robot de la enciclopedia para niños

Obatalá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Obbatalá, Oxalá, Ochalo
Oxalá.jpg
Estatua de Oxalá en Costa do Sauípe, Bahía (Brasil).
Información religiosa
Festividad 25 de diciembre y 24 de septiembre en la Santeria
Atributos Creador de la Tierra y escultor del ser humano, padre de todos los Orishás.
Venerado en Umbanda, Santeria
Patronazgo Dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños.

Obbatalá es una de las deidades importantes en la Religión yoruba y también en la Umbanda. En la Santería, se le relaciona con la Virgen de las Mercedes, patrona de Barcelona. A Obbatalá también se le conoce como Oxalá u Ochalá.

¿Quién es Obbatalá en la religión yoruba?

Obbatalá es considerado el Orisha mayor, una figura muy importante. Se le ve como el creador de la Tierra y el escultor de los seres humanos. Es una deidad que representa la pureza, la paz y la armonía.

Se dice que Obbatalá es el dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños. Es hijo de Olofin y Oloddumare. Cuando una deidad suprema bajó a la Tierra para ver lo que había creado, Obbatalá lo acompañó.

El papel de Obbatalá en la Tierra

Obbatalá fue enviado a la Tierra para hacer el bien y gobernar como un rey. Es conocido por su misericordia y su amor por la paz. También se encarga de la buena conducta.

Todos los demás Orishas lo respetan y lo buscan para resolver problemas. Obbatalá no permite que se digan palabras ofensivas en su presencia. Sus seguidores deben ser muy respetuosos.

Tiene veinticuatro "caminos" o aspectos diferentes. Su lugar especial tiene dieciséis ventanas y está protegido del sol y el aire. Obbatalá es el único Orisha que tiene aspectos masculinos y femeninos.

Historias de Obbatalá: Un relato de sabiduría

Una vez, Obbatalá tenía una hija muy hermosa, amable y sencilla, que era su gran alegría. Esta hija tenía tres pretendientes: Ikú (la Muerte), Aro (la Enfermedad) y Ofo (la Pérdida). Obbatalá se enfrentaba a un gran problema. Si elegía a uno, los otros dos podrían vengarse y poner en peligro la vida de su querida hija.

La búsqueda del Abani

Obbatalá se transformó en una paloma y se posó en un árbol lleno de flores de muchos colores. Se sentía muy triste y se quedó dormido. Al despertar, recordó un sueño y decidió hacer un anuncio en todo su reino: "Quien me traiga un 'abani', se casará con mi hija".

En ese tiempo, los 'abani' eran muy difíciles de encontrar. Cerca del palacio vivía un joven que amaba en secreto a la hija de Obbatalá. Él decidió buscar el 'abani', pero primero consultó a Orula, un Orisha de la sabiduría. Orula le aconsejó hacer una ofrenda especial y luego ir al monte a cantar.

La astucia del joven y la ayuda de Orula

El joven siguió el consejo de Orula. Su canto era tan dulce que parecía venir de otro mundo. Ikú, que venía por el camino con un 'abani' en un saco, se detuvo a escuchar. Quedó tan asombrado que dejó caer el saco y se quedó inmóvil.

El joven aprovechó el momento, recogió el saco y se lo llevó rápidamente a Obbatalá. Así, Obbatalá le concedió la mano de su hija en matrimonio. Gracias a los sabios consejos de Orula, Ikú, Aro y Ofo quedaron atrapados y no pudieron hacer daño.

Características de Obbatalá

Obbatalá es un Orisha principal que tiene influencia sobre la mente y los pensamientos. A menudo se le pide ayuda para evitar problemas con otros Orishas. Le gusta todo lo que es puro, blanco y limpio.

Apariencia y simbolismo

A veces se le representa como una persona mayor y encorvada, con movimientos lentos. En otros aspectos, puede ser joven y ágil. Usa un bastón que simboliza la conexión entre el cielo y la Tierra.

Obbatalá rige la cabeza y el pensamiento. Se le asocia con la cima de las montañas y la nieve, que simbolizan sabiduría y pureza. Ofrece justicia, renovación y nuevos comienzos.

Se considera que los albinos y las personas con ciertas discapacidades físicas o mentales son sus hijos "directos". A Obbatalá le gustan los lugares con poca luz, por eso su altar a menudo se cubre con un paño blanco.

Es el modelador y rey de la humanidad. En la Santería o Regla de Ocha, se le considera el padre (y a veces la madre) de todos los Orishas.

Los diferentes aspectos de Obbatalá

De una pareja de Obbatalá nacen todos los demás. Existen dieciséis aspectos de Obbatalá, que se relacionan con los dieciséis Orishas y las letras de los sistemas de adivinación Diloggun e Ifá.

Algunos de sus caminos o aspectos son:

  • Oshanlá: Un aspecto femenino de Obbatalá.
  • Obba Ibo: Un Obbatalá muy antiguo y misterioso.
  • Nanán Baruqué: Un Obbatalá principal, que es dos en uno.
  • Obbamoró: Se le asocia con Jesús Nazareno.
  • Baba Fururú: Se le relaciona con San Joaquín, quien da consejos a los jóvenes.
  • Ocha Ulufón u Obalufón: El primero en dar la palabra a los humanos.
  • Ayagguna: El más joven y guerrero, asociado con el inicio de conflictos.
  • Eruadyé, Eyuaro: Una hija única y muy querida, que no se mueve.
  • Yeku Yeku: Representa la humildad y la paciencia.

Todos los aspectos de Obbatalá son muy delicados y sensibles. Se les envuelve en algodón, al igual que sus objetos sagrados. Aunque tienen diferentes nombres y características, todos son parte de Obbatalá.

Relación con otras creencias

Debido a la historia de los esclavos africanos en Cuba, las deidades yorubas se relacionaron con santos católicos para preservar sus tradiciones. A este proceso se le llama sincretismo.

St. Católicos Kimbisa Mayombe Abakuá Brillumba Arará Iyesá Gangá
Virgen de las Mercedes Mamá Kengue Kenqui

Tiembla Tierra

Obandio

Obebé

Eromina

Endibó

Kenqui

Tiembla Tierra

Ajosi Addu Aremo

Somaddonu

Eddegu La Vieja

Objetos y símbolos de Obbatalá

Los objetos de Obbatalá se guardan en una sopera blanca con ocho piedras llamadas "oke" (de la loma). Sus piedras no deben recibir sol ni aire directo.

Atributos principales

  • Es dueño de la plata y los metales blancos.
  • Tiene una corona con dieciséis plumas de loro (a veces cuatro).
  • Lleva símbolos del sol y la luna.
  • Tiene seis, dos, cuatro, ocho o dieciséis pulseras.
  • Un cetro de plata y dos huevos de marfil.
  • Ocho o dieciséis okotus (babosas).
  • Se le asocia con la manteca de cacao, la cascarilla y el algodón.
  • Le pertenece la pandereta y una bandera blanca.
  • Es dueño de Iroko (la Ceiba), un árbol sagrado.
  • Tiene un Agogo de plata (una campana).

Herramientas y su significado

Sus herramientas incluyen un bastón de mando (Opa), manillas, símbolos de sol y luna, y un cetro. El cetro simboliza su poder y supremacía, no la vejez.

Collares y vestimenta

El collar de Obbatalá es principalmente blanco. Se le añaden cuentas de otros colores según el "camino" o aspecto. Por ejemplo, algunos collares tienen cuentas rojas cada 24 cuentas blancas. El collar de Ochanlá usa cuentas de marfil o nácar.

Obbatalá siempre viste de blanco. En sus aspectos guerreros, puede llevar una banda roja cruzada en el pecho. A veces se le viste de morado, como Jesús Nazareno. Su ropa puede tener bordados de símbolos sagrados.

La familia de Obbatalá

Obbatalá es descendiente directo de Olodumare, la deidad suprema.

Personalidad de los seguidores de Obbatalá

Las personas que son consideradas "hijos" de Obbatalá suelen ser tranquilas, reservadas y muy confiables. Llevan sus ideas hasta el final, incluso si otros no están de acuerdo. Les gusta liderar y son muy dedicados. Mantienen todo limpio y ordenado. Respetan a los demás, pero también esperan ser respetados.

Ofrendas y celebraciones

Los animales que se le ofrecen son la chiva, la paloma, la gallina blanca y la guinea.

Prohibiciones

Obbatalá no debe consumir bebidas alcohólicas, cangrejo ni judías. Todas sus comidas deben prepararse sin sal.

Comidas favoritas

Le gustan el arroz blanco, torres de merengue con adornos plateados, natilla de leche, leche en tazas blancas, arroz con leche (sin sal y con manteca de cacao), calabazas blancas y champola. También frutas como el anón, la guanábana, la granada y el zapote. Se le ofrecen granos como maíz, arroz y alpiste, así como babosas y caracoles. Las bolas de malanga, ñame, manteca de cacao y cascarilla también son ofrendas comunes. En general, cualquier comida blanca y sin sal es adecuada.

Bailes

En los bailes dedicados a Obbatalá, los participantes imitan los movimientos suaves de una persona mayor o de un jinete con una espada. También pueden agitar un rabo de caballo blanco (Iruke) para simbolizar la limpieza de los caminos.

Plantas asociadas a Obbatalá

Algunas de las plantas importantes para Obbatalá son:

  • Bledo de clavo
  • Saúco
  • Algodón
  • Aguinaldo Blanco
  • Higuereta
  • Almendro
  • Guanábana
  • Jagua Blanca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ọbatala Facts for Kids

kids search engine
Obatalá para Niños. Enciclopedia Kiddle.