robot de la enciclopedia para niños

Omóplatos de la cueva de El Castillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Omóplatos de la cueva de El Castillo
Archivo:Museo Arqueológico Nacional - 1951-37-100-2-1 - Omoplatos de la Cueva del Castillo 01

Material Hueso
Período Solutrense tardío o Magadaleniense inicial
Descubrimiento 1911
Descubridor Hugo Obermaier (director de la excavación)
Procedencia Cueva de El Castillo (España)
Ubicación actual Museo Arqueológico Nacional (Madrid)

Los omóplatos de la cueva de El Castillo son un grupo de treinta y tres huesos de hombro. Estos huesos fueron hallados en la cueva de El Castillo, en España. Tienen grabados dibujos de animales, formas geométricas y líneas. Se cree que fueron hechos por personas que vivieron hace mucho tiempo. Esto fue durante el final del período Solutrense o el principio del Magdaleniense. Su estilo es muy especial y único en esa región, similar al de los omóplatos encontrados en la Cueva de Altamira.

Los Omóplatos de la Cueva de El Castillo: Arte Antiguo

Los omóplatos de la cueva de El Castillo son un ejemplo fascinante del arte prehistórico. Nos muestran cómo las personas de la Edad de Piedra expresaban su creatividad. Estos objetos son muy importantes para entender la vida y las creencias de nuestros antepasados.

¿Cómo se Descubrieron?

Estos valiosos huesos fueron encontrados en el año 1911. Formaron parte de una gran excavación que se realizó entre 1910 y 1914. El director de esta investigación fue Hugo Obermaier. También colaboró un experto muy importante llamado Henri Breuil.

Después de su descubrimiento, los omóplatos fueron llevados a Francia para ser estudiados. Permanecieron allí sin ser publicados, excepto uno, hasta que un investigador llamado Almagro Basch los dio a conocer en 1976. Hoy en día, puedes verlos en el Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.

¿Qué Dibujos Tienen?

Los artistas de la prehistoria usaron una técnica especial para hacer estos dibujos. Consistía en rayar varias veces las superficies, sobre todo para representar las cabezas y los cuellos de ciervas. Este estilo de dibujo también se ha encontrado en otros objetos de arte de la misma época en Francia.

Los dibujos que se ven en los omóplatos se pueden clasificar en varios tipos:

  • Figuras que parecen animales reales.
  • Marcas sencillas.
  • Trazos largos y simples.
  • Dibujos hechos con líneas largas que forman figuras cerradas.
  • Combinaciones de líneas rectas.
  • Formas completamente cerradas.
  • Surcos o acanaladuras.

La Cueva de El Castillo: Un Tesoro de Arte

Los omóplatos fueron encontrados en la cueva de El Castillo, que forma parte de un grupo de cuatro cuevas. Estas cuevas se encuentran en el monte Castillo. Son famosas por tener arte rupestre del Paleolítico, que es un período muy antiguo de la historia.

En el año 2008, la UNESCO declaró estas cuevas como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son lugares muy importantes que deben ser protegidos para las futuras generaciones. Las cuatro cuevas tienen arte de diferentes épocas y estilos del Paleolítico superior. La cueva de El Castillo es la más importante, con un yacimiento arqueológico de hasta catorce metros de profundidad.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Omóplatos de la cueva de El Castillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.