Oncina de la Valdoncina para niños
Datos para niños Oncina de la Valdoncina |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Oncina de la Valdoncina en España | ||
Ubicación de Oncina de la Valdoncina en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de León | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Valverde de la Virgen | |
Ubicación | 42°33′09″N 5°39′37″O / 42.5525, -5.6602777777778 | |
• Altitud | 870 m | |
Población | 55 hab. (INE 2022) | |
Código postal | 24391 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Bartolomé (24 de agosto) San Blas (3 de febrero) |
|
Oncina de la Valdoncina es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en el municipio de Valverde de la Virgen, dentro de la provincia de León. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
El pueblo está situado junto al arroyo de la Oncina. Este arroyo lleva sus aguas hasta el río Esla. Oncina de la Valdoncina está rodeada por otras localidades. Al noreste se encuentra Fresno del Camino y al sureste, Quintana de Raneros.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Oncina de la Valdoncina?
El nombre de esta localidad de León tiene un origen interesante. Se cree que viene de una palabra antigua en latín, uncina. Esta palabra significa 'curvada en ángulo'.
Es posible que el nombre se refiera a un valle con forma de ángulo. También podría haberse aplicado a un pueblo que estaba en una esquina o curva. Con el tiempo, el nombre del pueblo le dio el nombre al valle.
Cultura y tradiciones
Oncina de la Valdoncina es un lugar con historia y tradiciones.
El Camino de Santiago
Por el pueblo pasa una ruta especial del Camino de Santiago francés. Esta ruta es un poco más larga que la principal. Sin embargo, es más tranquila y ofrece un recorrido diferente. El Camino de Santiago es una antigua ruta de peregrinación.
Fiestas patronales
En Oncina de la Valdoncina se celebran dos fiestas importantes. Una es en honor a San Bartolomé, el 24 de agosto. La otra es para San Blas, el 3 de febrero. Estas fiestas son momentos de reunión y celebración para los habitantes del pueblo.