante y su carisma.
En el Turismo Carretera, Oscar participó en 169 carreras, siempre usando autos de la marca Ford. Ganó 43 de esas carreras. Se coronó campeón cinco veces: en 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961. Esto lo convierte en el cuarto piloto con más títulos en la historia de la categoría. También fue subcampeón seis veces. En 1952, logró un récord al ganar seis carreras en un solo campeonato.
¿Participó en Fórmula 1?
El 18 de enero de 1953, Oscar Gálvez compitió en el "Primer Gran Premio de la República Argentina de Fórmula 1". Esta carrera se realizó en el nuevo autódromo de Buenos Aires. Oscar regresó a esta categoría con un auto Maserati y terminó en el quinto lugar. La carrera fue ganada por el piloto italiano Alberto Ascari.
Éxitos y Reconocimientos en su Carrera
Oscar se retiró del automovilismo a los 51 años, en una carrera en Junín en 1964. Conducía un Ford Falcon preparado por el ingeniero Alfredo Bascou.
Poco antes de su fallecimiento, fue nombrado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por el Concejo Deliberante de la ciudad.
Durante su carrera, Oscar no solo demostró ser un excelente conductor, sino también un mecánico muy hábil. Podía reparar su auto rápidamente, incluso usando solo alambre si era necesario. Era una persona muy noble y querida, incluso por sus competidores.
En 1980, recibió el Premio Konex (Diploma al Mérito) por su trayectoria. En 1990, se le otorgó el "Premio Konex de Honor" de forma póstuma (después de su muerte).
En 1989, poco antes de morir, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le rindió homenaje. Renombraron el Autódromo Municipal "17 de Octubre" como "Autódromo Ciudad de Buenos Aires Oscar Alfredo Gálvez". Más tarde, el autódromo pasó a llamarse "Autódromo Oscar y Juan Gálvez", en honor a los dos hermanos.
Oscar Alfredo Gálvez falleció a los 76 años debido a una enfermedad en su casa de Palermo, Buenos Aires. Fue sepultado junto a su hermano Juan en el Cementerio de la Chacarita.
Campeonatos de Turismo Carretera
N.º | Año | Auto |
---|---|---|
1 | 1947 | Ford V8 Cupé |
2 | 1948 | Ford V8 Cupé |
3 | 1953 | Ford V8 Cupé |
4 | 1954 | Ford V8 Cupé |
5 | 1961 | Ford V8 Cupé |
Victorias Destacadas en Turismo Carretera
Oscar Gálvez logró 43 victorias en el Turismo Carretera. Algunas de las más importantes incluyen:
- Gran Premio Argentino (1939, 1954, 1960, 1961)
- Gran Premio Extraordinario (1939)
- Gran Premio Internacional (1947)
- Gran Premio América del Sur (1948)
- 1000 Millas Argentinas (1948)
- Varias Vueltas de Entre Ríos (1950, 1951, 1953)
- Múltiples carreras en el Autódromo de Buenos Aires (1952, 1955)
- Vueltas de Tres Arroyos (1953, 1954, 1956, 1958, 1959)
- Vuelta de Tandil (1960)
Victorias en Carreras de Monoplazas
Fecha | Nombre | Lugar |
---|---|---|
20/03/1947 | Gran Premio Internacional Ciudad de Rafaela | Rafaela, Santa Fe |
13/07/1947 | Gran Premio Ciudad de Bell Ville | Bell Ville, Córdoba |
17/08/1947 | Gran Premio Ciudad de Montevideo | Montevideo, Uruguay |
21/09/1947 | Gran Premio Primavera | Mar del Plata, Buenos Aires |
06/02/1949 | III Gran Premio Eva Duarte de Perón | Palermo, Buenos Aires |
Resultados en Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1953 | Officine Alfieri Maserati | ARG 5 |
500 | NED | BEL | FRA | GBR | GER | SUI | ITA | 15.º | 2 |
Referencia: |
Filmografía
- Turismo de carretera (1968)
Galería de imágenes
-
Oscar Gálvez visitando la ciudad de Oberá en 1930.
Véase también
En inglés: Oscar Alfredo Gálvez Facts for Kids