Ochodaeus hondurae para niños
Datos para niños Ochodaeus hondurae |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Subclase: | Pterygota | |
Infraclase: | Neoptera | |
Superorden: | Endopterygota | |
Orden: | Coleoptera | |
Suborden: | Polyphaga | |
Infraorden: | Scarabaeiformia | |
Familia: | Ochodaeidae | |
Género: | Ochodaeus | |
Especie: | O. hondurae Arrow, 1911 |
|
Ochodaeus hondurae es un tipo de escarabajo que pertenece a la familia de los Ochodaeidae. Fue descrito por un científico llamado Arrow en el año 1911.
¿Qué es el Ochodaeus hondurae?
Ochodaeus hondurae es un coleóptero, que es el nombre científico para los escarabajos. Los escarabajos son un grupo muy grande de insectos que tienen alas duras. Estas alas protegen sus alas de vuelo, que son más suaves. Este escarabajo en particular forma parte de la familia conocida como Ochodaeidae.
¿Dónde podemos encontrar al Ochodaeus hondurae?
Este escarabajo es conocido por vivir en un país de Centroamérica llamado Honduras. Esto significa que su hogar natural se encuentra en esa región.
¿Cómo se clasifica el Ochodaeus hondurae?
Los científicos organizan a todos los seres vivos en grupos para entenderlos mejor. A esto se le llama taxonomía. El Ochodaeus hondurae se clasifica de la siguiente manera:
- Reino: Animalia (es un animal)
- Filo: Arthropoda (tiene patas articuladas, como los insectos y arañas)
- Subfilo: Hexapoda (tiene seis patas)
- Clase: Insecta (es un insecto)
- Subclase: Pterygota (tiene alas)
- Infraclase: Neoptera (puede plegar sus alas sobre su abdomen)
- Superorden: Endopterygota (pasa por una metamorfosis completa, como una oruga que se convierte en mariposa)
- Orden: Coleoptera (es un escarabajo)
- Suborden: Polyphaga (el grupo más grande de escarabajos)
- Infraorden: Scarabaeiformia (un grupo de escarabajos con características similares a los escarabajos peloteros)
- Familia: Ochodaeidae (su familia específica)
- Género: Ochodaeus (su grupo más cercano de especies)
- Especie: O. hondurae (su nombre único)