robot de la enciclopedia para niños

Octocorales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Octocorallia
Sea Fan.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Octocorallia
Haeckel, 1866
Órdenes
  • Alcyonacea
  • Helioporacea
  • Octocorallia incertae sedis
  • Pennatulacea
Archivo:Polypen einer Gorgonie
Pólipos de ocho tentáculos de una gorgonia.

Los octocorales (Octocorallia) son un grupo de animales marinos que pertenecen a la clase Anthozoa. La mayoría de ellos viven en colonias, formando estructuras grandes y coloridas en el océano. Solo unos pocos géneros, como Hartea, Haimea y Monexia, viven de forma individual.

Este grupo incluye a los corales blandos, las gorgonias (conocidas como abanicos de mar), y las plumas de mar. También está el coral azul, del orden Helioporacea, que junto con el género Tubipora, son los únicos octocorales que forman un esqueleto duro de calcio. Por eso, son importantes para construir los arrecifes de coral.

¿Cómo son los octocorales?

Los octocorales tienen pólipos, que son como pequeños sacos con una boca rodeada de tentáculos. Una característica especial de los octocorales es que sus pólipos siempre tienen 8 tentáculos. Estos tentáculos suelen ser "pinnados", lo que significa que tienen pequeñas ramificaciones a los lados, como las plumas de un ave. Dentro del pólipo, hay una cavidad dividida en 8 secciones por unas paredes llamadas tabiques.

Partes principales de un pólipo

Un pólipo de octocoral se puede dividir en varias partes:

La boca y los tentáculos

En el centro del pólipo está la boca, que se conecta a una especie de garganta. Esta garganta tiene un surco especial con células que tienen pequeños pelitos (cilios). Estos pelitos ayudan a que el agua circule bien dentro del pólipo.

Alrededor de la boca, están los ocho tentáculos huecos. Como mencionamos, tienen pequeñas ramificaciones llamadas pínnulas, que también son huecas.

La parte del cuerpo

Debajo de la garganta, el cuerpo del pólipo es redondo y está lleno de una cavidad. Esta cavidad está dividida en ocho cámaras por ocho paredes llamadas sarcoseptos. Estas paredes están hechas de células que ayudan a la nutrición y al movimiento. En la parte inferior del pólipo, estas paredes no están completas y forman unos "filamentos mesentéricos", que es donde se desarrollan las células reproductivas.

La base

Es la parte del pólipo que se une al fondo del mar o a otros pólipos de la colonia. En los octocorales que viven solos, esta base se llama "discopedio".

¿Cómo se forman las colonias?

Archivo:Spicules
Pequeñas piezas duras, llamadas escleritos, en el tejido de una gorgonia.
Archivo:Tubipora01
Tubipora musica
Archivo:OctocoralHoldfastPleistoceneSicily
Fósil de la base de un octocoral del Pleistoceno.

La vida de un octocoral colonial comienza con una pequeña larva nadadora llamada plánula. Esta larva se asienta en el fondo del mar y empieza a crecer. Luego, se reproduce formando brotes, lo que da origen a una colonia.

En el caso de las gorgonias, la larva produce una sustancia llamada gorgonina. Esta sustancia forma un eje o varilla interna que actúa como un esqueleto, dándole soporte a la colonia. Este esqueleto puede volverse más duro con el tiempo.

Además, muchos octocorales tienen pequeñas piezas duras llamadas escleritos. Estas piezas están hechas de carbonato de calcio y se encuentran en el tejido del coral.

Los corales blandos, por ejemplo, no tienen un esqueleto duro como los corales de arrecife. En su lugar, usan estos escleritos, que están distribuidos por todo su cuerpo, para mantenerse firmes y rígidos.

En una colonia, los pólipos están conectados entre sí por una red de canales. Todo esto está cubierto por una masa carnosa llamada cenénquima, que es como el "cuerpo" común de la colonia.

¿Cómo se reproducen los octocorales?

Los octocorales pueden reproducirse de dos maneras:

Reproducción asexual

Se reproducen sin la unión de células reproductivas. Esto ocurre principalmente por "gemación", donde un nuevo pólipo brota del pólipo original. También pueden dividirse en dos individuos (fisión binaria) o formar nuevos pólipos a partir de pequeños fragmentos de su base. A veces, los pólipos se forman dentro del pólipo "padre" y luego salen por su boca.

Reproducción sexual

En la mayoría de las especies, hay machos y hembras separados. Las células reproductivas se forman en las paredes internas del pólipo y luego son liberadas al agua a través de la boca. Allí, se unen y forman una nueva larva plánula. Esta larva nada por un tiempo y luego se asienta en el fondo del mar para crecer y formar un nuevo pólipo o colonia. Algunas especies son hermafroditas, lo que significa que un mismo individuo tiene órganos reproductores masculinos y femeninos.

Clasificación de los octocorales

La forma en que los científicos clasifican a los octocorales ha cambiado con el tiempo. Durante mucho tiempo, se dividieron en cuatro órdenes principales: Alcyonacea, Gorgonacea, Stolonifera y Telestacea.

Sin embargo, debido a que no había diferencias muy claras entre ellos, muchos científicos decidieron agruparlos en un solo orden grande, llamado Alcyonacea.

Hoy en día, la clasificación más aceptada, que también usa el Registro Mundial de Especies Marinas, organiza a los octocorales en los siguientes órdenes:

  • Alcyonacea
  • Helioporacea
  • Octocorallia incertae sedis (para algunos géneros que aún no están clasificados del todo)
  • Pennatulacea

El orden Alcyonacea incluye varios subórdenes, como:

  • Alcyoniina
  • Calcaxonia
  • Holaxonia
  • Protoalcyonaria
  • Scleraxonia
  • Stolonifera

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Octocorallia Facts for Kids

kids search engine
Octocorales para Niños. Enciclopedia Kiddle.