Obertura 1812 para niños
La Obertura 1812, Op. 49 es una pieza musical muy conocida, escrita por el famoso compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski en 1880. Esta obertura fue creada para celebrar un momento importante en la historia de Rusia: la victoria de la resistencia rusa en 1812 contra el avance del ejército de Napoleón Bonaparte.
Contenido
Historia de la Obertura 1812

¿Por qué se compuso la Obertura 1812?
En 1812, el ejército de Napoleón avanzó hacia Rusia. El 7 de septiembre de ese año, cerca de Borodinó, las tropas de Napoleón se enfrentaron a las fuerzas rusas. Fue una batalla muy grande, con muchas personas involucradas. Aunque Napoleón logró avanzar hasta Moscú, la ciudad fue abandonada por los rusos y luego se incendió.
El ejército francés se encontró en una situación difícil, lejos de sus suministros y sin un lugar seguro para pasar el invierno. Esto obligó a Napoleón a retirarse de Rusia. Durante su largo regreso, el ejército francés sufrió mucho por el frío, el hambre y los ataques constantes de las fuerzas rusas. Al final, el gran ejército de Napoleón se redujo mucho.
La Obertura 1812 cuenta esta historia a través de la música. Al principio, se escucha un himno religioso que representa las oraciones del pueblo ruso pidiendo ayuda. Luego, la música se vuelve más tensa, mostrando la llegada del conflicto. Se pueden escuchar fragmentos de La Marsellesa, el himno francés, que simboliza el avance del ejército de Napoleón.
La música describe el encuentro de los ejércitos y cómo el himno francés parece dominar al principio. Pero luego, la música tradicional rusa se hace más fuerte, representando la resistencia y el espíritu del pueblo. Cuando Moscú arde, la música llega a un punto culminante. Finalmente, el himno religioso vuelve a sonar, simbolizando un cambio inesperado, como la llegada de un invierno muy duro que afectó al ejército invasor. La pieza termina con sonidos de cañones y campanas, celebrando la victoria y el triunfo.
¿Cómo se encargó esta famosa obra?
En 1880, se estaba terminando de construir una gran iglesia en Moscú, la Catedral de Cristo Salvador. Esta iglesia se construyó para recordar la victoria rusa de 1812. También se acercaba el aniversario número 25 de la coronación del zar Alejandro II, y Moscú sería sede de una gran exposición de arte e industria en 1882.
Un amigo de Chaikovski, Nikolái Rubinstein, le sugirió que compusiera una obra especial para estas celebraciones. Chaikovski empezó a trabajar en la obertura en octubre de 1880 y la terminó en solo seis semanas.
Al principio, Chaikovski tenía una idea muy ambiciosa para la presentación de la obra. Quería que se tocara al aire libre, con una orquesta, una banda de metales, las campanas de la catedral y otras campanas de la ciudad, y ¡hasta disparos de cañones reales! Quería que los cañones se dispararan con mucha precisión, justo en el momento que indicaba la música. Sin embargo, este plan era demasiado complicado y no se pudo llevar a cabo.
Chaikovski no estaba muy contento con la obra mientras la escribía. Le dijo a su amiga Nadezhda von Meck que la Obertura 1812 sería "muy fuerte y ruidosa, pero sin valor artístico, porque la escribí sin entusiasmo". Irónicamente, esta pieza se convirtió en una de las obras más famosas y queridas de Chaikovski, y es una de las que más se interpreta y graba en todo el mundo.
¿Cuándo fue el estreno de la Obertura 1812?
La Obertura 1812 se estrenó el 20 de agosto de 1882 en Moscú. La dirigió Ipolit Altani en una carpa cerca de la Catedral de Cristo Salvador, que aún no estaba terminada.
Años después, en 1891, el propio Chaikovski dirigió la obra en la inauguración del Carnegie Hall en Nueva York. Fue una de las primeras veces que un compositor europeo tan importante visitaba Estados Unidos.
En la partitura original, el final de la obra incluye disparos de cañón y el sonido de campanas. Para que los cañones suenen exactamente como Chaikovski lo imaginó, se necesita mucha coordinación. Es tan difícil que muchos expertos creen que Chaikovski nunca escuchó su obra interpretada con cañones reales de la manera precisa que él quería. Los directores Antal Doráti y Erich Kunzel fueron los primeros en lograr una interpretación en vivo con disparos de cañón reales que seguían la partitura con exactitud.
¿Qué instrumentos se usan en la Obertura 1812?

La Obertura 1812 está escrita para una orquesta grande, que incluye:
- Instrumentos de viento madera: flautín, flautas, oboes, corno inglés, clarinetes y fagotes.
- Instrumentos de viento metal: trompas, cornetas, trompetas, trombones y tuba.
- Percusión: timbales, bombo, caja, platillos, pandereta, triángulo y carillón (o campanas tubulares).
- Cuerdas: violines, violas, violonchelos y contrabajos.
- Coro: en algunas versiones, se añade un coro.
- Otros: uno o varios cañones. A menudo, los cañones se reemplazan por grabaciones de disparos, percusión extra o instrumentos que imitan el sonido de los cañones.
¿Tiene letra la Obertura 1812?
En algunas versiones de la obertura, la introducción usa una oración religiosa llamada "Tropar Krestu" (Troparion a la Cruz). Hay varias versiones de esta oración que se pueden usar.
Grabaciones famosas de la Obertura 1812
A lo largo de los años, se han hecho muchas grabaciones de la Obertura 1812. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Una grabación de 1927 en Cleveland, Estados Unidos, que usó muchos sonidos de percusión para simular los disparos.
- En 1940, la Orquesta Real del Concertgebouw, dirigida por Willem Mengelberg, grabó una versión con cañones reales.
- Antal Doráti fue el primer director en lograr una grabación en vivo con disparos de cañón muy precisos. Su versión de 1954 usó un cañón francés real, y el sonido de un solo disparo se repitió varias veces para la grabación final.
- En 1960, Herbert von Karajan dirigió a la Filarmónica de Berlín, usando percusión en lugar de artillería.
- En 1970, Eugene Ormandy dirigió a la Orquesta de Filadelfia, incluyendo cañones y campanas al final.
- En 1988, Vladimir Ashkenazy dirigió la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, usando los cañones y campanas de la fortaleza de Pedro y Pablo de San Petersburgo.
- En 1990, para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Chaikovski, la Filarmónica de San Petersburgo grabó la obra usando dieciséis cañones reales disparados en vivo, tal como lo indicaba la partitura original.
La Obertura 1812 en la cultura popular
Esta obra musical ha sido muy popular y ha aparecido en muchos lugares:
- En la película Help! (1965) de The Beatles, se escucha el gran final.
- En la película Bananas (1971) de Woody Allen, la obra suena en una escena.
- En la serie de televisión Los Simpson, la Obertura 1812 aparece en varios episodios, a menudo con la banda de la escuela tocando y cañones coordinados.
- En la película V for Vendetta (2006), se escucha un fragmento al principio y al final, acompañando escenas de destrucción.
- En un comercial de televisión mexicano, la música se usó con imágenes de El Coyote y el Correcaminos para mostrar cómo los artefactos del coyote explotaban al sonar los cañones de la obra.
- En la película La La Land (2016), suena brevemente al inicio en una escena de tráfico.
- La melodía de la carga del ejército ruso se usa para celebrar las victorias del equipo de fútbol FC Dinamo Moscú.
- En el juego de Roblox "Guts and Blackpowder", que se inspira en las guerras napoleónicas, la obertura suena en un mapa específico, con cañones y campanas que simulan la experiencia de la pieza original.
Véase también
En inglés: 1812 Overture Facts for Kids
- Anexo:Composiciones de Piotr Ilich Chaikovski