Olivo de Vigo para niños
El olivo de Vigo es un árbol de la especie Olea europaea que se encuentra en el Paseo de Alfonso XII, en el centro de la ciudad de Vigo. Esta ciudad es conocida como la "Ciudad Olívica" por un gran olivo que estaba en el patio de la Colegiata de Santa María de Vigo. Este árbol es un símbolo importante de la ciudad y aparece en el Escudo de Vigo. El olivo actual tiene alrededor de 200 años.
Contenido
¿Por qué es importante el olivo de Vigo?
Origen de los olivos en Galicia
En el sur de Galicia y en el norte de Portugal existían muchos olivos. Estos árboles se usaban para producir aceite. Sin embargo, los Reyes Católicos ordenaron cortar la mayoría de estos olivos. Querían que la producción de aceite se concentrara en otras regiones de sus reinos.
La tradición de plantar árboles en iglesias
Además de los olivos para aceite, había una costumbre antigua. En lugares como Galicia, Asturias, Irlanda e Inglaterra, se plantaban árboles de hoja perenne. Estos árboles se colocaban en los patios de las iglesias. Simbolizaban la vida eterna.
El olivo original de la Colegiata
Siguiendo esta tradición, en el patio de la Colegiata de Santa María de Vigo hubo un olivo muy antiguo. Fue plantado por los caballeros templarios en el siglo XII. Ellos eran los encargados de cuidar la comunidad de la iglesia en esa época. Este árbol original desapareció en 1816. Esto ocurrió cuando se construyó el templo actual.
¿Cómo llegó el olivo actual a su lugar?
El trasplante del olivo
Manuel Ángel Pereyra era el administrador de la Aduana de Vigo. Él era el yerno del alcalde Cayetano Parada y Pérez de Limia. Cuando el olivo original desapareció, Manuel Ángel tomó una rama. La plantó en el huerto de su casa, cerca de la Puerta del Sol.
Con el tiempo, la ciudad de Vigo creció mucho. Por eso, el árbol fue trasladado al Paseo de Alfonso XII. Allí se encuentra hoy en día. Está protegido por una verja de hierro.
El compromiso de los vigueses
Junto al olivo hay una placa de bronce. Esta placa recuerda una promesa que hicieron los habitantes de Vigo. Fue en agosto de 1932. La promesa era de "AMOR, DE SU LEALTAD Y DE SU ABNEGACIÓN POR LA CIUDAD AMADA."
DENTRO DE ESTA VERJA, OFRENDA DE LOS VIGUESES A SU ARBOL SIMBÓLICO, QUEDA HOY DEPOSITADA POR ELLOS LA PROMESA FIRME DE SU AMOR, DE SU LEALTAD Y DE SU ABNEGACIÓN POR LA CIUDAD AMADA. 14-AGOSTO-1932.
La salud del olivo
En el año 2010, se le colocó una cinta especial al olivo. Tenía doce sensores conectados a un ordenador. Esto sirvió para saber su edad y su estado de salud. Las pruebas mostraron que en 2010 tenía unos 193 años. También confirmaron que estaba en muy buen estado de salud.
Un nuevo olivo en la Colegiata
En octubre de 2016, el Ayuntamiento de Vigo plantó otro olivo. Este nuevo árbol también tiene unos 200 años. Se colocó al lado de la Colegiata de Santa María. Está en el mismo lugar donde estuvo el olivo original.
Galería de imágenes
Véase también
- Bandera de Vigo
- Bernardo Alfageme (1944)
- Concatedral de Santa María de Vigo
- Dinoseto
- El Sireno
- Escudo de Vigo
- Puerta del Atlántico