Omar Graffigna para niños
Datos para niños Omar Domingo Rubens Graffigna |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Miembro de la Junta Militar de Gobierno |
||
25 de enero de 1979-17 de diciembre de 1981 | ||
Predecesor | Orlando Ramón Agosti | |
Sucesor | Basilio Lami Dozo | |
|
||
![]() Comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina |
||
25 de enero de 1979-17 de diciembre de 1981 | ||
Predecesor | Orlando Ramón Agosti | |
Sucesor | Basilio Lami Dozo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de abril de 1926 Carrizales, Argentina |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 2019 Buenos Aires, Argentina |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Aviación Militar | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Área | Aviación de caza | |
Años activo | 1944-1981 | |
Lealtad | Argentina | |
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | ![]() |
|
Firma | ||
![]() |
||
Omar Domingo Rubens Graffigna (nacido en Carrizales, Santa Fe, el 2 de abril de 1926, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 9 de diciembre de 2019) fue un militar argentino. Perteneció a la Fuerza Aérea Argentina.
Fue parte de la segunda Junta Militar de Gobierno durante un período de gobierno militar en Argentina, conocido como el "Proceso de Reorganización Nacional". Compartió esta responsabilidad con Roberto Viola y Armando Lambruschini. En 1985, fue juzgado en el Juicio a las Juntas y fue absuelto de las acusaciones.
Contenido
Biografía de Omar Graffigna
Omar Graffigna nació en Carrizales, una pequeña localidad en la provincia de Santa Fe. Después de terminar sus estudios de secundaria, ingresó a la Escuela de Aviación Militar el 1 de marzo de 1944.
Se graduó como alférez el 15 de diciembre de 1947. Fue uno de los 164 cadetes de su promoción. Entre sus compañeros de estudio estaban Rubén Dante Di Bello, Orlando Ramón Agosti, Miguel Ángel Ossés y Jesús Cappellini.
Carrera en la Fuerza Aérea
En 1960, Omar Graffigna fue ascendido a Vicecomodoro. Seis años después, alcanzó el grado de Comodoro y estuvo a cargo del Grupo II de Transporte Aéreo.
En 1970, fue enviado a la embajada de Argentina en Italia como agregado aeronáutico y militar. Regresó a Argentina en 1972. Allí trabajó como subdirector de la Escuela de Aviación Militar hasta finales de ese año.
El 31 de diciembre de 1972, fue ascendido a Brigadier. Luego, Omar Graffigna fue puesto al mando de la II Brigada Aérea en la ciudad de Paraná. En diciembre del año siguiente, fue trasladado para ser el jefe del Estado Mayor del Comando de Regiones Aéreas.
El 31 de diciembre de 1975, Graffigna fue ascendido a Brigadier Mayor. Fue nombrado Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. Ocupó este cargo hasta que fue nombrado Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Argentina.
Rol en el Gobierno Militar
Graffigna fue ascendido a brigadier general y se convirtió en comandante en jefe de la Fuerza Aérea Argentina el 25 de enero de 1979. Reemplazó al brigadier general Orlando Ramón Agosti.
El 10 de agosto de 1979, Graffigna aprobó el Plan de Satelización. Este plan fue propuesto por el brigadier Edgardo Sthal, entre otros oficiales. Esta decisión cambió el rumbo del plan espacial de Argentina. Antes, el país buscaba desarrollar su propia tecnología espacial. Con esta decisión, se permitió comprar tecnología de otros países.
El Brigadier General Omar Graffigna también formó una comisión. Esta comisión estudió la posibilidad de colocar un tipo de arma en el misil Cóndor, que estaba en desarrollo.
Un informe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos lo describía como una persona que hablaba muy bien. También se decía que estaba bien informado sobre muchos temas. Hablaba italiano y un poco de inglés.
Como militar, se le consideraba ambicioso y con ideas políticas moderadas. Era muy contrario a las ideas comunistas y apoyaba a los países occidentales. Defendía firmemente al gobierno militar en Argentina. Creía que no se debía permitir que grupos con ideas diferentes se extendieran en el país.
Graffigna pensaba que los gobiernos militares de América del Sur debían mantenerse unidos. Se sabe que visitó Chile y tenía buenas relaciones con la Fuerza Aérea de ese país. También buscaba una solución rápida para el desacuerdo territorial del disputa del Canal Beagle entre Argentina y Chile.
El informe de la CIA también lo describía como una persona innovadora y con capacidad para resolver problemas. Era un excelente organizador. Al tomar decisiones importantes, solía escuchar las opiniones de sus subordinados. Era muy respetado por sus compañeros militares.
El 17 de diciembre de 1981, Omar Graffigna se retiró. Nombró como nuevo jefe de la Fuerza Aérea Argentina al brigadier mayor Basilio Arturo Ignacio Lami Dozo.
Procesos Judiciales
En 1985, Omar Graffigna fue juzgado por su participación en una de las Juntas. Fue absuelto de las acusaciones de acciones graves como homicidio, privación de libertad, y otros cargos.
En 2003, la justicia de España pidió que Graffigna fuera llevado a España para ser juzgado. Esto era por acciones ocurridas durante el gobierno militar en Argentina. En 1999, un juez español había ordenado buscar a varios militares y policías argentinos. Se les acusaba de acciones muy serias contra las personas entre 1976 y 1983. Graffigna era uno de ellos.
El 29 de agosto de 2003, el gobierno de España decidió no seguir con el pedido de extradición por el momento. Un juez español indicó que se debía verificar si en Argentina se podía investigar y juzgar a estas personas.
Más tarde, el Tribunal Supremo de España dictaminó el 31 de mayo de 2005 que el gobierno español debía enviar la solicitud de extradición a Argentina.
Causa RIBA
En 2013, Graffigna fue detenido y procesado. Se le acusó de su participación en la desaparición de José Manuel Pérez Rojo y Patricia Julia Roisinblit. Patricia era hija de Rosa Tarlovsky de Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
Estas personas fueron llevadas y de ellas no se supo más. Esto ocurrió en la Regional de Inteligencia Buenos Aires (RIBA). En el momento de estos hechos, el 6 de octubre de 1978, Graffigna era el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea. Tenía una posición superior al brigadier mayor Francisco Salinas, quien estaba a cargo de la Jefatura de Inteligencia.
Condenas
En 2016, un tribunal lo condenó a veinticinco años de prisión. Esto fue por los secuestros de Patricia Roisinblit y José Manuel Pérez Rojo.
El 27 de diciembre de 2018, fue condenado a quince años de prisión. Esto fue por acciones cometidas en un lugar no oficial de detención conocido como «Virrey Cevallos».
Fallecimiento
Omar Domingo Rubens Graffigna falleció el 9 de diciembre de 2019. Tenía noventa y tres años.
Estaba casado con Ilda Beatriz Vargas. Tuvieron dos hijos, Marcelo y Alberto, y una hija, Silvia.
Véase también
En inglés: Omar Graffigna Facts for Kids
- Golpes de Estado en Argentina
- Proceso de Reorganización Nacional
- Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980
- Juicio a las Juntas
- Juicios por delitos de lesa humanidad en Argentina