robot de la enciclopedia para niños

Objetivos de Desarrollo del Milenio para niños

Enciclopedia para niños

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) fueron ocho metas importantes que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y 189 países miembros acordaron intentar alcanzar para el año 2015. Estos objetivos se establecieron en el año 2000 y buscaban mejorar la vida de las personas en todo el mundo, abordando desafíos como la pobreza, la educación y la salud.

En 2015, se evaluó el progreso de estos objetivos. A partir de esa evaluación, se crearon nuevas metas para el año 2030, conocidas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Por qué surgieron los Objetivos del Milenio?

En la década de 1990, la Organización de las Naciones Unidas se dio cuenta de que había muchos problemas graves en el mundo. Millones de personas vivían con muy poco dinero, muchas pasaban hambre, y millones de niños no podían ir a la escuela. También había muchas muertes de niños pequeños y madres, y enfermedades que afectaban a muchísimas personas.

Para enfrentar estos desafíos, se realizaron varias reuniones internacionales. En septiembre de 2000, en Nueva York, se llevó a cabo la Cumbre del Milenio. Allí, representantes de 189 países firmaron la Declaración del Milenio, comprometiéndose a trabajar juntos para mejorar estas situaciones.

¿Cuáles fueron los ocho objetivos principales?

La Declaración del Milenio estableció ocho grandes objetivos. Estos se enfocaban en acabar con la pobreza extrema, asegurar que todos los niños fueran a la escuela, promover la igualdad entre hombres y mujeres, reducir la muerte de niños y madres, combatir enfermedades, cuidar el medio ambiente y fomentar la cooperación global.

Para ayudar a lograr los primeros siete objetivos y construir un mundo más justo, se añadió el Objetivo 8. Este buscaba que los sistemas de comercio, ayuda y préstamos funcionaran de manera que apoyaran el desarrollo.

Cada objetivo tenía metas más específicas, un total de 28, que se podían medir con 48 indicadores. Por primera vez, se puso una fecha límite clara para alcanzar estos acuerdos de desarrollo.

Aquí están los ocho objetivos principales:

Objetivo 1: Reducir la pobreza extrema y el hambre

Este objetivo buscaba:

  • Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el número de personas que pasaban hambre.
  • Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que vivían con menos de un dólar con veinticinco centavos al día.
  • Lograr que todas las personas, incluyendo los jóvenes, tuvieran un empleo productivo y digno, y evitar el trabajo infantil.

Objetivo 2: Lograr que todos los niños vayan a la escuela primaria

La meta era asegurar que, para 2021, todos los niños y niñas pudieran completar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre hombres y mujeres

Este objetivo buscaba:

  • Que hubiera igualdad en la educación superior para el año 2020.
  • Que hombres y mujeres tuvieran un trato igualitario en el trabajo y en las actividades diarias.

Objetivo 4: Reducir la muerte de niños pequeños

Se propuso reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la tasa de muerte de niños menores de cinco años.

Objetivo 5: Mejorar la salud de las madres

Las metas incluían:

  • Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la muerte de madres durante el parto o la maternidad.
  • Lograr que todas las mujeres tuvieran acceso a servicios de salud para la maternidad.
  • Aumentar la proporción de partos atendidos por personal médico especializado.

Objetivo 6: Combatir enfermedades como el VIH/Sida y la malaria

Este objetivo buscaba:

  • Detener y empezar a reducir la propagación del VIH/Sida para 2015.
  • Lograr, para 2010, que todas las personas con VIH/Sida que lo necesitaran tuvieran acceso a tratamiento.
  • Detener y empezar a reducir, para 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Cuidar el medio ambiente

Las metas eran:

  • Incluir los principios del desarrollo sostenible en las políticas nacionales para reducir la pérdida del medio ambiente.
  • Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso a agua potable segura y servicios básicos de saneamiento.
  • Mejorar significativamente, para 2020, la vida de al menos 100 millones de personas que vivían en barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar la cooperación mundial para el desarrollo

Este objetivo, que no tenía una fecha límite específica, buscaba:

  • Desarrollar un sistema de comercio y finanzas justo y abierto.
  • Ayudar a los países menos desarrollados y a los pequeños estados insulares.
  • Resolver los problemas de deuda de los países en desarrollo.
  • Trabajar con empresas farmacéuticas para que los medicamentos esenciales fueran accesibles en países en desarrollo.
  • Colaborar con el sector privado para que los países en desarrollo tuvieran acceso a nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicación.

¿Cómo se midió el progreso?

Para saber si se estaban logrando los objetivos, se usaron indicadores específicos. Por ejemplo:

Medir la pobreza y el hambre

  • Proporción de personas con ingresos bajos.
  • Cantidad de niños menores de 5 años con bajo peso.
  • Proporción de la población que no comía lo suficiente.

Medir la educación

  • Tasa de niños matriculados en la escuela primaria.
  • Proporción de alumnos que terminaban la escuela primaria.
  • Tasa de personas jóvenes que sabían leer y escribir.

Medir la igualdad de género

  • Proporción de niñas y niños en la escuela.
  • Proporción de mujeres con empleos pagados fuera de la agricultura.
  • Proporción de mujeres en los parlamentos nacionales.

Medir la salud infantil

  • Tasa de muerte de niños menores de 5 años.
  • Proporción de niños vacunados contra enfermedades como el sarampión.

Medir la salud materna

  • Tasa de muerte de madres.
  • Proporción de partos con ayuda de personal médico.

Medir la lucha contra enfermedades

  • Proporción de jóvenes con conocimientos correctos sobre el VIH/Sida.
  • Acceso a tratamientos para el VIH/Sida.
  • Casos de malaria y tuberculosis.

Medir el cuidado del medio ambiente

  • Proporción de tierras cubiertas por bosques.
  • Emisiones de dióxido de carbono.
  • Proporción de personas con acceso a agua potable y saneamiento.
  • Proporción de la población urbana que vivía en barrios marginales.

Medir la cooperación global

  • Ayuda oficial para el desarrollo (dinero que los países ricos dan a los más pobres).
  • Acceso a medicamentos esenciales a precios accesibles.
  • Número de líneas telefónicas y usuarios de internet.

Iniciativas para alcanzar los ODM

Para ayudar a que los Objetivos del Milenio se cumplieran, la ONU lanzó varias iniciativas:

  • Proyecto del Milenio: Un grupo de expertos que investigaba las mejores estrategias para lograr los ODM, analizando costos y políticas.
  • Campaña del Milenio: Con el lema "Sin Excusas hasta el 2015", esta campaña buscaba promover los ODM y asegurar que los países cumplieran sus compromisos. En los países en desarrollo, se enfocaba en movilizar recursos internos y fortalecer los derechos humanos. En los países más ricos, buscaba explicar la necesidad de más y mejor ayuda, aliviar la deuda de los países pobres y abrir los mercados a sus productos.

También existió el Proyecto Pueblos del Milenio, una iniciativa de la Universidad Columbia y el programa de desarrollo de Naciones Unidas para acabar con la pobreza extrema.

En España, más de mil organizaciones se unieron en la Alianza Española contra la Pobreza para difundir y trabajar por los ODM a través de la campaña Pobreza Cero.

Países que lograron las metas

Algunos países lograron cumplir varias de las metas de los Objetivos del Milenio:

Avances y desafíos

Según el Banco Mundial, hubo grandes avances en la reducción de la pobreza extrema. El porcentaje de personas que vivían con menos de $1.25 al día se redujo a la mitad entre 1981 y 2005. Esto significó que miles de millones de personas salieron de la pobreza extrema.

Sin embargo, los ODM también recibieron algunas críticas. Algunos decían que eran demasiado generales o ambiciosos, y que no se enfocarían en las causas profundas de los problemas, sino solo en sus consecuencias. También se señaló que algunos indicadores usaban porcentajes en lugar de números absolutos, lo que a veces podía dar una imagen incompleta del progreso.

Diferencias entre los ODM y los ODS

Aunque los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una continuación de los ODM, tienen algunas diferencias importantes:

Sostenibilidad

  • Los ODM no se enfocaban tanto en la idea de "sostenibilidad".
  • Los ODS ponen la sostenibilidad en el centro, buscando garantizar la vida, los derechos humanos y la protección del planeta a largo plazo.

Equidad

  • Los ODM se basaban en promedios nacionales, lo que a veces no mostraba la realidad de las comunidades más vulnerables.
  • Los ODS buscan reflejar mejor la realidad y toman en cuenta a las comunidades más vulnerables y alejadas para trabajar directamente en sus necesidades.

Universalidad

  • Los ODM se enfocaban principalmente en los países en desarrollo.
  • Los ODS abordan su agenda en todos los países, reconociendo que los problemas globales están interconectados y que el desarrollo es un desafío para todos.

Compromiso

  • Los ODS comprometen a todos los países del mundo a trabajar por estas metas.

Alcance

  • Los ODM tenían 8 objetivos y 21 metas específicas.
  • Los ODS son más amplios, con 17 objetivos y 169 metas a alcanzar.

Desafíos pendientes de los ODM

Aunque los ODM lograron reducir la pobreza extrema y mejorar el acceso al agua, hubo algunos aspectos en los que el progreso fue más lento:

  • Crisis ambiental: Aumentaron los niveles de CO2 y las temperaturas. Se notó que una pequeña parte de la población más rica era responsable de gran parte de las emisiones.
  • Salud global y cuidados: La contaminación del aire causaba muchas muertes. Además, se observó que las mujeres dedicaban el doble de horas al trabajo no pagado, como el cuidado de los hijos y las tareas del hogar.
  • Desigualdades: A pesar de los esfuerzos, las desigualdades persistieron. Se destacó que no solo se trata de dar dinero para la desigualdad, sino de eliminar las causas que la generan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Millennium Development Goals Facts for Kids

kids search engine
Objetivos de Desarrollo del Milenio para Niños. Enciclopedia Kiddle.