robot de la enciclopedia para niños

Olga Bergholz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olga Bergholz
Olga Bergholz.jpg
Bergholz, 1930
Información personal
Nombre de nacimiento Olga Fiódorovna Bergholz
Nacimiento 16 de mayo de 1910
Bandera de Rusia, San Petersburgo
Fallecimiento 13 de noviembre de 1975
Bandera de la Unión Soviética, Leningrado
Sepultura Literátorskie mostkí
Nacionalidad rusa soviética
Familia
Cónyuge
  • Boris Kornilov (1928-1930)
  • Nikolay Molchanov (1930-1942)
  • Heorhiy Makohonenko (1949-1962)
Educación
Educada en Facultad de Filología de la Universidad de San Petersburgo (hasta 1930)
Información profesional
Ocupación Poeta y escritora
Años activa Siglo XX
Género Poesía
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética
Sitio web www.olgaberggolc.ru
Distinciones Premio Stalin, Medalla por la Defensa de Leningrado, Orden de Lenin, Orden de la Bandera Roja del Trabajo

Olga Fiódorovna Bergholz (en ruso, О́льга Фё́доровна Бергго́льц; San Petersburgo, 16 de mayo de 1910 - Leningrado, 13 de noviembre de 1975) fue una famosa poetisa y escritora. Es muy recordada por su trabajo en la radio durante el Sitio de Leningrado. En ese tiempo, se convirtió en un símbolo de la fuerza y la determinación de la ciudad.

¿Quién fue Olga Bergholz?

Olga Bergholz nació en San Petersburgo en 1910. Su padre era médico. Desde muy joven mostró interés por la escritura. Publicó sus primeros poemas en 1924, cuando tenía solo 14 años.

Primeros años y educación

En 1925, Olga se unió a un grupo literario llamado 'El cambio'. Allí conoció a Boris Kornilov, con quien se casó en 1926. Tuvieron una hija llamada Irina.

Olga estudió filología en la Universidad de Leningrado. Se graduó en 1930. Después de terminar sus estudios, trabajó como periodista en Kazajistán para un periódico llamado La estepa soviética.

Desafíos personales y carrera

En 1930, Olga se separó de Boris Kornilov. Poco después, se casó con Nikolái Molchánov, quien había sido su compañero en la universidad.

Al regresar a Leningrado, Olga trabajó como editora en el periódico de una fábrica. Esto fue entre 1931 y 1934. Durante este tiempo, publicó varios libros que la hicieron conocida.

En 1938, Olga enfrentó un período muy difícil. Estuvo detenida por siete meses. A pesar de las dificultades, fue liberada en 1939. Su primer esposo, Boris Kornilov, falleció en 1938. En 1940, Olga se unió a un partido político.

El Sitio de Leningrado y su legado

Olga Bergholz es una de las poetas más importantes del Sitio de Leningrado. Esta fue una época muy dura para la ciudad. Su segundo esposo, Nikolái Molchánov, falleció en 1942 debido a la falta de alimentos.

Olga decidió quedarse en la ciudad durante el asedio. Desde allí, creó sus poemas más famosos. Estos poemas estaban dedicados a las personas que defendían Leningrado. Sus palabras daban esperanza y ánimo a la gente.

Por su valentía y su trabajo, Olga Bergholz recibió varios reconocimientos. Fue condecorada con la Orden de Lenin y muchas medallas. Una calle en San Petersburgo lleva su nombre. También un cráter en el planeta Venus y un pequeño planeta, el 3093 Bergholz, fueron nombrados en su honor. Este planeta fue descubierto por la astrónoma Tamara Smirnova en 1971.

Olga Bergholz falleció en 1975. Está enterrada en el Cementerio Vólkovo de San Petersburgo, en una sección llamada Literátorskie Mostkí, que significa "Puentecillos literarios".

Obras destacadas de Olga Bergholz

Olga Bergholz escribió muchos libros y colecciones de poemas. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Глубинка (1932)
  • Годы штурма (1933)
  • Ночь в Новом мире (1935)
  • Журналисты (1934)
  • Зерна (1935)
  • Стихотворения (1934)
  • Книга песен (1936)
  • Февральский дневник (1942) - "Diario de febrero"
  • Ленинградская поэма (1942) - "Poema de Leningrado"
  • Памяти защитников (1944)
  • Ленинградская тетрадь (1942)
  • Первороссийск (1950) - Por esta obra recibió el Premio Stalin.
  • Они жили в Ленинграде (1944)
  • У нас на земле (1947)
  • Верность (1954)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olga Bergholz Facts for Kids

kids search engine
Olga Bergholz para Niños. Enciclopedia Kiddle.