Olga Kórbut para niños
Datos para niños Olga Kórbut |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en bielorruso | Вольга Валянцінаўна Корбут | |
Nombre en ruso | Ольга Валентиновна Корбут | |
Apodo | The Sparrow from Minsk y Vrabia din Minsk | |
Nacimiento | 16 de mayo de 1955 Grodno (República Socialista Soviética de Bielorrusia, Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Soviética (desde 1955) Estadounidense (desde 2000) | |
Características físicas | ||
Altura | 1,52 m | |
Peso | 44 kg | |
Educación | ||
Educada en | Yanka Kupala State University of Grodno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gimnasta artística y actriz | |
Sitio web | www.olgakorbut.com | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Gimnasia artística | |
Representante de | Unión Soviética | |
Distinciones |
|
|
Medallero | |||
---|---|---|---|
Gimnasia Mujeres | |||
![]() ![]() |
|||
Oro | Múnich 1972 | Equipos | |
Oro | Múnich 1972 | Barra | |
Oro | Múnich 1972 | Suelo | |
Oro | Montreal 1976 | Equipos | |
Plata | Múnich 1972 | Asimétricas | |
Plata | Montreal 1976 | Barra |
Olga Valentínovna Kórbut (en bielorruso: Во́льга Валянці́наўна Ко́рбут; en ruso: О́льга Валенти́новна Ко́рбут) es una gimnasta bielorrusa que compitió representando a la Unión Soviética. Nació el 16 de mayo de 1955 en Grodno, que entonces formaba parte de la República Socialista Soviética de Bielorrusia. Es famosa por sus logros en la gimnasia artística.
Olga Kórbut ganó tres medallas de oro y una de plata en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Se retiró de la gimnasia en 1977, a los 22 años. Su estilo innovador cambió la gimnasia, haciéndola más acrobática y popular en todo el mundo. En 1991, se mudó a Estados Unidos, donde vive y entrena a jóvenes gimnastas. Obtuvo la nacionalidad estadounidense en el año 2000.
Contenido
Primeros años y formación de Olga Kórbut
Olga Kórbut nació en Grodno. Sus padres fueron Valentin y Valentina Korbut. La familia se mudó a Grodno después de la Segunda Guerra Mundial.
Comenzó a entrenar gimnasia a los 8 años. A los 9, ingresó en una escuela deportiva bielorrusa. Allí, su primer entrenador fue Elena Volchetskaya, quien ganó una medalla de oro olímpica en 1964. Un año después, Olga pasó al grupo del entrenador Renald Knysh.
El estilo innovador de Renald Knysh
Al principio, Knysh la consideró "perezosa y caprichosa". Sin embargo, vio su gran talento, su carisma y la flexibilidad de su columna. Con él, Olga aprendió movimientos muy difíciles. Uno de ellos fue un salto mortal hacia atrás en la barra de equilibrios.
También realizó una voltereta hacia atrás en las barras asimétricas. Fue la primera vez que una mujer hacía este movimiento en las barras. Estos elementos revolucionaron la gimnasia.
Primeras competiciones de Olga Kórbut
En 1969, Olga Kórbut compitió por primera vez en los campeonatos de la URSS. Tenía 14 años y terminó en quinto lugar. Al año siguiente, ganó una medalla de oro en la prueba de Salto de caballo. Antes de los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, tuvo algunas enfermedades y lesiones que le impidieron competir.
Olga Kórbut en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972
Olga tenía 17 años cuando compitió en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Esta fue su competición más importante. Se convirtió en una de las gimnastas más destacadas.
Éxito en la competición por equipos
La competición por equipos se realizó primero. La Unión Soviética ganó por sexta vez consecutiva. Olga Kórbut impresionó a todos con su ejercicio en las barras asimétricas. Muchos lo consideraron el mejor ejercicio visto hasta ese momento en unos Juegos Olímpicos.
El concurso individual y las finales por aparatos
Olga no ganó el concurso individual. Su compañera de equipo, Liudmila Turíshcheva, obtuvo el oro. En el concurso individual, Olga tuvo algunos errores en las barras asimétricas. Esto la llevó al séptimo lugar. Sus lágrimas conmovieron a muchas personas que la veían por televisión.
Al día siguiente, en las finales por aparatos, Olga Kórbut ganó dos medallas de oro. Una fue en la final de suelo y otra en la de barra de equilibrios. También ganó una medalla de plata en las barras asimétricas, empatando con la gimnasta de Alemania Oriental Erika Zuchold. Así, Olga se convirtió en una leyenda de la gimnasia.
Giras y campeonatos posteriores
En 1973, Olga compitió en los campeonatos de Europa en Londres. Quedó segunda en el concurso individual, de nuevo detrás de Liudmila Turíshcheva. Ese mismo año, realizó una gira por Estados Unidos. Muchas personas asistieron para ver sus arriesgados ejercicios.
En los Campeonatos del Mundo de Varna, Bulgaria, en 1974, Olga ganó el oro por equipos con la Unión Soviética. También obtuvo medallas de plata en el concurso individual, en las finales de suelo y en la barra de equilibrios.
Despedida de las grandes competiciones
La última gran competición de Olga Kórbut fueron los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. En estos juegos, la atención se centró en la nueva estrella, la rumana Nadia Comaneci. La Unión Soviética volvió a ganar por equipos. Olga Kórbut obtuvo otra medalla de plata en la barra de equilibrios.
Se retiró de la gimnasia en 1977. Ese año, se casó con Leonid Bortkévich, miembro de un grupo musical ruso llamado Pesniarý. Tuvieron un hijo, Richard, en 1979. Olga y Leonid se divorciaron más tarde.
Innovaciones y legado en la gimnasia
Olga Kórbut introdujo dos elementos muy importantes en la gimnasia artística. Uno es el Salto Kórbut, un salto mortal hacia atrás sobre la barra de equilibrios. El otro es el Flip Kórbut, un movimiento en las barras asimétricas donde la gimnasta se da la vuelta en el aire antes de volver a agarrarse a la barra.
El Flip Kórbut fue considerado muy peligroso y ya no se permite en las competiciones actuales. Estos elementos causaron una gran impresión en su momento.
Impacto global de Olga Kórbut
Después de los Juegos Olímpicos de 1972, Olga se reunió con el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, en la Casa Blanca. Ella comentó que su actuación en Múnich ayudó a mejorar las relaciones entre los dos países.
Olga Kórbut hizo que la gimnasia fuera mucho más popular en el mundo. Antes de 1972, las gimnastas solían ser mayores y se enfocaban más en la elegancia. Después de Olga, el deporte cambió para enfocarse más en las acrobacias. Olga, con su altura de 1,52 metros y su peso de 44 kilogramos en 1972, representó esta nueva tendencia de gimnastas más pequeñas.
Sus logros olímpicos en 1972 le valieron el premio BBC Overseas Sports Personality of the Year y el título de Atleta del Año de ABC's Wide World of Sports. En 2002, una encuesta en el Reino Unido votó "Olga Korbut encanta al mundo" como el número 46 en la lista de los 100 mejores momentos deportivos.
Olga Kórbut, junto con Nadia Comăneci, hizo que la gimnasia fuera increíblemente popular a principios y mediados de los años 70. Su combinación de arte y gracia es vista hoy como una parte importante de la historia de la gimnasia.
Después de su carrera deportiva
Olga Kórbut ha trabajado como entrenadora. Vive en Estados Unidos. En 1988, fue incluida en el International Gymnastics Hall of Fame (Salón de la Fama de la Gimnasia Internacional).
En 2017, se informó que vendió sus medallas olímpicas y otros objetos deportivos en una subasta. Sin embargo, Olga Kórbut y su esposo aclararon que no fue por necesidad económica.
Galería de imágenes
-
Una figura de cera de Korbut en el Madame Tussauds de Londres
Véase también
En inglés: Olga Korbut Facts for Kids