El Cautivo (Málaga) para niños
Datos para niños El Cautivo |
||
---|---|---|
![]() Nuestro Padre Jesús Cautivo, la imagen cristológica más venerada de Málaga.
|
||
Autor | José Gabriel Martín Simón | |
Creación | 1939 | |
Ubicación | Iglesia de San Pablo (Málaga) | |
Material | Madera policromada | |
Dimensiones | 177 cm de altura | |
Nuestro Padre Jesús Cautivo, conocido popularmente como El Cautivo, es una escultura religiosa muy importante en la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Fue creada en 1939 por el artista José Gabriel Martín Simón para la Cofradía del Cautivo.
Esta imagen es el centro de la Cofradía del Cautivo y participa en su recorrido procesional cada Lunes Santo durante la Semana Santa en Málaga. Se guarda en la iglesia de San Pablo, que es la sede de la cofradía. Es una de las imágenes más queridas por los habitantes de Málaga, especialmente en el barrio de la Trinidad, donde nació la hermandad. Por eso, a menudo se le llama con cariño "el trinitario" o "Señor de Málaga".
Contenido
¿Cómo es la imagen de Jesús Cautivo?
Cuando la Cofradía del Cautivo se fundó en 1934, al principio se enfocó en la imagen de la Virgen de la Trinidad. Sin embargo, poco después, se encargó una escultura de Jesús al artista José Gabriel Martín Simón. Esta nueva imagen se unió a la cofradía en 1939. Existe una historia popular que dice que el escultor perdió la vista después de terminar la obra, pero esto es solo una leyenda.
Detalles de la escultura
La escultura de Jesús Cautivo mide 177 centímetros de alto y está hecha de madera de pino rojo, pintada con muchos colores (policromada). Representa a Jesús con las manos atadas y la mirada hacia el suelo. Viste una túnica blanca con un cordón dorado en la cintura. También lleva un escapulario de la Orden Trinitaria, que es una orden religiosa dedicada a ayudar a personas en situaciones difíciles. Sobre su cabeza, tiene unas "potencias" de oro, que son como rayos de luz. Al principio, la imagen estaba pensada para mostrar a Jesús de otra manera, pero se le añadió su característica túnica blanca y el cordón dorado que ata sus manos.
El recorrido procesional en Semana Santa
Durante la Semana Santa, la imagen de Jesús Cautivo es llevada en un trono muy especial. Este trono es cargado por 252 hombres, quienes visten túnicas blancas y cordones dorados.
El trono y sus adornos
El trono está tallado en madera de caoba y tiene detalles de plata. Fue diseñado y creado por Manuel Seco Velasco en 1953. Se adorna con muchas flores de claveles rojos y cirios (velas grandes) de color blanco. Los encargados de guiar el trono son Francisco Cabello y Antonio Benítez. La procesión es acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Cautivo de Málaga, que toca música especial para la ocasión.
Otras imágenes de Jesús Cautivo
La devoción por Nuestro Padre Jesús Cautivo de Málaga es tan grande que ha inspirado la creación de imágenes similares en otras ciudades de España.
Ejemplos en otras ciudades
- En Santa Cruz de Tenerife, en las Canarias, existe la Cofradía de Jesús Cautivo y la Esperanza Macarena. Ellos veneran una imagen de El Cautivo de Santa Cruz de Tenerife, que fue hecha por Juan Delgado Martín-Prat en 1999.
Véase también
- Cofradía del Cautivo (Málaga)