Olufunmilayo Olopade para niños
Datos para niños Olufunmilayo Olopade |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1957 Nigeria |
|
Nacionalidad | Estadounidense y nigeriana | |
Características físicas | ||
Ojos | Negro | |
Cabello | Cabello negro | |
Familia | ||
Cónyuge | Christopher Olopade | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Ibadán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oncóloga, médica y científica | |
Área | STEM | |
Empleador | Universidad de Chicago | |
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 2021) | |
Distinciones |
|
|
Olufunmilayo I. Olopade, nacida en Nigeria en 1957, es una destacada médica y científica. Es especialista en oncología, que es la rama de la medicina que estudia y trata el cáncer. También es profesora en la Universidad de Chicago y dirige una clínica especial. Allí ayuda a personas que tienen riesgo de desarrollar cáncer.
Contenido
La vida de Olufunmilayo Olopade
Olufunmilayo Olopade nació en Nigeria en 1957. Fue la quinta de seis hijos en su familia. Desde muy joven, mostró interés en ser médica. Esto se debía a que en los pueblos de Nigeria había pocos médicos. La necesidad de atención médica era muy grande.
Estudió en la escuela secundaria St Anne's School en Ibadán. Luego, se graduó de la Universidad de Ibadán en 1980. Obtuvo su título de médica (MBBS).
¿Qué hace Olufunmilayo Olopade?
La Dra. Olopade trabaja con la Fundación para la Investigación del Cáncer de Mama. Ha investigado mucho sobre cómo ciertos genes, llamados BRCA1 y BRCA2, influyen en el cáncer de mama. Su trabajo se enfoca en mujeres de ascendencia africana.
Es miembro de varias organizaciones importantes. Entre ellas están la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer y el Colegio Estadounidense de Médicos.
La carrera profesional de la Dra. Olopade
Olufunmilayo Olopade comenzó su carrera en 1980. Fue oficial médica en un hospital de la Marina nigeriana. Después, se mudó a Estados Unidos. Trabajó en el Hospital del Condado de Cook en Chicago desde 1983 hasta 1987.
En 1991, la Dra. Olopade se unió a la Universidad de Chicago. Empezó como profesora de hematología y oncología. Hoy en día, es Decana de Salud Global. También dirige el Centro de Genética Clínica del Cáncer en la Universidad de Chicago.
Reconocimientos y premios
La Dra. Olopade ha recibido muchos premios por su importante trabajo.
- 1975: Premio al Mérito del Gobierno Federal de Nigeria.
- 1978: Premio de la Asociación Médica de Nigeria a la Excelencia en Pediatría.
- 1980: Premio de la Asociación Médica de Nigeria a la Excelencia en Medicina.
- 1990: Beca Ellen Ruth Lebow.
- 1991: Premio al Investigador Joven de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.
- 1992: Premio académico de la Fundación James S. McDonnell.
- 2000: Premio Doris Duke al Científico Clínico Distinguido.
- 2003: Premio Mujer Fenomenal por su trabajo en la comunidad afroamericana.
- 2005: Premio Héroes de la atención médica de Access Community Network.
- 2005: Programa de becarios MacArthur.
- 2015: Premio Cuatro Libertades.
- 2017: Medalla Mendel de la Universidad Villanova.
- 2019: La Academia Lincoln de Illinois le otorgó la Orden de Lincoln. Este es el honor más alto que da el Estado de Illinois.
- 2021: Miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU.
En 2005, Olufunmilayo Olopade fue una de las tres personas afroamericanas en recibir la Beca MacArthur. Este premio es de 500.000 dólares. La Fundación John D. y Catherine T. MacArthur lo otorga. Esta beca es "sin condiciones" y ayuda a los investigadores por hasta cinco años. Se le conoce como la "beca de los genios". Gracias a ella, la Dra. Olopade pudo continuar sus investigaciones.
Su familia
Olufunmilayo Olopade se casó con Christopher Sola Olopade en 1983. Él también es médico en la Universidad de Chicago. Tienen dos hijas, una de ellas es la periodista Dayo Olopade, y un hijo.
Investigaciones importantes
La mayor parte de la investigación de la Dra. Olopade se ha centrado en la probabilidad de desarrollar cáncer. Su objetivo es encontrar formas más efectivas de tratar el cáncer de mama. Esto es especialmente importante para las personas de ascendencia africana y afroamericana.
Descubrimientos clave
- En 1987, en la Universidad de Chicago, encontró un gen que ayuda a detener el crecimiento de tumores.
- En 1992, la Dra. Olopade ayudó a fundar el Centro de Genética Clínica del Cáncer en la Universidad de Chicago. Allí, descubrió que las mujeres afroamericanas a menudo desarrollan cáncer de mama a edades más tempranas que las mujeres blancas.
- En 2003, comenzó un nuevo estudio sobre el cáncer de mama y la genética. Incluyó a mujeres africanas de Nigeria a Senegal y a mujeres afroamericanas de Chicago.
- En 2005, descubrió algo importante. El 80% de los tumores en mujeres africanas no necesitan estrógenos (un tipo de hormona) para crecer. En cambio, solo el 20% de los tumores en mujeres caucásicas se comportan así. También encontró que esto se debe a diferencias en cómo se expresan los genes entre estos grupos de mujeres.
Véase también
En inglés: Olufunmilayo Olopade Facts for Kids