robot de la enciclopedia para niños

Ocuri para niños

Enciclopedia para niños

La antigua ciudad romana de Ocuri se encuentra en un lugar llamado Salto de la Mora, cerca de Ubrique. Este sitio es una colina desde donde se podía controlar un paso natural importante hacia Benaocaz y Villaluenga, y también la salida hacia el sur de la sierra. Su ubicación estratégica muestra que Ocuri fue una ciudad romana muy importante.

Esto se confirma por los restos arqueológicos que aún se conservan. Entre ellos, destacan un edificio llamado mausoleo, una muralla muy grande y unas termas (baños públicos). También se han encontrado monedas que se hicieron allí mismo. La historia del lugar es muy larga, desde la Edad del Bronce hasta la época de Al-Ándalus.

¿Quiénes exploraron Ocuri?

Archivo:Pistacia terebinthus
Ruinas de Ocuri

La primera persona que realmente descubrió el yacimiento romano de Ocuri en Ubrique fue Juan Vegazo. En el año 1793, este agricultor compró los terrenos donde estaba la ciudad antigua. Su idea era excavar allí, esperando encontrar una ciudad tan impresionante como Pompeya.

Vegazo escribió sobre lo que encontró, pero la mayoría de los objetos, como estatuas y monedas valiosas, se perdieron. Más tarde, en la década de 1970, el maestro Manuel Cabello Janeiro (1932-2000) hizo un trabajo muy importante para que Ocuri fuera reconocida. Las excavaciones de Salvador de Sancha Fernández mostraron que varias culturas vivieron en el Salto de la Mora, donde se encuentra Ocuri.

Además de una inscripción que se guarda en el Museo de Cádiz, se puede ver el trazado de la muralla. También hay unas termas grandes, el foro (la plaza principal) y varias cisternas (depósitos de agua) de casas privadas. Las cisternas y las termas han sido registradas en un proyecto llamado "Conoce tus fuentes".

¿Cómo se protege Ocuri hoy?

Gracias al proyecto "Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos", se han realizado trabajos para proteger y mejorar el yacimiento. Se ha construido un centro de interpretación para que los visitantes aprendan sobre el lugar. También se han mejorado los caminos de acceso y se han puesto vallas. Dentro del yacimiento, se han señalizado las diferentes estructuras para que sea más fácil entenderlas. Sin embargo, el lugar ha sufrido algunos actos de vandalismo.

El misterioso Columbario de Ocuri

Archivo:Columbario Ocuri
Entrada al llamado columbario

Cerca de la entrada principal de la ciudad se encuentra un edificio conocido como el Columbario. Este edificio tiene grandes huecos (hornacinas) y pequeños nichos. Los primeros planos de esta construcción fueron dibujados por el arquitecto Miguel de Olivares Guerrero en el año 1801.

La naturaleza en Ocuri: El olivo centenario

Archivo:Acebuche de Ocuri
Olivo silvestre de Ocuri

En lo que fue el foro de la ciudad, hay un olivo silvestre que tiene más de 700 años. Este árbol tan antiguo está incluido en el Catálogo de Árboles y arboledas singulares de Cádiz.

Véase también

kids search engine
Ocuri para Niños. Enciclopedia Kiddle.