Orlando Marconi para niños
Datos para niños Orlando Marconi |
||
---|---|---|
![]() Fotografía de Orlando Marconi
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Orlando Geniole Marconi | |
Nacimiento | 20 de octubre de 1929![]() |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 1994![]() |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, locutor, periodista, conductor | |
Orlando Marconi (nacido en Junín, Buenos Aires, el 20 de octubre de 1929, y fallecido en Buenos Aires el 1 de febrero de 1994) fue un talentoso artista argentino. Se destacó como actor en cine, teatro y televisión, además de ser locutor, periodista y presentador de programas. Tuvo una carrera muy amplia y reconocida.
Contenido
Orlando Marconi: Un Artista Argentino
Orlando Marconi fue una figura muy querida en Argentina. Su trabajo como presentador de televisión lo hizo famoso en muchos hogares. También demostró su talento en la radio, el cine y el teatro.
¿Cómo comenzó la carrera de Orlando Marconi?
Orlando Marconi empezó su carrera profesional como locutor de radio. Esto fue a principios de los años 1950 en la ciudad de Mar del Plata. Su voz y carisma lo ayudaron a destacarse rápidamente.
Además de su trabajo como locutor, Orlando Marconi también era un violinista. La música era una de sus grandes pasiones.
Su Trayectoria en la Radio
Marconi tuvo una importante carrera en la radio. Participó en programas de varias emisoras famosas. Trabajó en Radio Libertad junto a otros grandes como Guillermo Brizuela Méndez y Nelly Prince. También fue parte de equipos en Radio Mitre, Radio Excelsior y Radio América.
Orlando Marconi en el Cine
Orlando Marconi también actuó en varias películas. Generalmente, interpretaba papeles de reparto, es decir, personajes secundarios que apoyaban la historia principal. Compartió pantalla con actores y actrices muy conocidos de su época.
Algunas de las películas en las que participó son:
- 1959: Del cuplé al tango
- 1962: Dar la cara
- 1962: Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina (donde hizo de conductor de televisión)
- 1976: Don Carmelo, il capo
- 1984: La superdotada
Su Trabajo en la Televisión
La televisión fue uno de los medios donde Orlando Marconi brilló más. Fue un presentador muy popular y participó en muchos programas. Algunos de ellos fueron:
- 1959: El club 21
- 1959: Cinemapesos
- 1960: Operación Ja-Já, en Canal 11.
- 1961: Telemasrisas, con Vicente Rubino y Marcos Zucker.
- 1968: Vivir es una comedia, en Teleonce.
- 1970: Feliz domingo (también conocido como Domingos de mi Ciudad).
- 1970: El teatro de los tres
- 1970: El ojal
- 1970: El chaleco
- 1970: Alta comedia
- 1971: El Campeonato de la Risa
- 1973: El lunes es sábado
- 1974: Almorzando con Orlando Marconi.
- 1975-1976: Domingos estudiantiles, junto a Silvio Soldán.
- 1975: Domingos de verano
- 1977: Tardes de Marconi, en Canal 11.
- 1980: Sábado de todos, creado por Roberto Fontana en ATC.
- 1981: Pantalla abierta
- 1982: Domingos gigantes
- 1983: A todo nueve, junto a Jorge Rossi.
- 1983: La Manzana de la Alegría, con Mario Marzán.
- 1983: Viva la risa con Mario Sánchez.
- 1984: Gracias por tu vida
- 1987: Las tretas de Moria con Moria Casán
- 1991-1994: Los Benvenuto
- 1991 aprox.: Todos con Marconi (en televisión de Córdoba)
- 1992: Inolvidable
Su Participación en el Teatro
Orlando Marconi también subió a los escenarios de teatro. Una de sus obras más conocidas fue:
- Los años locos del Tabarís (1980): En esta obra, compartió escenario con grandes artistas como Alberto Anchart, Mario Sánchez y Moria Casán.
Reconocimientos y Premios
El talento de Orlando Marconi fue reconocido con importantes premios. En 1960, recibió el Premio Martín Fierro. Este premio lo obtuvo como el mejor animador masculino por su trabajo en el programa Cinemapesos, que se transmitió en 1959.
Su Legado y Fallecimiento
Orlando Marconi falleció el 1 de febrero de 1994. Tenía 64 años. Su muerte fue a causa de problemas cardíacos que padecía desde 1986. En 1991, había tenido una cirugía importante para que le colocaran un marcapasos.
En el momento de su fallecimiento, Orlando Marconi estaba trabajando en un programa de televisión muy popular llamado Los Benvenuto. Allí interpretaba el papel del "Padre de familia". Sus restos descansan en el Panteón de SADAIC, que es el lugar de descanso de muchos artistas, en el Cementerio de la Chacarita.